Poesía y Teatro en el Siglo de Oro Español: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Luis de Góngora y su Obra Poética

La obra poética de Luis de Góngora se divide en dos etapas: una anterior a 1610, con menor presencia de rasgos culteranos, y otra posterior, donde se acentúa su hermetismo. Su producción incluye tres obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Fábula de Píramo y Tisbe, además de unos doscientos sonetos, más de doscientos romances y letrillas populares, y algunas composiciones diversas.

Clasificación de la Obra de Góngora

  • a) Las letrillas: Junto con otras poesías de arte mayor, eran muy conocidas en su época. Combinan temas y recursos de la poesía popular con elementos barrocos. Aunque a veces tienen un tono serio y tratan temas graves, son usuales los textos de carácter humorístico o satírico, con chistes desvergonzados.
  • b) Los romances: Los romances de Góngora alcanzan en el Romancero Nuevo sus mayores cimas. También en ellos se alternan lo serio y lo humorístico. Los temas son muy diversos: caballerescos, moriscos, etc.
  • c) Los sonetos: Góngora fue un gran sonetista. Sus sonetos son muy variados: amorosos, burlescos, morales, etc. Los amorosos son de tipo petrarquista. Los satíricos incorporan elementos de la poesía popular y no evitan el léxico coloquial e incluso el vulgar. Los de tema moral reflejan la situación vital del poeta y, en tono serio o burlón, expresan sus inquietudes personales.
  • d) Poemas mayores: Escritos en octavas reales y silvas, son bellos y de gran artificiosidad. Incluyen la Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades y el Panegírico al Duque de Lerma. Representan la culminación del estilo culterano.

Lope de Vega y su Legado Poético

Lope de Vega, notable prosista y gran dramaturgo, fue también un excelente poeta. Aunque su fama se debe casi exclusivamente a sus comedias, su obra lírica es tan fecunda como su creación teatral. Su poesía muestra diversas facetas: el poeta vitalista, el petrarquista, el imitador de Góngora, el poeta filosófico y el religioso. Destaca su capacidad para hacer literatura de sus propias experiencias personales, anticipando el espíritu de los escritores modernos.

Clasificación de la Obra de Lope de Vega

  • a) Poesía popular o tradicional: En metros populares, romances y letras para cantar. Destacan especialmente los romances, siendo uno de los poetas más importantes del Romancero Nuevo o artístico.
  • b) Poesía culta: Incluye sonetos, elegías, canciones, églogas y epístolas. Destaca en los sonetos, junto con Góngora y Quevedo. Escribió más de tres mil sonetos con temas variados (históricos, pastoriles, etc.). Sobresalen los de tema autobiográfico, donde vierte sus amores, sus triunfos, etc.

Temáticamente, destacan en él sus dos pasiones: la amorosa, como hombre de mundo, y la religiosa, como clérigo. Mientras que en Quevedo el amor es sufrimiento y martirio, en Lope es gozo y vitalismo. Gran parte de su producción lírica está esparcida por sus obras dramáticas y narrativas, pero un abundante caudal lo reunió en libros de poesía como Rimas sacras, Romancero espiritual, etc.

Francisco de Quevedo: Poesía y Pensamiento

La producción poética de Francisco de Quevedo es extensa y variada. En él se da una disociación entre el sarcasmo (desengaño amargo) y la hondura poética y de pensamiento. Su obra poética, recogida en los libros Parnaso español y Las tres últimas musas, se divide temáticamente en cuatro apartados:

Clasificación de la Obra de Quevedo

  • a) Poesía amorosa: Aparece la tradición petrarquista. Su creación se centra en los sufrimientos del que ama.
  • b) Poesía metafísica: Surge de la angustia ante la vida y la existencia, y ofrece los grandes temas del Barroco. Incluye la poesía religiosa y moral.
  • c) Poesía satírico-burlesca: Responde a preocupaciones morales y sociales, y es una válvula de escape para el temperamento del poeta, un escaparate de creación léxica.
  • d) Poesía política: Centrada en el problema de España y la denuncia de la corrupción. Nace de su dolorosa conciencia por la decadencia material y espiritual de la patria.

Temas y Estilo de Quevedo

Los temas centrales de la poesía de Quevedo son la inquietud por la muerte y el típico desengaño barroco. La muerte es una preocupación fundamental en sus poemas, que descubren su horror a la nada. Su poesía es una meditación sobre la fugacidad de la vida.

El estilo de Quevedo se caracteriza por los constantes juegos de palabras, equívocos, dilogías, polisemia, paronomasias, etc. Domina la lengua en todos sus registros y conoce a la perfección los recursos retóricos clásicos. En muchos de sus poemas, se alcanza la culminación del principio conceptista de decir mucho con pocas palabras.

La Comedia Nueva en el Siglo de Oro

Se denomina Comedia Nueva al tipo de obras que llenaron los escenarios de las ciudades españolas del siglo XVII.

Características de la Comedia Nueva

  1. Mezcla elementos cómicos y trágicos.
  2. No respeta las reglas clásicas de las tres unidades:
    • a) Unidad de lugar: Exigía que la acción se desarrollara en un mismo lugar.
    • b) Unidad de tiempo: Disponía que el argumento transcurriera como máximo durante un día.
    • c) Unidad de acción: Establecía que los sucesos estuvieran todos relacionados con un caso central y único.
  3. Los personajes se repiten constantemente, permitiendo a los espectadores reconocerlos con facilidad. Los más frecuentes son:
    • a) El galán
    • b) La dama
    • c) El barba (padre o anciano)
    • d) El antagonista
    • e) La criada
    • f) El criado (gracioso)
  4. Las comedias se dividen en tres actos o jornadas. El escritor plantea el asunto en la primera jornada, lo desarrolla en la segunda y lo concluye en la tercera.
  5. El lenguaje evita la expresión culterana o conceptista, aunque a partir de las obras de Calderón de la Barca tiende a ser más complicado.
  6. Todas las comedias están compuestas en verso, facilitando su memorización.
  7. Se intercalan canciones y bailes que interrumpen la acción.

Temas de la Comedia Nueva

Los temas de la Comedia Nueva son múltiples: religiosos, históricos, legendarios, etc. Las comedias de tema amoroso son las más frecuentes. Predomina el enfoque platónico, que aporta armonía y es el móvil de las acciones del personaje. Pese a la variedad temática, todas las comedias presentan una sociedad parecida, en lo alto de la cual se encuentra el rey, cuyo poder se supone que procede de Dios.

Autores de la Comedia Nueva: Tirso de Molina, autor de comedias como La prudencia en la mujer y Marta la piadosa.

El Teatro de Lope de Vega

La importancia de Lope de Vega como dramaturgo fue extraordinaria en la creación de la Comedia Nueva. Su grandeza radica en haber sabido dotar a la escena de un nuevo modo de expresión, uniendo la tradición literaria culta con el lenguaje coloquial. Creó un nuevo teatro con su práctica cotidiana, cumpliendo encargos para los corrales de comedias.

Obras de Lope de Vega

En Lope está todo: lo religioso y lo profano, la comedia y el auto, la historia reciente y la tradición nacional. Compuso comedias de enredo como La dama boba o El perro del hortelano, donde lo fundamental es la intriga.

Escribió dramas de honor campesino, en los que un labrador rico y cristiano viejo se enfrenta a un noble que lo ha deshonrado, como en Fuente Ovejuna y Peribáñez y el comendador de Ocaña. En estas comedias se rompe la armonía social, pero, como el rey hace justicia y restablece la paz, las obras sirven para exaltar la monarquía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *