Poesía varguandista

Tema6: El novecentismo (1914) los escritores novecentistas son un grupo de jóvenes intelectuales dedicados a todas las vertientes del saber. Tienen como objetivo la regeneración de España, sobretodo culturalmente. La gran preocupación de estos autores, que escribieron el mejor ensayo hasta el momento, es educar al pueblo en el buen gusto y la política. El cambio de moral vendrá dado si se cultiva la sensibilidad del pueblo. Recurren al ensayo para expresar sus ideas de liberalismo e intelectualidad, pero también cultivaron la novela, con un estilo muy selecto, un lenguaje muy depurado, denso y retórico, que hace que las obras parezcan para una selecta minoría. Se caracterizan por el culto a la obra meditada, pulcra, bien hecha (autores): Gabriel Miró (el obispo leproso), Ramón Pérez de Ayala (la pata de la raposa), Ramón López de la Serna (la mujer de ámbar)

Generación 98: toman su nombre del desastre. Tienen conciencia sobre los males del país y realizan una reflexión sobre la necesidad de cambio y apertura a Europa.

Autores

Ramiro de Maeztu, Pío Baroja, Unamuno, Azorín, A. Machado y Valle Inclán. Siguen la filosofía existencial, les preocupa la muerte, el absurdo de la vida frente a nada, Dios.. Adoptan distintas posturas políticas que van evolucionando conforme al paso del tiempo. Prefieren la novela y el ensayo para defender sus inquietudes.

Tema

Les interesan temas relacionados con el sentido de la vida, el destino del hombre, Dios, España, a la que aman profundamente y abordan desde un punto crítico. Por último, exaltación de Castilla y su paisaje, en el que vierten todo el subjetivismo, defienden lo castizo y lo oriundo del pueblo (intrahistoria de Unamuno). Castilla es la plataforma para hablar de España.

Estilo

Tienen unos rasgos generales: *subjetivismo, lirismo, intimismo (sentir personal fusionado con el paisaje)*lenguaje castizo y popular*sentido de la sobriedad: voluntad anti retórica, pero estilo cuidado. Aun así cada autor tiene sus rasgos personales.

Significación

Los autores contribuyeron, a la renovación literaria de principios de siglo. Aportan novedades en la lengua literaria, recaudando el caudal de léxico tradicional, ya casi perdido; cuidan el estilo desde la sobriedad; una forma de pensar más intimista, volcando el sentir personal hacia lo que escriben; realizan innovaciones en los géneros.


Tema 8: En 1927, con la celebración del tercer aniversario de la muerte de Luis Góngora. Se reunieron Alberti, García Lorca, Jorge Guillem, Dámaso Alonso, Gerardo Diego. Son un grupo dentro de una generación histórica a la que por edad pertenecen también otros poetas, dramaturgos y novelistas. Sin embargo nos hallamos ante un grupo compacto. Existe una conciencia de grupo nacida de una amistad y una experiencia comunes. En la residencia de estudiantes de Madrid viven algunos de ellos y allí acuden todos atraídos por sus actividades. Otro lugar es el centro de estudios históricos, donde varios trabajan y donde comparten fervor por los autores medievales y clásicos. Colaboraron en las mismas revistas (la revista de confianza, la gaceta literaria, litoral, versos y prosa, Carmen, caballo verde para la poesía)

Afinidad estética: tienen tendencia al equilibrio, tienden a una síntesis entre ciertos polos entre los que había oscilado la poesía anterior. Entre lo intelectual y lo sentimental: la emoción tiende a veces a ser refrenada, aunque también se observa en ellos un soterrado patetismo. Entre la pureza estética y la autenticidad humana: ansia de belleza en todos ellos. Entre lo minoritario y la inmensa compañía. Alternan el hermetismo y la claridad, apertura del yo al nosotros. Entre una concepción cuasi-mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema. Se advierte por una parte la idea de la poesía como algo inexplicable, es un impulso que no está lejano a la religión, por otra parte destaca la exigencia de lucidez y rigor técnico.*entre lo universal y lo español: desde sus comienzos se subrayó la sintonía de los poemas del 27 con la poesía universal, pero también ciertas sus profundas raíces españolas. Del pasado literario español rescatan la poesía tradicional en la tendencia conocida por neo popularismo. De la poesía de oro, prestaron especial atención a Góngora, quién reconocía la capacidad de crear una realidad poética propia y de renovar una retorica estereotipada. De la poesía del Siglo XIX recibieron influencia de Bécquer, métrica e imágenes de Darío, la concepción de la realidad de Unamuno y Machado, también establecieron una relación directa con la poesía simbolista. De vital importancia para el grupo fueron los maestros:
Góngora, J.R.
Jiménez y Ortega y Gasset

Temas y formas del 27


*la ciudad: unida a la visión futurista, impregnada de optimismo.*el amor: se presenta como la plenitud del individuo y admite todas las manifestaciones posibles con un sentido de libertad.*las artes: influidos por las vanguardias literarias, se convierten en tema de creación poética.*la naturaleza: concebidas a veces como entorno, y otras se convierten en parte del yo poético, visión panteísta o mística. Cultivaron tanto la imagen como la imagen visionaria.

Etapas del grupo:

Primera etapa: hasta 1929, cuando se formó el grupo, coincidíó con el esplendor de las vanguardias, las cuales ejercen influencia sobre los poetas, creando un equilibrio entre vanguardia y tradición, en estos años se cultiva la poesía pura.*segunda etapa: 1929-1939 sufren grandes crisis personales y encontraron en el Surrealismo una forma de plasmar sus conflictos. Surge un proceso de rehumanización. Coincidíó con una compleja situación política. Influencia de Neruda*tercera etapa: a partir de 1936, en el 39 el grupo se desintegró de forma dramática, uno de sus miembros fue asesinado, Lorca, otros exiliados y algunos permanecieron en España. Continuaron con el tema del compromiso. Autores: Pedro salinas(razón de amor),Jorge Guillem(aire nuestro), Gerardo diego(versos divinos), Rafael Alberti(marinero en tierra),Dámaso Alonso(hijos de la ira),Vicente Alexandre(el amor),Luis Cernuda(la realidad y el deseo)

Tema 9: pluralidad y variedad caracterizan esta segunda mitad del Siglo XX. La novela es más rica que la anterior y derriba las barreras que limitan la novela clásica. No hay tendencia dominante, pero si un hecho que las uniformiza: ruptura de todos los convencionalismos y el triunfo de la perspectiva personal, tanto psicológico, como metafísico.Boom hispanoamerica 50, 60 y 70

Años 50: Realismo social, abarca desde el 51 (la colmena, cela) hasta el 62(tiempos de silencio, Luis Martín santos). Se caracteriza por: solidaridad con los oprimidos*disconformidad ante la sociedad española*anhelo de cambios*”narrar” implica un deber de denunciar*narración lineal*preferencias por el personaje colectivo o representativo*concentración de la acción en un corto espacio de tiempo*frecuentes diálogos, con un lenguaje sencillo, desnudo, realista.


*enfoques: 1objetivismo, novelas con testimonio escueto., sin la aparente intervención del autor, relato objetivo, técnica del conductismo. 2realismo social: historia realista, denuncia desigualdades, Realismo crítico.*temas: la sociedad española (la dura vida del campo, el mundo del trabajo y temas urbanos), la burguésía, la g. Civil.

Años 60: novela experimental: boom de la novela hispanoamericana, enseñará a escribir de otra forma a nuestros escritores, son los maestros. Aportaran innovaciones técnicas que van a continuar en España. Carácterísticas:*se pretende experimentar, buscar nuevas formas y caminos narrativos, una vez agotado el del Realismo.*posición del autor y pto de vista: ya no solo va a darse el autor omnisciente sino que vamos a ver un pto de vista único, o múltiple.*tratamiento de la anécdota: el argumento pasa a un segundo plano. Entra lo imaginativo, lo irracional, lo simbólico.*estructura: 1externa: desaparecen los capítulos tradicionales para dar paso a las secuencias: tiempos de silencio, discursos sin cortes (una meditación). 2interna: se refiere al desarrollo y organización del relato: combinación de historias, lo que requiere un lector activo que ordene el rompecabezas, el desorden cronológico, desarrollo incontinuo de la acción. *personajes: predomina el personaje conflictivo, desorientado, anulado por las circunstancias. A veces no hay personajes.*personas de la narración: deja de contarse en 3ª persona para indagar en la 1ª, se reproducen los pensamientos callados de los personajes, se dirigen a sí mismos desde un tu, como si fueran un personaje distintos; un desdoblamiento del yo.* a veces aparecen digresión del autor, comentarios personales sobre la realidad tratada.* se borran las fronteras prosa-verso, collage, ausencia de puntuación, juegos con las grafías, violentas rupturas sintácticas, inserción de dibujos, esquemas, planos.

Autores y obras:

Luís Martín santos (tiempo de silencio) Juan Benet (una meditación) Juan Goytisolo (señal de identidad) Juan marsé (si de dicen que caí) Camilo José cela (la colmena) M. Delibes (5 horas con Mario) torrente Ballester (la saga).


De 1975 en adelante: en los años 70 se moderan los experimentos y se vuelve al placer de contar, la anécdota cobra importancia cobra importancia de nuevo: el placer de la historia con su argumento, la novela se apoya en otros géneros: la ciencia ficción, lo policíaco, el folletín… en cuanto a los temas, existe un distanciamiento de la realidad o mirada cínica, amarga sobre la existencia, otras veces contrasta con una mirada desenfadada y humorística. Los escritores hablan de la soledad, el amor, la realización personal, o cuentan historias sorprendentes, mitad imaginarias, de personajes insólitos. Se incorpora el erotismo, la intimida las relaciones personales.. En la novela cabe todo lo absurdo, lo fantástico, lo imaginativo, lo negro, lo histórico.. Es muy difícil delinear el panorama literario de esta época que llega hasta la actualidad, porque hay muchos escritores, magníficos novelistas. Sin olvidarnos de los escritores mayores que hemos mencionado antes y que siguen escribiendo ahora, podemos mencionar la generación del 68, formada por novelistas como E. Mendoza, M. Montalbán, especializado en novela negra y creador del inspector Carballo, Juan Madrid autor de un beso de amigo, Juan José Millas, Javier Marías, Luis Landero, Luis Mateo Díez. De la promoción de los 80, a demás de los autores anteriores destacan Julio Llamazares, autor de novela lírica (lluvia amarilla), Antonio Muñoz Molina (plenilunio) o Arturo Pérez Reverté (la tabla de Flandes). Desde los 90 el escepticismo se eleva frente a cualquier militancia, a demás cobra especial importancia el cuento, la narración corta o el micro relatos, como forma de buscar la perfección condensada y breve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *