La Generación del 27: Una Revolución Poética y Teatral
El Grupo del 27, también conocido como la Generación del 27, reúne a una serie de poetas españoles que impulsaron la renovación expresiva a través de las vanguardias, sin renunciar a la tradición literaria española. En 1927, la mayoría de estos poetas acudieron a la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, fecha que se tomó como referencia para el nombre del grupo. Todos ellos poseían estudios universitarios y una gran vocación literaria. Muchos coincidieron en la Residencia de Estudiantes, donde desarrollaron una importante actividad cultural. También colaboraron en revistas como Litoral, La Gaceta Literaria y Revista de Occidente.
Características Principales de la Lírica del 27
La lírica de la Generación del 27 se caracteriza por:
- Renovación de la poesía: Combinaron lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Admiraban a poetas clásicos como Lope de Vega o Góngora.
- Origen social: Pertenecían a clases acomodadas.
- Colaboración en revistas: La más importante fue La Gaceta Literaria.
- Residencia de Estudiantes: Compartieron un espacio común en la Residencia de Estudiantes, fomentando el intercambio intelectual.
- Uso de metáforas: Emplearon un lenguaje rico en metáforas.
- Métrica variada: Experimentaron con diversas formas métricas.
Etapas de la Lírica del 27
Predominio del Arte Nuevo (Años 20)
Influencias de la poesía española culta y popular, de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
Rehumanización (Años 30)
Coincide con el paso de Pablo Neruda por España, quien funda la revista Caballo Verde para la Poesía, un manifiesto a favor de la poesía impura. Esta lírica tiene más presencia de contenidos humanos y difunde el surrealismo en España.
Dispersión (Postguerra Civil)
La Guerra Civil estalla y el grupo se separa: unos mueren, otros se exilian y otros permanecen en España (Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso). Tras la guerra, cada uno sigue su propio camino, aunque en los versos de casi todos se nota la huella de la guerra, el recuerdo y la nostalgia de la patria perdida.
Tendencias Poéticas dentro de la Generación del 27
Poesía de Compromiso Social
Temas sociales, defensa de su ideología. Autores del bando republicano. Ejemplo: Rafael Alberti, Poeta en la calle.
Poesía Neogongorina
Importancia de las metáforas, versos equilibrados, influencia de autores clásicos como Góngora. Ejemplo: Rafael Alberti, Cal y Canto, Soledad tercera, Madrigal a un billete de tranvía.
Poesía Pura
Influencia de Juan Ramón Jiménez, lenguaje conciso, simplicidad sintáctica, tendencia a la abstracción e intelectualidad, formas poéticas breves. Ejemplos: Pedro Salinas (Trilogía: La voz a ti debida, Razón de Amor, Largo lamento); Jorge Guillén, Cántico, Clamor.
Vanguardista
Predominio del arte nuevo. Ejemplos: Pedro Salinas, Fábula y Signo; Gerardo Diego, Manual de espumas, Imagen.
Surrealista
Verso libre en versículo, símbolos, metáforas e imágenes, hermetismo, poemas largos, rehumanización. Ejemplos: Vicente Aleixandre, Pasión de la Tierra, Espadas como labios, La destrucción o el amor; Federico García Lorca, Poeta en Nueva York; Rafael Alberti, Sobre los ángeles.
Neopopularismo
Métricas tradicionales, sencillez expresiva, símbolos tradicionales. Ejemplos: Rafael Alberti, Marinero en Tierra; Federico García Lorca, Canciones, Romancero Gitano, Poema del Cante Jondo; Miguel Hernández, Andaluces de Jaén, El niño Yuntero, Viento del pueblo, Perito en lunas, El rayo que no cesa.
El Teatro Español Anterior a 1939
Teatro Modernista
Compuesto en verso, se inspira en comedias barrocas y dramas románticos, trata de la historia nacional, versos sonoros y retóricos. Ejemplos: Federico García Lorca, Mariana Pineda; Francisco Villaespesa, Las hijas del Cid.
Teatro Cómico
Sainete
Pieza teatral breve con carácter crítico, cómico y popular, antecedente del entremés. Ejemplos: Hermanos Álvarez Quintero, Mañana de sol; Carlos Arniches, Del Madrid castizo.
Tragedia Grotesca
Combina lo cómico con lo patético, lo risible con lo conmovedor, lo grotesco. Ejemplo: Carlos Arniches, La señorita de Trevélez.
Comedia Vanguardista
Ejemplos: Miguel Mihura, Tres sombreros de copa; Enrique Jardiel Poncela, Usted tiene ojos de mujer fatal, Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
Comedia del Astracán
Cómica disparatada, abundan las equivocaciones y los chistes fáciles. Ejemplo: Pedro Muñoz Seca, La venganza de don Mendo.
Comedia Burguesa
Temas cotidianos burgueses, crítica sutil y punto de vista crítico. Ejemplo: Jacinto Benavente, Rosas de Otoño, Los intereses creados.
Farsa
Origen en la Edad Media, carácter breve y satírico. Ejemplos: Ramón María del Valle-Inclán, Farsa y licencia de la reina castiza; Federico García Lorca, La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, Retablillo de don Cristóbal.
Teatro Conceptual
Influencia de las vanguardias. Ejemplos: Ramón Gómez de la Serna, Los medios seres; Federico García Lorca, El público, Así que pasen cinco años.