Poesía y teatro 1960

POESÍA ARRAIGADA


Es una poesía evasiva cultivada en los años 40 caracterizada en primer lugar por las formas clásicas, que traslucen un deseo de armónía, en segundo lugar por la perfección formal y último lugar por el cultivo de temas tradicionales, intimistas y religiosos. Entre sus representantes se encuentran:
José García Nieto, Leopoldo Panero,etc. Estos poetas perciben una visión ordenada del mundo y de la vida. Publican en la revista Garcilaso POESÍA DESARRAIGADA
Es una poesía angustiada producida en los años 40 donde el poeta se enfrenta con un mundo deshecho y caótico. El tema poético fundamental es el hombre y sus tristes circunstancias. En esta tendencia hay autores como Gabriel Celaya, Blas de Otero,etc. Para ellos el mundo es un caos y una angustia, y la poesía una frenética búsqueda de ordenación. Publican en la revista Espadaña  POESÍA SOCIAL
Surge en los años 50 dentro del marco conceptual del Realismo Social, que pretende que la literatura sirva como arma política. Su intención es denunciar la injusticia y su propósito es ofrecer el testimonio social desde una conciencia ética. La poesía social supone una nueva concepción de la poesía y del poeta que asume un compromiso colectivo. En la poesía social se aprecia la evolución de lo individual a lo colectivo, de lo existencial a lo social. Los temas de la poesía social: el dolor de España, el paso del tiempo, la angustia metafísica, la sociedad injusta … Sin duda, la poesía social es una poesía para mayorías, de ahí que se empleen formas más sencillas, lenguaje claro y tono coloquial. Destacan los poetas Gabriel Celaya y Blas de Otero
.   

POESÍA DEL CONOCIMIENTO

Se emerge en los años 60 donde la poesía social pasa a concebir la poesía como una forma de conocimiento personal y del mundo. A través de esta poesía se indaga en el propio conocimiento personal (realidad interior) y en la realidad exterior. En este tipo de poesía, las vivencias personales de los poetas cobran mayor protagonismo. Entre los rasgos caracterizadores destaca primero el individualismo, el intimismo y la introspección,segundo la temática cotidiana ,tercero el tono coloquia,l cuarto el humanismo quinto la ironía y por último la revalorización del lenguaje poético. Esta poesía fue practicada por la llamada “GENERACIÓN DEL 50” O “GRUPO DEL MEDIO SIGLO”, de la que forman parte:

Ángel González, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Félix Grande, José Agustín Goytisolo

POESÍA DE LOS NOVÍSIMOS


En los años 70 surge un grupo de poetas que practican un nuevo tipo de poesía, que aportan una nueva sensibilidad basada en su gusto por la metaliteratura, el experimentalismo, el culturalismo y el esteticismo. Entre sus carácterísticas está rechazo de la poesía social, seguidamente manifiestan su malestar social y vital, tienen cierta admiración por Cernuda y Aleixandre. Descubren al grupo cántico y al postismo y renuevan el lenguaje volviendo sus ojos al Surrealismo además tienen preocupación máxima por el lenguaje y por el poema como creación autónoma , por ultimo revalorizan lo lujoso, lo decadente, al mismo tiempo que lo lúdico, dando mayor importancia a la forma que al fondo.Los autores que cultivan son José María Álvarez, Manuel Vázquez Montalbán, Guillermo Carnero, Ana María Moix,etc

POESÍA DE LOS POETAS DISIDENTES


En los años 70,surgen otras voces poéticas conocidas como los poetas disidentes, que siguen estéticas más continuistas con respecto a la tradición en general y a los poetas de los 50. Estos poetas practican un discurso frontal, una poesía urbana que combina el Realismo con el humorismo y el testimonio confesional. Destacan:

Javier Salvago, Fernando Ortiz,etc


POESÍA DE LA EXPERIENCIA

En los años 80 y 90 se practica la poesía realista que se conoce como poesía de la experiencia. Los poetas reivindican la cotidianidad, “lo que pasa en la calle”, lejos del elitismo de los novísimos. Destacamos a Miguel D’ors, Benjamín Prad, Felipe Benítez Reye,etc.  

POESÍA DEL SILENCIO

En los años 80 y 90 se practica una poesía abstracta, irracional, con un sesgo experimental y metafísico, caracterizada por un irracionalismo cognoscitivo que se conoce como poesía del silencio. Destacamos a Jenaro Talens, Abelardo Linares,etc.

TREMENDISMO


El tremendismo es el resultado de la aplicación de la técnica realista en la novela para reflejar las inquietudes, los sufrimientos, las frustraciones y la angustia de ese tiempo

. CarácterÍSTICAS

ESENCIALES .-1º Reflejo de lo más doloroso y sórdido de la vida. .2º Detenimiento en los aspectos más antiestéticos del cuerpo humano y escatológicos. .3º Incorporación de la lengua de la calle, del hampa, de los suburbios o del mundo rural. .- Sencillez en el desarrollo del relato, prescindiendo de largas descripciones. .4ºRechazo del análisis psicológico, tanto en los personajes individuales como en los colectivos. Entre los autores que practican esta estética destacamos a:

Camilo José Cela, Miguel Delibes ,etc

NOVELA SOCIAL


Surge en los años 50 dentro del marco conceptual del Realismo Social, que pretende que la literatura sirva de revulsivo político.
Distinguimos dos tendencias: la tendencia existencial de crítica más velada y la tendencia social que denuncia las desigualdades e injusticias. Dentro de la tendencia social distinguimos el Realismo objetivista y el Realismo crítico.

TÉCNICAS NARRATIVAS EMPLEADAS

.En 1º lugar la presencia del personaje colectivo. .2ºlugar el empleo del diálogo como forma de permitir la autocaracterización de los personajes, permitiendo la imparcialidad narrativa y eludir, en cierta medida, la censura. .-3º lugar el objetivismo o conductismo 4º lugar la condensación de espacio y tiempo.Los componentes: Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Juan García Hortelano,. Se unen a esta tendencia autores de la (generación del 36: Camilo José Cela o Miguel Delibes.

La novela estructural surge tras el agotamiento de la fórmula del Realismo social, es una novela de corte experimental.. Presenta estas transformaciones
:

.1º

Estructura novedosa: novela dividida en fragmentos sin enumerar.

.2º

Suma del enfoque de varios personajes sobre un mismo asunto.

.3º

Estructura contrapuntística o unamuniana la cual presenta situaciones distintas independientes, desarrolladas en lugares diferentes.

.4º

El punto de vista del narrado que aparecen las 3 personas narrativas, así el enfoque objetivo alterna con el subjetivo.

Monólogo interior que Nos trasladan a la agresiva interioridad del protagonista. .

Y último

 Incorpora el humor, la ironía y la parodia. Los autores fueron los componentes de la GENERACIÓN DEL 68, Félix de Azúa, Manuel Vázquez Montalbán, Juan José Millás,. También se suman la generación del 36 como CAMILO JOSÉ CELA, Miguel Delibes o GONZALO TORRENTE BALLESTER y novelistas de la generación del 55 como Juan MARSÉ, Juan BENET o Juan GOYTISOLO.

Teatro continuista: “TEATRO BURGUÉS” o “TEATRO OFICIAL”


El teatro burgués está representado por la alta comedia, el drama de tesis y el sainete costumbrista. Siguen las convenciones teatrales de la época: como la verosimilitud psicológica, el encadenamiento lógico de la acción ,los argumentos tratados con nitidez bajo estructura tripartita, los personajes esquemáticos y lenguaje coloquial Autores destacados:

Joaquín Calvo Sotelo, Alfonso Paso


Teatro innovador o “CURANDEROS DE LA REALIDAD”

Destacan dos tendencias:.1º
La comedia poética sentimental, Practican un teatro evasivo, de resignación además procuran evitar el enfrentamiento con la realidad Autores destacados:

Edgar Neville o José Luis Rubio

2


TEATRO CÓMICO

Propone una comicidad basada en lo inverosímil. Supone un intento de ruptura de los esquemas lógicos, los comportamientos sociales , las frases hechas que encierran una lengua vacía y retórica. Autores destacados:

Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura

. Otras modalidades del teatro cómico son la comedia comercial realista de Alfonso Paso y el neo-astracán de Pedro Muñoz Seca. 

TEATRO CRÍTICO Y DE TESTIMONIO SOCIAL surge a finales de los años 50, la literatura quiere cambiar la realidad y convertirse en arma política. Es un teatro trágico, de protesta, en algunos casos abiertamente imposible. Pretende ser testigo de la vida social de posguerra. Refleja la violencia y las injusticias al tiempo que las denuncia. Se convierte en un teatro de oposición, antiburgués y antifranquista donde acciones y personajes son símbolos de conflictos. Uno de los temas centrales es la dialéctica entre la acción y la contemplación. Sus tres rasgos fundamentales son: el simbolismo, la fragmentación el espectador ha de recomponer y la expectación el público se integra llegando a la catarsis. Autores destacados:

Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Lauro Olmo, Carlos Muñiz


TEATRO EXPERIMENTAL (SUPERACIÓN DEL Realismo) se manifiesta en dos grandes tendencias:
los Grupos de teatro independiente o espectáculo de calle y el drama subterráneo” (underground). Los dramaturgos de esta época son creadores de espectáculos. Se advierte, un interés por el teatro en sí mismo, en lo que tiene de específico. Lo literario queda en un segundo plano. Propugnan un teatro abierto. Es un teatro libre, sin ataduras al texto. El lenguaje escénico tiene dinámica propia que a veces se dirige hacia el didactismo político y otras deriva en el absurdo. Los máximos representantes:

Juan Margallo, Jordi Teixidor Etc

. Entre los nuevos autores del conocido “drama subterráneo” destacamos  Luis Riaza o Ángel García Pintado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *