Poesía humanizada

Poesía DE GENE. 27

Recibe el nombre de Generación del 27 al grupo de escritores y poetas que se dan a conocer a partir del año 1920. Mostraron inquietudes y gustos comunes que los diferenciaban de los demás al mostrar una fuerte cohesión tanto biográfica como en las ideas.

CarácterÍSTICAS



-Todos nacieron entre 1892-1902 y convivieron entre ellos en la residencia de estudiantes de la Institución libre de Enseñanza. -Se caracterizan por adoptar ideas liberales y apoyar a la República, por ello tras la Guerra Civil Federico García Lorca fue asesinado y otros tuvieron que exiliarse. -Presenciaron un acontecimiento generacional: El homenaje a Góngora  en 1927, año que da nombre a la Generación. -Destacaron por la combinación de lo clásico y tradicional con lo moderno. No rechazan lo cultural anterior.  -Muestran gran interés en el estilo donde crean un lenguaje generacional y cultivan la metáfora. Defienden la poesía en su vertiente estética, es decir, como manifestación autosuficiente e intranscendente.  -Su objetivo es modernizar la poesía. 

APORTACIONES


: 

MÉTRICA


Incorporan definitivamente el verso libre y el versículo al que sumaron el lenguaje moderno y las estrofas tradicionales.

METÁFORA


O IMAGEN:
Como base expresiva de la poesía. La toman de Góngora y las Vanguardias. 

ETAPAS:


PRIMERA ETAPA


Se impone el ideal de poesía pura de Juan Ramón Jiménez, que coexiste a su vez con una poesía neopopular.

SEGUNDA ETAPA


Se lleva a cabo un proceso de rehumanización de la poesía a través del Surrealismo. Se va convirtiendo cada vez en una poesía más social donde los poetas expresan su rebeldía, problemas sociales, angustia… Este período alcanza su auge durante la segunda República y la Guerra Civil.

TERCERA ETAPA


Se desarrolla tras la Guerra Civil y es donde se expresa la nostalgia, la angustia existencial y las preocupaciones éticas y sociales. Muchos autores lo desarrollan desde el exilio


AUTORES


Pedro SALINAS


Se distinguen tres etapas:  -Hasta 1931 mezcla la herencia modernista con el Vanguardismo. (Seguro azar) -Hasta 1939 escribe una poesía muy humanizada, amorosa y rica en ideas conceptistas. (la voz a ti debida) -Se vuelve más objetivo y comprometido con la realidad. (El contemplado).

Jorge GUILLÉN


Mantiene en su obra una unidad temática casi imperturbable: su visión  del mundo y del universo como obra bien hecha, y del ser y el existir como absoluta dicha, le conduce a un esplendoroso vitalismo. (Cántico)


GERARDO DIEGO


Alterna poesía de tipo vanguardista (Imagen) y la de tipo tradicional (Alondra de verdad). Combina estilos muy variados y trata temas como la religión o el mundo próximo. (El ciprés de Silos)

DÁMASO ALONSO


Ejercíó un papel renovador en la poesía española de posguerra. Tiene dos tendencias: -Se inscribe en la poesía pura (poemas puros: poemillas de la ciudad). -Se le conoce por  Hijos de la Furia, un poema existencial y social con el que se produce la vuelta de la poesía tras la Guerra.

Federico GARCÍA Lorca


Destaca en poesía y teatro, en ambos su tema es la muerte, el amor conducido por el dolor, la frustración y la muerte. Se distinguen dos etapas: -1921-1928, supone una estilización de las formas tradicionales y populares para transmitir una visión trágica del amor y la muerte de personajes marginados, los gitanos. (Canciones) -1929-1936, deja paso al Surrealismo y mantiene su actitud solidaria con los marginados (Poeta en Nueva York). El ciclo se completa con obras como Sonetos del amor oscuro.

RAFAEL ALBERTI


Su obra en verso se caracteriza por el perfecto manejo del ritmo y la musicalidad enraizados en la tradición española. Hay tres etapas: -Se inicia con estilización de las formas tradicionales y populares. (Marinero en Tierra). -Se abre con Cal y canto, libro surrealista. -Humaniza sus versos al servicio de las ideas o de la solidaridad. (Entre el clavel y la espada)

Vicente ALEIXANDRE


Se acerca pronto al Surrealismo en Espadas como labios, donde el tema amoroso conduce siempre al dolor o la muerte. A partir de Historia del corazón reflexiona sobre la condición humana. Concibe la poesía como medio comunicador, donde destaca La destrucción o el amor como poesía surrealista.

Luis CERNUDA:


su obra poética expresa el inconformismo de su intimidad torturada por eldolor y la frustración que resulta del desajuste entre la realidad y el deseo. Su evolución arranca de la poesía pura (Perfil del aire) y luego se deja influir por el Surrealismo (Un río, un amor). A partir de Donde habite el olvido el poeta desnuda su interior y alcanza la cota más alta de su poesía. 

Miguel HERNÁNDEZ


Sus primeros libros son gongorinos (Perito en lunas), pero luego pasa a una poesía humanizada y de corte clásico con El rayo que no cesa, donde aparecen las obsesiones del poeta por el amor, la vida y la muerte. La última etapa, escrita en la Guerra Civil supone un antecedente de la poesía social (viento del pueblo). Cancioneros y romancero de ausencias supone su evolución hacia la intimidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *