Poesía Barroca
Temas
La poesía barroca retoma temas de la poesía anterior (el amor) con intensificación de los recursos expresivos y algunas innovaciones, aunque predominan los textos que expresan el desengaño y la conciencia de crisis de la época.
- Poesía amorosa: Continúa la idea del amor renacentista: la expresión dolorida del yo poético por un amor frustrado, con la previvencia de la descripción física de la amada según las imágenes petrarquistas. También aparece tratado desde un enfoque paródico o burlesco.
- Poesía filosófica y moral: Marcada por el pesimismo, predominan el desengaño, el contraste entre realidad y apariencia, la fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte… Se recuperan las ideas estoicas y la necesidad de una vida virtuosa, sobre todo en la poesía satírica.
- Poesía religiosa: Predomina la poesía celebrativa, aunque también destacan la reflexión espiritual y el arrepentimiento.
- Poesía burlesca: Abunda la poesía de carácter paródico y humorístico, incluso la burla y el ataque personal. Degradan los mitos clásicos.
Aspectos Formales
Se caracterizó por una notable variedad formal, genérica y estilística, por la diversidad de registros en el uso del lenguaje y por la demostración del ingenio mediante el empleo de recursos expresivos.
- Métrica: Se produjo una revalorización del arte menor, especialmente del octosílabo, y la introducción de estribillos. Se siguieron cultivando los tipos de poemas y de estrofas renacentistas italianizantes.
- Concepto y recursos expresivos: La exhibición del ingenio, la extremada elaboración poética, el concepto, la metáfora, la comparación y la perífrasis. Destacan también los hipérbatos excesivos, los paralelismos, las anáforas y, en el léxico, abundan tanto los cultismos como las voces coloquiales o vulgares.
Francisco de Quevedo
Estilo
Extrema el uso de los recursos retóricos. Sobresalen las metáforas, comparaciones, antítesis y contrastes. En la poesía satírica y burlesca abundan los recursos tendentes a producir la caricatura y provocar la risa. En el estilo sobresale un léxico culto, los hipérbatos y un tono admonitorio.
Luis de Góngora
Obra Poética
Góngora practicó la poesía de arte menor y la poesía petrarquista.
- Poesía de arte menor: Cultivó los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos.
- Sonetos: Los hay de tema amoroso y de incitación al goce en la línea petrarquista, aunque modificada por la conciencia del tiempo; otros son burlescos y un tercer grupo trata del desengaño y la fugacidad de la vida.
- Poemas mayores: La Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. El cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y despechado, mata a Acis, el amante de la hermosa ninfa, arrojándole una roca; los dioses del mar convierten en río la sangre del joven. Su tema principal es el amor.
Estilo
Se caracteriza por la dificultad debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retóricos.
- Aliteraciones y paranomasias
- Perífrasis alusivas, cultismos sintácticos, hipérbatos extremos
- Cultismos
Lope de Vega
Incluye tanto composiciones de arte menor como poesía italianizante.
- Romances: Romance morisco, pastoril, amoroso.
- Poesía de tipo petrarquista: En las Rimas destacan los sonetos; además de los amorosos, hay poemas mitológicos, morales y de circunstancias. También escribió poesía épica como La Dragontea, en la que imita a los poetas renacentistas.
- Poesía religiosa: Las Rimas Sacras recogen sonetos y otros tipos de poemas de devoción emocionada, confesión de culpa y arrepentimiento.
Novelas Ejemplares
Son realistas e idealistas, críticas y conformistas, burlescas y serias, e incorporan los estilos de otros modelos narrativos de la época (picaresco, pastoril, caballeresco) y materiales folclóricos (chistes, anécdotas, fábulas). Las Novelas Ejemplares carecen de un marco común; no existe un nexo que las una, salvo el coloquio de los perros. Presentan variedad de modos narrativos y gran complejidad. Un rasgo destacado es la verosimilitud con que se presentan los sucesos más extraordinarios y disparatados.
Francisco de Quevedo
Temas Poéticos
Escribió tanto poemas de arte mayor como de arte menor.
- Poesía amorosa: Sobre todo petrarquista, Quevedo desarrolla los motivos ya conocidos: la belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y llanto del amante, la locura amorosa, el amor constante más allá de la muerte.
- Poesía metafísica y moral: Influidos por la moral cristiana y las ideas estoicas, un profundo desengaño. El autor reflexiona angustiado sobre la brevedad y fugacidad de la vida, el engaño de las apariencias y la muerte inevitable: vivir es ir muriendo. Censura en estos poemas los vicios de su tiempo y realiza una ferviente defensa de la virtud y de los valores eternos.
- Poesía satírica y burlesca: En ella critica costumbres y tipos humanos y sociales de la época. Sobresalen los tipos femeninos dentro de la misoginia propia de la sátira de la tradición anterior y del Barroco; vicios como la hipocresía y el engaño.
- Poesía religiosa: Uno de los más importantes es el arrepentimiento por sus pecados.
La Novela de Caballerías
Narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y de los oprimidos, que realiza un viaje en el que se enfrenta a distintas pruebas y elementos sobrenaturales. La obra más importante, Amadís de Gaula (nos ha llegado a principios del siglo XVI), narra las aventuras del caballero Amadís y los obstáculos con los que este se enfrenta para casarse con su amada Oriana, la doncella más leal, hermosa y enamorada.
La Novela Sentimental
Mucho más breve que la de caballerías, se diferencia también de esta por presentar una acción interior. Se concentra en los estados emocionales y los conflictos internos de los personajes más que en la acción externa, profundización que se lleva a cabo, especialmente, por medio de cartas y de poemas. Estas relatan una historia amorosa con un desenlace triste y una visión trágica del amor.
Celestina: Parodia del Amor Cortés
En el inicio de la obra, Calisto comete la primera transgresión de las reglas del amor cortés al saltarse el período de espera, pues el joven se declara a Melibea la primera vez que se la encuentra a solas. Además, el caballero no guarda el secreto, le cuenta su aventura a su criado Sempronio y sigue el consejo de este, recurriendo a la alcahueta.
Magia
Celestina acude a la magia para que Calisto consiga a Melibea. La alcahueta hace uso de la philocaptio, práctica por la cual se creía que se podía provocar una pasión amorosa. Para ello, Celestina conjura al demonio.
Finalidad de la Obra
Obra profundamente original y compleja. Tiene intención moralizadora: mostrar la capacidad de destrucción del loco amor y advertir sobre la ruindad de las alcahuetas y falsos sirvientes. Predomina una visión desengañada y pesimista del mundo, donde el ser humano se halla desamparado e indefenso frente al destino, sin orden ni reglas que rijan su conducta.