Poesía Culta del Siglo XV
Cancioneros y Temas
La poesía culta del siglo XV, de estilo conceptista, aborda temas amorosos, satíricos y morales. Se le conoce como poesía cancioneril, ya que se conserva en cancioneros de la época, que muestran la producción literaria de diferentes épocas y lugares. En el Cancionero de Baena se recopilan obras de poetas de la corte de Juan II, y en el Cancionero de Stúñiga, obras de poetas de la corte napolitana de Alfonso V de Aragón.
Amor Cortés y Lírica Moral
La poesía amorosa sigue el modelo del amor cortés medieval. La lírica de tema moral imita la corriente alegórico-dantesca, siguiendo el estilo de la Divina Comedia de Dante, y refleja el entusiasmo por la cultura grecolatina, propio de los humanistas. Del Marqués de Santillana se valoran especialmente las composiciones que imitan la poesía tradicional, como las Serranillas, versiones estilizadas de las pastorelas medievales.
Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre
Jorge Manrique, reconocido como el mejor poeta de su siglo, participó en batallas junto a su padre y murió en combate a los 39 años. Fue uno de los últimos representantes de la aristocracia guerrera y un hombre culto, como exigía el modelo humanista. Su obra más importante, las Coplas a la muerte de su padre, es una elegía que expresa el dolor del poeta.
Tema
Desarrollan el tema de la muerte: parten de una meditación genérica sobre la fugacidad de la vida y acaban presentando la muerte del padre.
Estructura
Consta de 40 estrofas de 12 versos: las coplas de pie quebrado, formadas por una sextilla doble de versos de 8 y 4 sílabas, llamada manriqueña. La métrica es: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c ; 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f.
Organización
- Reflexión sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte.
- Evocación emotiva y nostálgica del pasado, ya desaparecido, que concreta con ejemplos las ideas generales anteriores.
- Individualización en torno a la figura del padre, presentado como ejemplo por sus virtudes, sus hazañas, su resignación cristiana y su serenidad ante la llegada de la muerte.
Estilo
Sencillo, antirretórico. La naturalidad del lenguaje contrasta con la gravedad del tema.
Sentido
La figura de su padre encarna las virtudes caballerescas y cristianas medievales.
Romances Viejos y Nuevos
Los romances viejos son anónimos, transmitidos oralmente, y presentan variantes. Algunos tratan los mismos temas que los cantares de gesta perdidos. Eran fragmentos que permanecieron en la memoria popular. Los romances nuevos o artísticos son composiciones de autores conocidos que imitan a los anteriores.
Características del Romance
El romance es una composición lírico-narrativa creada para ser cantada. Está formada por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Su métrica es 8-, 8a, 8-, 8a. Es una composición lírico-épica que cuenta una historia combinando recursos líricos y épicos. Emplea un lenguaje arcaizante: apelaciones al público, cambio en el punto de vista narrativo (diálogo, monólogo…), uso especial de los tiempos verbales, etc. Tiene un carácter fragmentario; es una pequeña historia, una simple escena aislada. Va a lo esencial, sin introducciones, y suele acabar de forma abrupta.
Estilo
Suma de recursos líricos, épicos y dramáticos. Tono sencillo, intenso, ágil en la narración y emotivo.
Clasificación
- Épicos: Recopilan temas y personajes de los cantares de gesta.
- Históricos o noticieros: Tratan la historia reciente con función propagandística. Incluyen los fronterizos, sobre las guerras con los moros, y los moriscos, que presentan con simpatía a los musulmanes.
- Líricos y novelescos: Los líricos son breves y emotivos, sobre el amor, la muerte, etc. Los novelescos se centran en el tema amoroso, con más narración, y a veces incluyen asuntos y personajes de la épica europea.
La Prosa en el Siglo XV
Novela Idealista
Presenta una realidad estilizada o embellecida. Triunfaron las novelas sentimentales como Siervo libre de amor y Cárcel de amor. La novela de caballerías más valorada fue Amadís de Gaula, anónima.
Sátira de Costumbres
El Corbacho es una sátira sobre el amor desde una perspectiva cristiana y anticortesana, con tópicos misóginos. Recoge el lenguaje vivo y coloquial de la época, lleno de refranes y giros populares.
Fernando de Rojas y la Celestina
Fernando de Rojas, hombre de leyes, converso, y autor de La Celestina, a finales del siglo XV, era ya renacentista. La obra ofrece una visión pesimista, de desorientación moral y social. Rojas era un escritor moderno, universitario y urbano.
La Celestina (1499-1502)
Apareció en 1499, y en 1502 en edición ampliada con 21 actos.
Género Literario
Obra dialogada que sigue el modelo de la comedia humanística italiana, que imitaba a los clásicos latinos Plauto y Terencio.
Argumento
Calisto se enamora de Melibea, quien lo rechaza. Aconsejado por Sempronio, Calisto acude a la alcahueta Celestina. Pármeno se opone, pero Celestina logra su complicidad. Celestina consigue que Melibea acepte una cita con Calisto. Calisto regala una cadena de oro a Celestina. Los criados reclaman su parte y Celestina muere en la disputa. Los criados son ajusticiados. Calisto, con nuevos criados, acude a otra cita. Al oír gritos, Calisto cae y muere. Melibea se suicida. Su padre cierra la obra lamentando el sinsentido del mundo.
Tema
Combina fortuna, amor y muerte.
Estilo
El más variado de su época. Cada personaje habla como le corresponde, desde una perspectiva realista.
El Siglo XVI
Dos Períodos: Carlos I y Felipe II
En el siglo XVI se distinguen dos períodos: los reinados de Carlos I y Felipe II. La estética renacentista es clasicista: equilibrio, serenidad, armonía y naturalidad. El arte estiliza y embellece la realidad. Tiene una finalidad estética: aspira a la belleza.
Tres Corrientes Poéticas
- Poesía de cancionero: Continuación del siglo XV, con predominio del octosílabo y tono cultista-conceptista.
- Poesía tradicional: Romances y canciones líricas con gran difusión oral, que empiezan a recogerse por escrito.
- Poesía italianizante: Toma como modelo a Petrarca. Es la más representativa de la lírica culta renacentista. Su máximo exponente es Garcilaso de la Vega.
Forma
El endecasílabo sustituye al octosílabo. Se cultivan estrofas como el soneto.
Temas
Amor, naturaleza y mitología.
El Amor Petrarquista, la Naturaleza y la Mitología
El amor petrarquista es platónico, ennoblece al enamorado. Presenta un amor no correspondido, que produce insatisfacción y melancolía. La naturaleza simboliza la perfección y la vida sencilla. Los temas mitológicos reflejan la admiración por la cultura grecolatina y dan un tono pagano a la literatura renacentista.
Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Poeta representativo del espíritu renacentista. En 1526 conoce a Isabel Freyre, inspiración de sus poemas amorosos. Viajó a Italia con el rey y estuvo desterrado. Conocía griego, latín, toscano y francés. Murió a los 36 años.
Obra
40 sonetos, 3 églogas y 4 canciones petrarquistas. Su poesía gira en torno al amor y la naturaleza. El amor no correspondido, sincero y auténtico, es el centro de su lírica intimista, donde la naturaleza acompaña a los personajes.
Fray Luis de León
Traductor y poeta. Escribió odas, cantos de alabanza, en liras. Sus temas tienen un tono moral con influencia clásica (Platón, Virgilio, Horacio). Destaca la Oda a la vida retirada y Noche estrellada, que expresa la nostalgia del cielo.
San Juan de la Cruz y la Poesía Mística
La poesía mística expresa la unión del alma con Dios. La lírica de San Juan de la Cruz expresa esta experiencia con símbolos inspirados en la Biblia, el lenguaje amoroso y la naturaleza.
Poesía de San Juan
Expresa la vivencia religiosa. Para lograr la unión con Dios, hay que seguir el camino de la ascética, la purificación del alma a través del sacrificio.
Evolución Poética
Su primera poesía fue amorosa con sentido religioso. Su poesía más original recoge su experiencia mística, expresada a través de símbolos.
Obras
Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva, escritos en liras, reflejan el camino hacia la unión con Dios y el placer que proporciona.