Carácterísticas de la naturaleza ROMántica
Por primera vez hay vectorialidad ascecendente (hombre y mirada). Puede ser la cima de una montaña, cumbre…, una naturaleza agreste, salvaje, libre, poderosa… Otra mirada ascendente sería al cosmos superior. Dos miradas: día y noche, cuya presencia más notoria es la noche. Hay dualidades y antítesis. Mirada del hombre en la que influye la mirada del cosmos, más expansiva; busca lo absoluto y participa a través de los sentidos o elementos metafóricos y simbólicos en la búsqueda de lo absoluto. Búsqueda de uno mismo y de su ser en el mundo. Hablamos de metafísica (crear un mundo que participa de lo real y lo transciende) frente a la inmesidad donde el hombre se siente pequeño. Esa pequeñez construye una nueva forma de ver el yo. Antes se sentía igual pero no lo contaba y ahora es el centro de la poesía.
La mirada descendente (donde el hombre mira hacia abajo) antes estaba solo ante la cumbre, antes hay que humanizar a la naturaleza para poder establecer un diálogo con ella. El proceso de humanización es para establecer un tú con el que poder hablar. Esto es la modernidad.
Rasgo común para todos: la soledad, la subjetividad (yo frente a lo absoluto, cosmos, cima). Sin este paso previo no existiría el existencialismo.
La pequeñez del hombre frente al poder de la naturaleza, es decir, la naturaleza es la fuerte y la inmensa, sin embargo el hombre es débil y pequeño, y por ello se asiste a nueva concepción del yo.
La naturaleza por primera vez en la historia es un espejo del corazón del espíritu del alma del poeta (estado anímico del poeta). Como el poeta está en el proceso de creación de la subjetividad del yo hay una lucha interiorizada. Todo esto rompe con siglos de tradición en el que el arte viene del exterior, es decir, yo puedo crear desde mi interior.
La subjetividad moderna y en qué afecta a la literatura
Hay un principio de fractura con los siglos anteriores. Hay relación directa del ser humano con la naturaleza. La naturaleza es el espejo del alma del escritor. Hace que la naturaleza hablen de sí msimos. Entra en lucha el sentir del hombre y durante décadas hay un oposición entre el campo de la razón y del sentimiento. Cuando aparece el un nuevo concepto de sentimiento aparece el concepto de subjetividad, es decir, genio frente al concepto de ingenio. Rozamos el campo del origen de la creación. La poesía es algo que viene del exterior y que el poeta es un transmisor entre la fuerza exterior y lo que escribe. La inspiración hasta el siglo 18 viene de fuera, es decir, las musas dictaban y él reproducía. Se plantea el yo completo, es decir, no ser únicamente el mediador ni el receptor, sino crear desde el yo interior. A partir de aquí hay un inicio del conpceto de subjetividad y el yo como poder creador y la imaginación en la creación. Este principio de modernidad nace con el yo nuevo yo. Nace el concepto de genio, quien tiene la capacidad de crear a través de las técnicas artísticas. Lucha con el ingenio y el genio
Esto enmarca una forma de estar en el mundo y ante el mundo. La inspiración no tiene por qué venir dada, sino poder crear desde mi propio mundo interior. Nace el temible concepto de soledad porque la razón nos hace relacionar pero el mundo de los sentimientos no. Hay una soledad más existencial y viviencial. Se establece la oposición razón/corazón. Nace eun nuevo proceso de imaginación que permite que la pintura, la música y la literatura cambien radicalemtente en el Siglo XVIII. Hay una nueva forma de escribir que continúa con la tradición y con un proceso de ruptura no radical con la tradición para iniciar la modernidad. Con la imaginación surgen nuevas metáforas, un nuevo simbolismo con matices que parten del antiguo.
En esta transición habrá nuevos símbolos y también una creación desde el interior. La naturaleza que escribe la mujer no tiene nada que ver con la que escribe el hombre (naturaleza salvaje, metafísica, convertida en planteamiento filosófico); en cambio la mujer no puede utilizar este tipo de naturaleza.
La evolución métrica se realiza de forma abrupta o con una evolución lenta. Una o dos carácterísticas de la métrica ROMántica.
La evolución de la métrica no es una ruptura, sino una evolución paulatina
En el Siglo XIX tomarán formas clásicas introduciendo pequeños cambios. Si el orden de la rima era AB AB crearán formas agudas. La gran revolución en métrica del Romanticismo es la plurimetría o polimetría; la combinación de medidas distintas dentro del mismo poema (Gómez de Avellaneda). La plurimetría no visual es la que no sugiere, simplemente hay cambios métricos de acuedo con el tema desarrollado. Esto da paso a la poesía del Siglo XXX. La presencia de asonancias da lugar al verso sin rima del Siglo XXX
Versos básicos en la literatura ROMántica: heptasílabo, octosílabo, endecasílabo y alejandrinos.
A la muerte de Filis (poema de transición)
En el poema hay una evolución paulatina que da paso a la modernidad, donde juega para esconder la teoría poética y lo suma a la muerte de Filis. Dialoga con la naturaleza, busca el contacto constante a lo largo del Romanticismo. El poema empieza con una afirmación contundente. Empieza con la localización de un adjetivo antepuesto y nuevo: lúgubre. El ciprés simboliza la muerte y tiene una forma alta, elevada que tiende hacia el cielo, sube recto, no cae. El alma como posible ascenso del ciprés al cielo. El cirpés también habla de resurrección.
El poema tiene dos lecturas. Filis aparece en todos los poemas. Puede que hable de la muerte de una tradición y la porte femenina. Está utilizando elementos clásicos. Transformación de dos elementos simbólicos: mirtos y pámpanos (Baco y Venus) cambiado por lúgubres cipreses. Elemento visual naturaleza. Hay metáforas que son visuales y afectan al impacto sensorial. Da fuerza al sentir, no a la razón (oído). A través del oído sustituye los dulces tonos del jilguerillo por la ronca voz del cuervo (muerte). Borra la naturaleza neoclásica vivíéndolo él desde su yo neoclásico. El arroyo es un elemento neoclásico; el mar como elemento ROMántico. Elemento visual y auditivo. Horacio dice literalmente cuando habla de las licencias del poeta: «más no será raón valga este fuego/para mezclar con lo áspero lo suave/con la serpiente el ave/o con tigre feroz nabsi cordero. Está en el eje del poema respondiendo con las msimas palabras de Horacio. Después de la respuesta vamos al campo cósmico. Ha cambiado lo cósmico por negras sombras, idea constante en el Romanticismo. En el cambio de estos elementos es por antítesis. Juega con el léxico del Romanticismo y neoclasicismo. La negación de la pastoril flauta, lo que escribe no es agrado de Zeus, sino que resuena como un trueno. Recoge elementos anteriores: Baco, Venus, aves. Empieza recogiendo elementos después de Zeus, y lo hace como conclusión, deducción, síntesis… Está humanizando a los elementos para que le puedan mirar. Primera fase de humanización donde hay un diálogo con la naturaleza compasivamente porque ha eliminado todo su léxico con sintáxis neoclásica.