La Lírica en el Primer Renacimiento
Lírica tradicional y romancero
La afición por la poesía popular aumentó durante el primer Renacimiento. Se distinguen dos tipos de estrofa:
- Canción tradicional: Escritas en coplas reales, castellanas y de pie quebrado. El tema central es el amor cortés.
- Romances: Difundidos mediante pliegos sueltos y cancioneros.
Lírica culta en versos castellanos
La poesía se transmitió a los poetas del siglo XVI a través del Cancionero general de Hernando del Castillo. El mejor representante de esta tendencia fue Cristóbal Castillejo.
Lírica italianizante
- Esta nueva poesía estaba influida por dos autores:
- Petrarca: Concibe el amor como un sentimiento supremo.
- Baltasar de Castiglione
- Nuevas formas métricas: Endecasílabo, heptasílabo, tercetos encadenados, sonetos, octavas reales, liras, silvas y estancias.
- Temas: Naturaleza, mitología y tópicos (ubi sunt y locus amoenus).
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega fue el prototipo de cortesano de la época.
Temas
- Concepción petrarquista del amor: Un amor imposible inspirado por su amada. La mujer es descrita según el ideal petrarquista.
- La naturaleza idealizada, refinada y armónica (locus amoenus).
- Mitología: Recrea los mitos en los que se conjuga el amor.
Estilo
Su estilo es sencillo y sereno. Expresa los sentimientos con naturalidad y elegancia. Utiliza la metáfora, el epíteto, el hipérbaton, la aliteración y la personificación.
Etapas
- Influencia de la lírica hispánica.
- Asimilación del petrarquismo y del nuevo arte.
- La plenitud: Tras la muerte de su amada, compuso sus creaciones más bellas.
Obra
Su obra incluye 3 églogas, 2 elegías (muestran el influjo de los clásicos), 4 canciones, 38 sonetos y 8 canciones en versos castellanos.
La Lírica en el Segundo Renacimiento
La segunda mitad del siglo XVI estuvo marcada por la Contrarreforma, iniciada por el papa Pío IV. Se prohibió a los españoles estudiar en universidades extranjeras.
Lírica petrarquista
Mantiene las mismas formas y temas del primer Renacimiento, con preferencia por los temas amorosos y un lenguaje más adornado y retórico. Destaca Fernando de Herrera, autor de Anotaciones en la poesía de Garcilaso.
Lírica Horaciana
Inspirada en Horacio, poeta latino del siglo I a.C., con muchos tópicos latinos.
Lírica religiosa
Se introducen algunos cambios con la finalidad de fomentar en los lectores la devoción y las enseñanzas morales.
- La ascética: Busca perfeccionar a las personas mediante una vida de esfuerzo y sacrificio. (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz).
- La mística: Busca la unión del alma con Dios. Tiene tres etapas:
- Purgativa: El alma se despoja de ataduras terrenales.
- Iluminativa: La paz que proporciona la presencia de Dios.
- Unitiva: El alma se une con Dios.
Fray Luis de León
Temas
Sus temas principales son el deseo de soledad, el retiro del ajetreo de la vida urbana refugiándose en la naturaleza y la búsqueda de la paz (Beatus ille). Volver a la vida del campo.
Estilo
Su obra está constituida por odas que utilizan la lira. Sus rasgos estilísticos son:
- Sentido del humor y la ironía.
- Perfección lingüística, sencillez y sobriedad del castellano.
- Empleo de la segunda persona y de exclamaciones retóricas.
- Presencia de enumeraciones, interrogaciones y encabalgamientos, símbolos asociados con la naturaleza, epítetos, personificaciones y metáforas.
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz es la principal figura literaria religiosa de la época.
Temas
Su gran inspiración religiosa le lleva a comunicar su experiencia mística, que es inefable.
Estilo
Utiliza símbolos y alegorías. La unión de un hombre y una mujer simboliza la unión entre el alma y Dios. Emplea comparaciones y metáforas. Su obra en prosa tiene una mayor carga conceptual, mientras que su obra en verso es más intuitiva y sencilla.
Obra
- Noche oscura del alma: Una joven (el alma) sale por la noche de su casa (vía purgativa), guiada por el amor (vía iluminativa) hacia el Amado (Dios) y se entrega (vía unitiva).
- Cántico espiritual: Diálogo entre una pastora y un pastor. Representa el proceso de las vías místicas. Las primeras estrofas corresponden a la vía purgativa, luego a la iluminativa y finalmente a la unitiva.
- Llama de amor viva
La Prosa y la Novela en el Renacimiento
Libros de caballerías
Relatos centrados en la creación de un mundo de ficción. Exaltan los ideales caballerescos y presentan a un héroe cuyo único móvil es la defensa de la justicia y el servicio de su dama. Ejemplos: Amadís de Gaula (1508) de Garci Rodríguez de Montalvo y Tirant el Blanco de Joanot Martorell.
La novela morisca
Narra batallas entre cristianos y moros en la Reconquista.
- Temas: Últimos episodios de la Reconquista en Granada.
- Personajes: Prototipos de nobleza, valor y belleza.
- Obras: El Abencerraje (anónimo).
La novela corta o italiana
Inspirada en los novellieri italianos. Destaca Juan de Timoneda, quien actualiza y adapta a la sociedad española del momento el cuento, elevándolo como entidad narrativa propia.
La novela pastoril
- Antecedentes: La novela pastoril entronca con la tradición bucólica. El ocio se oponía al negocio ciudadano; el ser humano aspira a ser pastor para lograr la meditación interior. El hombre renacentista sabe que esa Arcadia no existe, pero es un ideal que implica un movimiento interior que le lleva al diálogo consigo mismo y con los demás.
- Características:
- Novela con rasgos poéticos.
- Los protagonistas son falsos pastores, honestos y virtuosos.
- Paisaje grato y apacible.
- Obras: Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor y La Galatea de Miguel de Cervantes.
La novela bizantina
Sucesión de aventuras incoherentes que terminan con el reencuentro feliz de los amantes o de los miembros de una familia, después de largas peregrinaciones por todo el mundo.
La novela picaresca
Se entiende como una reacción a los personajes idealizados de la novela pastoril y de caballerías. Su protagonista, el pícaro, es antiheroico y muy real. Refleja la vida de la época.