Poesía y Narrativa en la Edad Media Española: Características y Obras Clave

Capturacantigas de amigo recogen, en tono íntimo y subjetivo, los lamentos amorosos de una muchacha. Son composiciones de amor cortés, con estructura de paralelismo, leixa-prén y variación. También destacan las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.

Lírica Tradicional Castellana

La primitiva lírica tradicional en lengua castellana está compuesta por canciones populares de autor anónimo que se transmitieron oralmente. Se centra en la temática amorosa, además de abordar problemas sociales de la época, como los lamentos de las muchachas morenas, las monjas sin vocación o las malcasadas; celebraciones (romerías, bodas, la festividad de San Juan), las mayas (fiestas de la primavera), las tareas del campo (canciones de siega, serranillas), cantares de vela, albadas (llegada del alba con implicaciones amorosas) o endechas (plantos fúnebres).

Formas de la Lírica Tradicional Castellana

La composición más característica fue el villancico, basado en la combinación de un estribillo (de 2, 3 o 4 versos iniciales de métrica irregular, que se repiten al final de cada estrofa) con varias glosas que desarrollan el tema del estribillo. Son poemas amorosos en los que el interlocutor es una muchacha. También se cultivó el zéjel, una estrofa de origen árabe. Esta composición consta de tres partes: un estribillo inicial (tema); la mudanza, compuesta por tres versos monorrimos; y un verso de vuelta que rima con el estribillo. Estas canciones tradicionales no se recogieron sistemáticamente hasta el siglo XV, cuando se incluyeron en los cancioneros.

La Lírica Sefardí

Más antigua que la galaico-portuguesa y la castellana, es la lírica de los judeoespañoles, conservada en algunas comunidades sefardíes de la cuenca mediterránea después de su expulsión de España (Sefarad) en 1492. Son canciones para acompañar bodas, nacimientos y otras ceremonias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *