La Poesía y la Prosa Barrocas
La Poesía Barroca
La poesía del siglo XVII se impregna del tono pesimista de la época.
Temas
A los temas renacentistas, la poesía barroca añade dos:
- El pesimismo. El mundo es como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y la esperanza de felicidad hay que depositarla en la vida ultraterrena. Este pesimismo no se manifiesta únicamente en textos tristes, sino que también provoca la crítica burlesca de casi todo lo considerado serio.
- La muerte. La idea de que la vida es breve y la muerte nos acompaña siempre hace reaparecer tópicos clásicos como el tempus fugit (‘el tiempo huye’), el carpe diem (‘aprovecha el momento’) o el memento homo, forma abreviada de la locución latina que significa ‘recuerda, hombre, que polvo eres y en polvo te convertirás’.
Tipos
- Filosófica o moral. Acerca de la muerte y de la brevedad de la vida.
- Religiosa. La devoción o el arrepentimiento son sus motivos más frecuentes.
- Amorosa. A los asuntos de la poesía renacentista se añaden la obsesión por el paso del tiempo y el amor más allá de la muerte.
- Satírica. Critica burlescamente todo tipo de asuntos (costumbres, oficios, personajes concretos). Son habituales los ataques entre escritores.
Estilo
La poesía barroca se caracteriza por la búsqueda del efectismo. Los poemas se recargan de recursos literarios, que reflejan el afán por mostrar el ingenio y la habilidad del poeta: antítesis y paradojas para resaltar contrastes; hipérbatos e hipérboles que aportan dramatismo… Como en el Renacimiento, continúan empleándose estrofas cultas (la silva y el soneto) y se revalorizan estrofas tradicionales (letrillas, romances). Se aprecian dos estilos diferentes, aunque no opuestos, ambos destinados a lectores cultos:
- Culteranismo. Busca un lenguaje muy elaborado y musical, que se aparte del ordinario, con una sintaxis compleja y abundantes cultismos y alusiones mitológicas.
- Conceptismo. Se centra en la elaboración de conceptos, asociaciones breves e ingeniosas de ideas para ver la realidad de forma distinta, y se plasman en comparaciones, metáforas…
La Prosa Barroca
La Prosa Didáctica
La prosa didáctica se utiliza para la difusión de saberes. En ella sobresale Baltasar Gracián, intelectual y profesor jesuita que se ocupa de la educación, la prudencia y la virtud en obras como El Criticón. Otra de sus obras, el tratado Agudeza y arte de ingenio, es un manual de literatura. En ella, reflexiona sobre el lenguaje y el pensamiento y propone un modelo de expresión conceptista: breve, exacto, que concentre un significado profundo.
La Prosa de Ficción
A lo largo del siglo XVII van desapareciendo los libros de caballerías y las novelas pastoriles, pero surgen otras modalidades narrativas:
- Relato lucianesco. Se trata de una narración corta con intención satírica que une descripciones realistas con elementos fantásticos, como El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara.
- Novela corta o cortesana. Sus protagonistas son de clase social elevada y tienen el amor como tema central. Ejemplos de este tipo de novelas son algunas de las Novelas ejemplares y las Novelas amorosas de María de Zayas.
- Novela picaresca. En ella se incluyen relatos de intención moralizadora o burlesca. Presentan características que ya encontrábamos en el Lazarillo: narración autobiográfica, protagonista de origen humilde y ambiente urbano. Un ejemplo es el Guzmán de Alfarache del sevillano Mateo Alemán.
La Poesía de Quevedo
Se destaca de Francisco de Quevedo su dominio del idioma, que le permite alcanzar logros inigualables en la forma y el contenido de sus obras. Representa además un magnífico ejemplo de las diferentes variedades de lírica que se dan en el Barroco. Su abundante obra poética circulaba en su época en canciones, recopilaciones y manuscritos, y era muy conocida en círculos populares y literarios, pero no fue recogida en un libro hasta después de su muerte, con el título El Parnaso español.
Temas
- Poesía amorosa. Recoge los tópicos de esta pasión en un tono de angustia, producido por la brevedad de la vida y la presencia de la muerte.
- Poemas festivos o satíricos. En ellos critica costumbres, grupos sociales, personajes diversos y usos literarios.
- Poesía metafísica y moral. Trata acerca de la fugacidad de la vida y la presencia constante de la muerte, escrita con un tono desengañado y melancólico.
- Poesía religiosa. En ella da expresión a su honda fe cristiana.
Estilo
- Notable dominio del idioma.
- Empleo de diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto.
El Gongorismo
Luis de Góngora tuvo tanto seguidores como detractores. Crea el estilo del gongorismo, que utiliza una lengua poética alejada de la común y comprensible solo para lectores cultos. Domina los mecanismos de la poesía tradicional y muestra una gran maestría para la sátira poética.
Obra
- Poemas de arte menor. Incluyen las piezas más influidas por la lírica tradicional, como los romances, las letrillas satíricas y, sobre todo, la Fábula de Píramo y Tisbe, en la que parodia la leyenda de estos dos amantes mitológicos.
- Poemas de arte mayor. En ellos es visible la herencia culta, se incluirían sus sonetos (amorosos, mitológicos, morales, religiosos y satíricos) y sus dos obras mayores: Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea. Soledades es un largo poema, compuesto en silvas, en el que un solitario amante relata lo que ve en su peregrinación por campos y riberas. Fábula de Polifemo y Galatea es un un extenso poema mitológico, escrito en octavas, que recrea el fracasado amor del gigantesco cíclope Polifemo por Galatea.
Estilo
- Su estilo poético se caracteriza por su sonoridad y brillantez formal.
- Uso de cultismos y de neologismos.
- Frecuentes alusiones mitológicas.
- Sintaxis compleja, con oraciones largas, encabalgamientos e hipérbatos.