Poesía y Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

1. Poesía Anterior a 1939: Modernismo y Generación del 98

Al principio, se llamó modernistas a los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Después, el término se aplicó a quienes se preocupaban por la estética y tenían una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana.

Temas Modernistas

  • Mundo sensorial: evocación de sensaciones, ambientes exquisitos y extraños; frecuencia de princesas, jardines, mitología grecolatina y germánica.
  • Mundo interior: todo lo concerniente a la intimidad, a veces vitalista y sensual, y otras, marcada por la tristeza, la melancolía y la nostalgia.

Se reserva el término Generación del 98 para aquellos con una actitud de reflexión y crítica ante la situación política, social y económica de España. Pretendían calar e influir en la realidad social española.

Temas del 98

  • El tema de España: las tierras de España que recorren y describen, y la historia de España.
  • Preocupaciones existenciales: el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte.

Destacan Rubén Darío, Manuel y Antonio Machado, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

Antonio Machado (1875-1939)

En su obra se observa una evolución desde el modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla y verdadera.

  1. Primera etapa modernista: Soledades, galerías y otros poemas. Le interesa expresar el amor, el paso del tiempo, Dios y la muerte. Poesía simbolista: la tarde, el río y el árbol son símbolos de estados de ánimo, de realidades profundas.
  2. Segunda etapa noventayochista: Campos de Castilla. Reflexión sobre la realidad de España, sus tierras y gentes. Actitud crítica: da testimonio del atraso, la pobreza, las desigualdades e injusticias.
  3. Tercera etapa de inquietud filosófica: preocupaciones filosóficas que abarcan estos poemas, representada por Nuevas canciones y sus últimos poemas, que aparecen agrupados en diversos conjuntos poéticos: Los complementarios y Los cancioneros apócrifos.

2. Novecentismo o Generación del 14

Movimiento cultural español de la segunda década del siglo XX. La decadencia del modernismo y las nuevas tendencias literarias dan lugar a una literatura diferente. Lo significativo de 1914 ha hecho que a los novecentistas se les suela denominar Generación del 14.

Rasgos: racionalismo, antirromanticismo, defensa del arte puro y aristocratismo intelectual.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Su poesía es una sucesión, una obra en marcha. El poeta establecía en sus últimos años tres etapas en su producción:

  1. Primera etapa sensitiva (hasta 1916): influencia de Bécquer, el simbolismo y el modernismo. Poesía emotiva y sentimental. Obras destacadas: Platero y yo y Estío.
  2. Segunda época intelectual (1916-1936): marcada por la publicación de Diario de un poeta recién casado, que rompe con el modernismo y abre la poesía española a las innovaciones vanguardistas.
  3. Tercera etapa última o verdadera (1937-1958): Juan Ramón sigue en busca de la belleza y la perfección. El ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios. Obras destacadas: Animal de fondo y Dios deseado y deseante.

3. Vanguardismo y Generación del 27

Vanguardismo Español (1910-1920)

Movimiento efímero cuyo máximo representante fue Ramón Gómez de la Serna. Sirvió como punto de partida para autores como Rafael Alberti o Federico García Lorca. Este movimiento abarca tendencias como:

  • Futurismo: canta a la belleza de la velocidad y las máquinas.
  • Ultraísmo: deseo de escandalizar y libre asociación de imágenes.
  • Surrealismo: piensa que es posible alumbrar un hombre nuevo, ya que la cultura occidental ha mutilado al hombre con la razón.

El vanguardismo tuvo importancia para la obra teórica de Ortega y Gasset, con libros como La rebelión de las masas.

Generación del 27

Constituida por un grupo de diez poetas que admiran a Góngora y crean una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Logran enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo universal con lo español. Los miembros más destacados son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Vicente Aleixandre.

Una de las características distintivas es la tendencia al equilibrio entre extremos opuestos:

  1. Entre lo intelectual y lo sentimental.
  2. Entre la concepción mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración.
  3. Entre la pureza estética y la autenticidad humana.
  4. Entre lo minoritario y la inmensa mayoría.
  5. Entre lo universal y lo español.

Evolución o Etapas de la Generación del 27

  1. Hasta 1927: presencia de tonos becquerianos, rechazo del modernismo e influjos vanguardistas. Juan Ramón les conduce hacia la poesía pura. Obras destacadas: Marinero en tierra y Libro de poemas.
  2. Desde 1927 hasta la Guerra Civil: comunicación más íntima y cordial con el mundo del lector. Destaca Romancero gitano. Aparición del surrealismo: pasan a primer término los eternos sentimientos del hombre. Época de poesía humana y apasionada, con nuevos acentos sociales y políticos. Obras destacadas: Sobre los ángeles, Poeta en Nueva York y Donde habite el olvido.
  3. Época de la posguerra: tras la Guerra Civil y la muerte de Lorca, el grupo se disgrega. Cada uno sigue un rumbo poético, sin abandonar los caminos de la poesía humana. Se aprecia una poesía con carácter testimonial, mostrando nostalgia por la patria perdida y el desarraigo.

Poetas del 27

Federico García Lorca (1898-1936)

Nació en Fuente Vaqueros, Granada. Estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Madrid se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con los intelectuales de la época. También se dedicó a la música y a la pintura. Hoy en día se le puede considerar uno de los autores fundamentales de nuestra historia literaria. Murió fusilado cerca de Granada a causa de su apoyo a la República.

Etapas de su obra poética
  1. Primera etapa: Libro de poemas, Canciones y Poema del cante jondo se encuadran dentro de la poesía neopopular, con influencias del modernismo. Romancero gitano es una obra dominada por la frustración y el destino trágico, el alma de Andalucía y una visión mítica de la vida humana. Destacan la metáfora y la adjetivación sensorial.
  2. Segunda etapa: Poeta en Nueva York refleja, con técnica surrealista, la experiencia de su viaje a Nueva York. Refleja una civilización materialista y critica la deshumanización, la pobreza y las grandes aglomeraciones. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía de más de 200 versos dedicada al torero y amigo. Destacan las doloridas imágenes irracionales, personificaciones y sinestesias. Otras obras son: Diván del Tamarit, Seis poemas galegos y Sonetos del amor oscuro.

Luis Cernuda (1902-1963)

Es el más veterano, romántico, sentimental y apasionado. Obras principales: Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido. En la primera obra se nota el influjo del surrealismo en las imágenes oníricas. Expresa problemas íntimos derivados de su condición de homosexual y su ansia de amor sin trabas. Donde habite el olvido presenta una poesía intimista y austera, con escasa adjetivación y en busca de la naturalidad. En 1936 reúne toda su poesía en La realidad y el deseo, que fue editada varias veces y a la que se va incorporando su producción del exilio: Las nubes, Con las horas contadas y Desolación de la quimera.

Temas

La pasión amorosa, la soledad, el hastío, la añoranza de un mundo más habitable, la exaltación de la belleza y, ya en la madurez, la nostalgia y los recuerdos de España, la vejez, la muerte y la reflexión sobre el paso del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *