Poesía Mística, Novela Picaresca y Cervantes: Claves de la Literatura Española

La Poesía Mística

Describe la experiencia, difícilmente expresable, de la unión del alma con Dios.

Características principales:

  • Exige un proceso previo de purificación (ascética).
  • No depende de la voluntad humana: es una gracia divina.
  • Es extática (de éxtasis): el alma se sumerge en un estado de arrobamiento.
  • Es inefable: para describirlo, recurre al símbolo, la alegoría, la paradoja y la antítesis.

Las grandes figuras de la mística son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Santa Teresa de Jesús

La obra poética de Santa Teresa de Jesús se reduce a unas breves composiciones que no son lo más logrado de su actividad literaria. La mayor parte de sus obras en prosa responde a un contenido religioso, divulgativo y dirigido al pueblo llano.

La Novela Picaresca

Se inicia en 1554 con la publicación de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.

Contexto de Aparición del Género

  • El ambiente social de la época: las ciudades están repletas de individuos sin trabajo y mendigos.
  • La creciente discriminación por cuestiones de limpieza de sangre, de la que son objeto los cristianos nuevos (judíos conversos).
  • La reacción literaria que surge contra los libros de caballerías.

Características de la Novela Picaresca

  • La obra es una ficción autobiográfica.
  • Se basa en una sucesión de memorias por episodios.
  • La acción es itinerante.
  • Los acontecimientos se subordinan a un final predeterminado.
  • Sigue una evolución temporal.
  • Presenta confluencias temporales.

Rasgos Esenciales del Protagonista (Pícaro)

  • Desarrolla una actitud antiheroica.
  • Tiene un origen humilde.
  • Trabaja como criado de muchos amos.
  • Se mueve principalmente por hambre.
  • Sufre con resignación las adversidades.
  • Posee una gran capacidad de adaptación y no es materialista.
  • Posee un código de honor deformado.


El Lazarillo de Tormes

En El Lazarillo se relata en primera persona la historia de Lázaro, un personaje de origen humilde, nacido a orillas del Tormes, que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio.

El tema principal es la historia de un aprendizaje. Otros temas que aparecen en la obra son:

  • El hambre
  • La hipocresía
  • La falsa honra
  • La pobreza
  • La insolidaridad humana
  • La mendicidad

Estructura y Organización Narrativa

La obra se compone de un prólogo y siete tratados de extensión variable, que forman una carta dirigida a un personaje desconocido al que se apela con el tratamiento de “vuestra merced”.

Los tres primeros tratados, más extensos y elaborados que los restantes, describen las andanzas del Lázaro niño. A partir del tratado IV, Lázaro va creciendo y mejora su situación hasta llegar a lo que él considera “la cumbre de su buena fortuna”. En el tratado VII, Lázaro, ya hombre maduro, está casado y desempeña un oficio respetable.

Esta estructuración se organiza así:

  1. El eje narrativo (Prólogo y tratado VII).
  2. El desarrollo picaresco, dividido en:
    • El periodo de aprendizaje (Tratados I al III).
    • La práctica de las enseñanzas picarescas (Tratados IV al VI).

Personajes

No hay una descripción formal de los personajes; cada uno cobra vida actuando, con lo que su retrato se completa gradualmente por lo que hace. Solo Lázaro evoluciona a lo largo de la obra.

Estilo

El lenguaje es sencillo, claro y esencial. Se anima con frases coloquiales.

Autoría y Localización Histórica

Se publicaron ediciones en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares en 1554, aunque diversos estudios bibliográficos afirman que posiblemente existió una edición anterior no conocida. Las tres aparecen sin nombre de autor; ese anonimato permitiría al autor la crítica de determinadas clases sociales. La localización histórica de la acción también es confusa.


Contexto de un Fragmento de Don Quijote

Estamos ante un fragmento de Don Quijote de la Mancha, cuyo autor es Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en 1547 y muerto el 23 de abril de 1616.

Vida de Cervantes

Participó en la batalla de Lepanto contra los turcos, en la que perdió la movilidad de la mano izquierda. Fue apresado y conducido a Argel, donde permaneció cautivo cinco años. Rescatado por los padres trinitarios, se instaló en Madrid. Se casó con Catalina de Salazar y se trasladó a Andalucía como recaudador de impuestos, aunque debido a irregularidades en la contabilidad fue encarcelado. En 1606 se trasladó de nuevo a Madrid, donde publicó algunas de sus obras.

La Obra: Don Quijote

Esta obra, Don Quijote de la Mancha, tiene dos partes: la primera apareció en 1605 y la segunda en 1615. Pertenece al Renacimiento, un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana y se inicia en Europa en el siglo XVI.

Se enmarca en la prosa narrativa de carácter idealista, aunque parodia los libros de caballerías que narraban historias de ambientación medieval, llenas de relatos aventureros y narraciones fantásticas.

Temas Principales

El Quijote trata temas como:

  • La locura que sufre el hidalgo.
  • El tema caballeresco (parodiado).
  • El amor cortés.
  • La justicia y la libertad (temas relevantes en el fragmento mencionado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *