La poesía lírica desde 1940 a los años 70
Miguel Hernández (1910-1942)
Una de las figuras más representativas de la poesía lírica española en este periodo. En su producción poética se distinguen cuatro etapas:
- Poesía de tono barroco: Influencia gongorina y vanguardista.
- Poesía impura: La pasión amorosa como tema central, impedida por los convencionalismos.
- Poesía comprometida: Poesía de lucha por la causa republicana durante la guerra civil española. Destaca Viento del pueblo.
- Poesía desnuda y profunda: Reducción de metáforas en busca de una expresión directa y esencial.
Los años 40
La poesía se desarrolló en torno a tres revistas:
- Escorial: Poetas de la generación del 36, desencantados con la poesía intimista.
- Garcilaso: Fundada con apoyo del régimen franquista.
- Espadaña: Reacciona contra la visión esteticista y de evasión, reclamando una poesía con mayor contenido humano y existencial.
Vanguardismo: Algunos escritores intentan enlazar con la generación del 27 y el surrealismo.
Los años 50: Poesía social
Consolidación del realismo social. Dos libros marcan un hito: Pido la paz y la palabra y Cantos iberos. Temática: preocupación por España y realismo crítico. Lenguaje claro y coloquial. Figuras relevantes: José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero.
La poesía lírica desde 1970 a nuestros días
Los Novísimos
En 1970, José María Castellet publica la antología Nueve novísimos poetas españoles. Autores significativos: Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Pedro Gimferrer. Renuevan el lenguaje poético con influencia del surrealismo. Poesía a menudo hermética. Gimferrer obtiene el Premio Nacional de Poesía por Arde el mar (surrealismo, culturismo, riqueza imaginativa). Características del grupo:
- Preocupación por el lenguaje y el poema como creación autónoma.
- Esteticismo.
- Influencia de los medios de comunicación como referente cultural.
- Presencia del surrealismo.
Últimas generaciones poéticas
Autores significativos: Antonio Colinas, Antonio Carvajal, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena. Tendencias:
- Experimentalismo.
- Culturalismo.
- Clasicismo.
- Neobarroquismo.
- Metapoesía.
- Minimalismo.
- Antirretoricismo.
- Poesía de la experiencia.
Destaca Felipe Benítez Reyes (n. 1960), con obras como Los vanos mundos, La mala compañía, Sombras particulares, Vidas improbables y Equipaje abierto.
La lírica anterior a la guerra civil
Poesía modernista-noventayochista
Modernistas: Preocupación por la estética, postura escapista. Generación del 98: Reflexión y crítica ante la situación de España.
Temas modernistas
- El mundo sensorial.
- El mundo interior.
Temas del 98
- El tema de España.
- Preocupaciones existenciales.
Poetas modernistas y noventayochistas
Rubén Darío (Hispanoamérica). Francisco Villaespesa, Manuel y Antonio Machado, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez (España).
Antonio Machado
Evolución desde el modernismo hacia la depuración formal. Etapas:
- Modernista.
- Noventayochista.
- De inquietud filosófica.
Novecentismo o Generación del 14
Rasgos:
- Racionalismo.
- Antirromanticismo.
- Defensa del “arte puro”.
- Aristocratismo intelectual.
Juan Ramón Jiménez (Premio Nobel 1956)
Etapas:
- Sensitiva.
- Intelectual.
- Última o verdadera (exilio).
Poesía como género
La poesía lírica expresa la visión subjetiva del emisor, sus vivencias y sentimientos, a través de un lenguaje con función expresiva y poética. Crea un mundo connotativo, sugerente y polisémico. Actitudes líricas:
- Emoción lírica: La realidad exterior inspira la composición.
- Apóstrofe lírico: El poeta se dirige a un “tú”.
- Lenguaje de canción: Visión de la realidad vivencial o del mundo interior.
Finalidad estética. Características del texto poético:
- Predominio de la función poética.
- Connotación.
- Plurisignificación (polisemia).
- Ficcionalidad.
En los poemas en verso, la métrica se centra en el verso, la estrofa y el poema.