Poemas de ultraísmo

CONTEXTO HISTÓRICO: Alfonso XIII autorizó a PdeR a formar. Al principio la dictadura apenas provocó oposición. Los principales acontecimientos de la dictadura fueron el fin de la Guerra de Marruecos y la solución a la conflictividad social en Cataluña. La oposición aumentó cuando el general creó un partido político. La caída de Primo de Rivera en 1930, fue por la pérdida del apoyo del rey y del Ejército y por el descontento de la sociedad. Al final del reinado de Alfonso XIII, la monarquía estaba muy desprestigiada, y los republicanos empezaron a unirse para derrocar al rey. En Abril de 1931 abandonó el país, y el 14 se proclamó la Segunda República. Entonces, se formó un Gobierno provisional, que incluía a numerosos intelectuales, y cuyo objetivo era la modernización de España. En las elecciones triunfaron los republicanos y los socialistas. Se establecíó la separación entre la Iglesia y el Estado y se formó un gobierno de izquierdas. Las principales reformas fueron: *La aprobación de la autonomía para Cataluña. *La reforma militar (había demasiados militares). *La reforma religiosa (se prohibíó la enseñanza religiosa en los colegios públicos). *La reforma agraria (para hacer frente a una serie de problemas). *La reforma educativa. *Al ser estas medidas tan profundas y haberse realizado en tan poco tiempo, se crearon numerosos enemigos. Las divisiones entre los partidos debilitaron al Gobierno, que perdíó las elecciones de 1933. Ese año, ganaron las elecciones los partidos de derechas, por lo que derrotaron a los republicanos y socialistas. Entre los partidos y sindicatos de izquierdas, caló el sentimiento de que la República había sido traicionada por el nuevo Gobierno. Esto dio lugar a la crisis de 1934: *Estalló una revolución. El Gobierno aplastó esta revolución empleando al ejército de Marruecos, coordinado por Franco. *En Cataluña se produjo también un levantamiento por temor a perder el Estatuto de Autonomía. Más tarde los partidos de izquierdas se unieron y ganaron las elecciones en Febrero de 1936. Entonces se formó un nuevo Gobierno de izquierdas (Azaña). La derecha, encabezada por Calvo Sotelo, se opónía al Gobierno del Frente Popular. El asesinato de Calvo Sotelo precipitó los acontecimientos, y un sector del Ejército preparó un Golpe de Estado. El 17 de Julio de 1936 el Ejército se sublevó. El 18 de Julio, apoyados por los carlistas, monárquicos y falangistas, y dirigidos por el Franco, triunfaron en algunas capitales. El Gobierno republicano conservó su autoridad en el resto del país. Esto provocó la Guerra Civil

(1936-1939). Franco recibíó la ayuda de Italia y Alemania y la República contó con la ayuda de la Uníón Soviética. Durante tres años, se libraron durísimas batallas. El 1 de Abril de 1939, Franco proclamó su victoria tras la rendición del ejército republicano. Franco se convirtió en el nuevo jefe del Estado y establecíó un sistema político dictatorial como caudillo de España. En cuanto a la cultura, se desarrolló una época brillante de la cultura española, conocida como la Edad de Plata. Desde el punto de vista económico, en España predominaba el sector agrario, pero también se desarrollaron la industrialización, las redes viarias (ferrocarril, carreteras…)… La población habitaba sobre todo en el medio rural (destacaba el alto porcentaje de jornaleros), pero también había una oligarquía de grandes propietarios agrarios (minoría que disfrutaba de un gran bienestar). *CONTEXTO CULTURAL: La literatura, vive una época de esplendor. En el primer tercio del Siglo XX se produce una verdadera explosión creativa, de cuya diversidad da sobrada idea la multitud de movimientos estéticos que se suceden. Son los movimientos vanguardistas que rompen con las tendencias anteriores, el Surrealismo. Este movimiento influyó bastante en la Generación del 27 (Pedro Salinas, Federico García Lorca
). El Surrealismo es el interés por el subconsciente, por los sueños y por los aspectos del pensamiento humano y está estrechamente relacionado con las teorías de Freud y el psicoanálisis. La obra de arte debe ser el lugar donde aflore todo aquello que se encuentra oculto en el interior del subconsciente. El Surrealismo pretende liberar de las ataduras de la lógica racional al ser humano. Contribuyó a la rehumanización de las vanguardias al enfatizar  el compromiso social. En la tercera década del siglo comenzará en la literatura española el declive del arte deshumanizado. En cuanto a los poetas de la Generación del 27 combinan en sus creaciones los últimos movimientos vanguardistas con la tradición literaria y logran encumbrar la poesía a un nivel comparable al Siglo de Oro. El novecentismo, el Vanguardismo y la Generación del 27 conviven a la vez. Este contexto poético no se refleja en el teatro, sobre todo por un público burgués que impónía sus gustos, los empresarios teatrales que solo buscaban el éxito, los escenarios que no incorporaban los avances técnicos, y los autores consagrados que seguían fieles a un teatro que les reportaba sustanciosos beneficios. No obstante, frente a este teatro había algunos intentos de romper tal situación. Lorca buscaba nuevas fórmulas teatrales.

Durante los años treinta experimenta dos caminos: el teatro vanguardista próximo al Surrealismo y el teatro que aprovechaba esos otros moldes dramáticos que aseguran su representación en la escena española del momento. Generación del 27 (Características/ AUTORES/ OBRAS): NÓMINA: Generación del 27: conjunto de poetas que en apenas dos lustros de actividad creadora se convirtieron en el más notable grupo literario de la época. La integrarían: Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti… La elección de la fecha de 1927 tiene su origen en que en ese año se reunieron en Sevilla para homenajear a Góngora. AFINIDADES PERSONALES: Comparten una serie de rasgos culturales, literarios y biográficos: *Ellos tenían conciencia de formar un grupo unitario. *Parecida procedencia social *Convivencia en la madrileña Residencia de Estudiantes. *Se ocupan de los mismos temas en sus obras. La principal carácterística que definía al grupo era el equilibrio entre posturas estéticas entendidas tradicionalmente, como contradictorias. Hay siete equilibrios que pueden encontrarse en la poesía de estos autores: equilibrios entre lo intelectual y lo sentimental, pureza y revolución, lo culto y lo popular, tradición y renovación… LOS MODELOS LITERARIOS: Uno de los carácteres más definitorios del 27 es que no se levantan radicalmente contra ningún movimiento literario anterior. Los modelos clásicos: a.) Góngora.- Influye sobre todo en la primera etapa del Grupo b.) La poesía popular.- Les influye porque es sencilla y directa. C.) Bécquer se convierte en el modelo para el planteamiento del problema amoroso y también como ejemplo de que la sencillez formal del poema puede exigir mucho trabajo. Los modelos contemporáneos: a.) El 98.- Se convierten en modelos del 27 en las últimas etapas del mismo (lo existencial, lo religioso, lo social…) b.) Ortega y Gasset.- el arte de vanguardia en el que predomina la ironía y la metáfora. C.) Ramón Gómez de la Serna.- Es importante como gran innovador de la época. D.) Juan Ramón Jiménez les enseñó el ideal de pureza poética, de deshumanización. E.)Las vanguardias: – El Surrealismo.- Les aporta la rehumanización de la literatura y la preocupación por el hombre y las agresiones que recibe de la sociedad. Los temas: La ciudad: El confort de la vida moderna La naturaleza: La naturaleza que puede “verse desde la ventana”, asociada a los recuerdos del poeta. El amor: En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo. El amor se presentará sin inhibiciones sexuales.

El compromiso político: Antes de 1936 la mayoría de los autores evitaron escribir poesía social y política La técnica: La métrica: destaca la variedad de medidas y estrofas, uniendo las formas tradicionales con formas innovadoras. Su principal novedad radica en el uso del verso libre. La metáfora: se convierte en la base de muchos de sus poemas, pero es una metáfora compleja. Evolución Conjunta: tres etapas: Poesía pura: se pretende eliminar todo lo excesivamente humano y sentimental. Las influencias son: a.) Movimientos de Vanguardia, especialmente Ultraísmo y Creacionismo. B.) Juan Ramón Jiménez fue un artista que había conseguido depurar su obra hasta eliminar todo lo sentimental y emotivo. C.) Luis de Góngora Poesía impura: Entre 1929 y 1939. La rehumanización de la literatura. Vuelven de nuevo sus ojos hacia los sentimientos y preocupaciones humanas. Hay dos razones: a.) Conocimiento, contacto y práctica del Surrealismo. B.) La situación social y política. Poesía posterior a 1939: muerto Lorca, el Grupo se disgrega, unos marcharon al exilio y otros permanecen en España. 5.B.) Contexto histórico, social, cultural y literario: Una vez finalizada la GC, se establecíó en SP la dictadura del general FR(1939-75), quién suprimíó muchos de los derechos reconocidos por la constitución republicana. Los años inmediatamente posteriores a la G fueron de represión política hacia el bando vencido, dolor y habmre. Además, la simpatía que mostró el general FR hacia Alem e IT hizo que el país quedara aislado política y económicamente del resto de EUR y tuviera que sobrevivir con los escasos recursos internos con los que contaba. *En los años 50 hubo una época de apertura y SP entró en la ONU, lo que coincidíó con una cierta recuperación económica, pero la situación política se mantuvo inamovible, por lo que  muchos se tuvieron que marchar al exilio. *La lenta mejoría económica se mantuvo hasta los añ60 gracias al desarrollo del turismo y la llegada de divisas procedentes de los trabajadores españoles que habían emigrado. Sin embargo, las tensiones sociales aumentaban y los partidos políticos luchaban desde la clandestinidad para cambiar la situación. En esta época FR nombró a Juan carlos de Borbon sucesor de su poder, quién asumiría la jefatura del estado tras su muerte en el año 1975. *En cuanto a la literatura y cultura, desde 1939 y durante varias décadas puede hablarse de dos tipos de literatura española: la literatura del exilio y la del interior. En la del exilio se encontraba Rafael Alberti y esta poesía esta cargada de pesimismo.

En cuanto a la poesía española en el interior, se caracterizo por el aislamiento y la ruptura con el pasado más inmediato, debido, especialmente, a la censura que se establecíó nada más finalizar la G. Había dos tendencias contrapuestas: -Una poesía arraigada de exaltación nacionalista, ajena a los grandes  problemas sociales del momento y la cruel realidad que se estaba viviendo. Hablaron de los temas tradicionales y usaron métricas clasificadas (soneto). Entre los autores, resaltaba Luis Rosales. –Una poesía desarraigada y existencial que expresa la angustia y el sufrimiento del hombre en medio de un mundo caótico y cuyas formas métricas fueron mas libres. Entre los escritores destacan Gabriel Celaya y Blas de Otero. *Más adelante en la década de los 50 los autores se adentraron en la poesía social. Pido la paz y la palabra de blas de otero. En este tipo de poesía el autor antepone las angustias colectivas a las personales y presta su voz a los oprimidos. El poeta, por lo tanto, deja a un lado los problemas personales y se solidariza con las clases más desfavorecidas, a la vez que critica la represión política y las injusticias socales. Pasa del yo al nosotros. *Para finalizar, en los años 60 se produce la superación de la poesía social. Los autores de este cambio se caracterizan por un mayor cuidado de la forma y una vuelta a los temas íntimos y personales. 5.A.) 1.Etapa existencial: poesía desarraigada/ representa la angustia y el dolor / predomina el “yo” / temas: *metafísica: sentido de la vida -> Dios no le responde *amorosos: es el camino para salvarse del dolor y de la angustia, ansia por Dios, amor terrenal y relijioso mezclados *acercamiento al “nosotros”: no se limita a hablar del sufrimiento propio, sino que haba de las injusticias de los demás / lenguaje: *violencia expresiva *ritmo entrecortado: encabalgamientos abruptos, sensación de desgarro y violencia / forma métrica: destaca el soneto 2. Etapa social: deja a un lado los problemas existenciales y se sumerge en otros / portavoz de los que sufren / del “yo” al “nosotros” / recuerda el pasado doloroso y pide la paz / lenguaje sencillo y asequible: se refiere a la inmensa mayoría / aparente sencillez pero abundantes recursos literarios/ forma: lírica popular, sonetos, poemas de verso libre…

2.) Estamos ante un texto (argumen/exp-ar), ya que el autor expresa una opinión Acerca de un tema e intenta persuadir a los lectores de su certeza. Es más, (nombre) defiende (la tesis) a través de argumentos como lo son, por ejemplo, (varios ejemplos).(si hay exposición, Mencionar). La estructura del texto es (inductiva: los argumentos conducen a la Tesis, que se nombra al final/deductiva: primero se presenta la tesis, y Después se refuerza con argumentos). *En cuanto al ámbito de uso en el que se Encuentra este texto, las referencias a la actualidad son varias (ejemp), y Esto nos hace pensar en los medios de comunicación, ya que parece tratarse de (artículo de el país, colaboración en rev el semanal xl…). *En lo que se Refiere al género textual, el carácter del texto y el hecho de que (esté o no Firmado) nos confirma que se trata de (columna, articulo de opinión, carta al Director (frmad), editorial (sin)…) Su marca de subjetividad es evidente ya que Tiene rasgos como lo son la presencia del emisor (ej. 1ªprs) o el léxico Valorativo (ej).

La Modalización es un concepto relacionado directamente con la subjetividad que Expresa el emisor en su discurso. Por lo tanto, decimos que un texto está Modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas Explícitas del enunciador. Entre los recursos encontrados en este texto podemos Señalar los siguientes: *En primer lugar, por lo que respecta a la utilización De deícticos (pron, adv, det 1ª/2ª), en los cuales se diferencian los personales (pron pers/poses; det poses; Desin verb “ 1ª/2ª”), los espaciales (EJEMP) y los temporales (EJEMP). *En cuanto al léxico valorativo, encontramos los distintos tipos que Consisten, en primer lugar, en los verbos (INTELECTIVOS “creo” EMOCIONALES “siento” VOLITIVOS “quiero/ necesito” PERÍFRASIS MODALES “probabilidad/ obligación” SUBJUNTIVO); por otro lado, También encontramos adjetivos Valorativos (excelente, encantador…);
sustantivos (persona positiva…); o en los adverbios (entre Comas: francamente, afortunadament…). *En lo que respecta a los cuantificadores, Tenemos adverbios (tan…);
determinantes (demasiadas personas);

Sufijos aumentativos/ diminutivos


prefijos intensificadores (mega, hiper, Re…) o sustantivos (enormidad/ Barbaridad…). *En lo que respecta a la modalidad oracional,tenemos por una parte interrogativas (utilización de signos y Pronombres interrog);
desiderativas (verbos en subj);
exclamativas (utilización De signos exclam);
dubitativas (manifestación De duda) o las exhortativas (utilización del imperativo). *En lo que respecta a los recursos retóricos, tenemos La metáfora (identificación de dos Elementos por la semejanza entre ellos “cabellos de oro: rubios”); la comparación (relación entre dos Elementos ); la hipérbole (exageración De las cualidades); la ironía (modo De expresión en la cual mediante la entonación o mediante el contexto, es Deducible el distinto significado de lo que se da a entender); la interrogación retórica;
El paralelismo (repetición del orden Sintáctico de los elementos); la paradoja (afirmación de algo absurdo pero que expresa una posible verdad);el asíndeton <-> polisíndeton (omisión intencionada delos enlaces); la metonimia (sustitución del autor por sus obras); o la personificación (atribución de Cualidades o acciones humanas a seres irracionales u objetos inanimados). *En Cuanto a los signos tipográficos, tenemos la negrita, cursiva, comillas, subrayado, mayúscula, puntos susp… *
En Cuanto al registro coloquial, (EJEMP). *Y por último, en cuanto a las expresiones de certeza, tenemos “da por Hecho que jamás lo hará”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *