Generación del 27
Se trata de un grupo poético dentro de una generación literaria española. Recibe el nombre de un acto organizado en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora.
Contexto Histórico
Estamos en una época de agitación política en los años anteriores a la Guerra Civil Española.
Nuevos Procedimientos Poéticos
- Metáforas irracionales: La conexión entre los términos no es de tipo lógico y racional, sino emocional. No hay que buscar entre los términos una semejanza de tipo físico o moral, sino que ambos se conectan porque producen la misma emoción. En la metáfora tradicional, lo que se pretendía era expresar la nitidez de una percepción sensorial.
- Innovación formal: Verso Libre y Versículo: En el verso libre no se tiene en cuenta la medida, pero se conserva la rima. Los versículos son versos sin rima, sin acentos en lugares fijos y mezclan versos de las medidas más variadas; se apoyan en un ritmo psicológico logrado por repeticiones: de palabras, de esquemas gramaticales, de imágenes en torno a una idea.
Etapas de la Poesía del 27
La juventud de los poetas del 27 transcurre en los años veinte y coincide con el esplendor de las vanguardias. Empezaron defendiendo un arte intrascendente, lúdico, pero las circunstancias políticas que atravesó el país en los años treinta no permitieron que los intelectuales se mantuvieran al margen.
- En una primera época cultivaron una poesía pura. Se trata de una poesía intelectual, a veces muy difícil.
- Hacia 1929 buscaron en el surrealismo una forma de conocer y expresar los conflictos íntimos. El surrealismo devolvió a la poesía el interés por las pasiones humanas: amor, odio, sexo, muerte, sueños.
- Las circunstancias políticas de España de los años 30 hicieron que la generación se desintegrara y que los poetas adoptaran una postura más comprometida con los problemas sociales.
Pedro Salinas (1891-1951)
Cultivó una poesía influida por el vanguardismo, que se manifestó en la predilección por los objetos de la vida moderna: el cine, la luz eléctrica… En su época de plenitud, el tema central de sus poesías era el amor. En el exilio, la poesía adquiere unos tintes más dramáticos y preocupados. Su último libro, «Confianza», es el recuerdo gozoso de la existencia vivida.
Estilo
Utiliza la frase corta, las construcciones nominales con escasos adjetivos y un léxico sencillo, preferencia por los pronombres, que nombran lo esencial, frente a adjetivos y sustantivos que nombran lo accidental. Predomina la combinación de endecasílabos con versos más breves o el verso final.
Jorge Guillén (1893-1984)
Es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son «Cántico» y «Clamor». «Cántico» tiene como tema el entusiasmo ante el mundo, la exaltación de la vida. El poeta disfruta con la contemplación de todo lo creado.
Estilo
Utiliza un lenguaje muy centrado. Prefiere las oraciones breves, el estilo nominal, los monosílabos, las exclamaciones y los infinitivos. Utiliza estrofas tradicionales basadas en versos breves.
Gerardo Diego (1896-1987)
Sus obras suelen clasificarse en dos grupos:
- Poesía de creación: También denominada «absoluta», de carácter vanguardista: son los años del ultraísmo y del creacionismo. Libros como «Imagen» y «Manual de espumas».
- Poesía de expresión o poesía tradicional: Llamada también poesía «relativa», ensalza con la lírica tradicional e incluye obras como «El romancero de la novia», «Versos humanos» y «Alondra de verdad». La métrica que utiliza es la clásica: romances, sonetos, décimas…
Vicente Aleixandre (1898-1984)
Se suelen distinguir en su obra tres etapas:
Poesía anterior a la Guerra Civil
Utiliza el verso libre y es una etapa muy influenciada por el surrealismo. Ejemplos: «Espadas como labios» y «La destrucción o el amor». En «Espadas como labios», el tema central es el amor como fuerza destructora; la pasión amorosa se identifica con la pasión hacia la tierra; el sentimiento amoroso permite al hombre integrarse en el cosmos, al que pertenece. Los versos de «La destrucción o el amor» presentan continuidad con los del libro anterior. Expresa, con un tono frecuentemente pesimista, el ansia del poeta de fusión con la naturaleza; el ser humano se siente parte de la naturaleza y anhela su fusión con ella.
Poesía de las Primeras Épocas de Posguerra
«Sombra del Paraíso», escrita tras la Guerra Civil, supuso para la poesía española el resurgimiento del surrealismo de preguerra. Evoca, desde la angustia presente, el paraíso anterior a la aparición del hombre en la Tierra, el edén bíblico, el mundo de los sueños infantiles, pero también el mundo contaminado.
Poesía de Senectud
En «Poemas de consumación», predomina la reflexión y la meditación; el poeta aborda el tema del fin de la vida, que siente próximo; concibe la muerte como una integración con el cosmos.