Rubén Darío
Canción de otoño en primavera
TEMA
El tema, que se enuncia Claramente en el estribillo, sería la añoranza por la juventud perdida. (El Poeta repasa con melancolía sus amores diversos). La añoranza va Intensificándose a lo largo del poema, pero, contra todo pronóstico, el poema Se cierra con una afirmación entre exclamaciones que hace triunfar la sensualidad Sobre el tiempo y sus estragos. En otras palabras, él ya es viejo, ha sufrido, Pero su corazón de amante no desfallece; aún puede amar más.
MÉTRICA
17 estrofas. Estrofas de
Cuatro versos eneasílabos de rima cruzada ABAB (última estrofa
5 versos), con
Un estribillo (en las estrofas 1ª 5ª 9ª13ª 17ª).
FIGURAS RETÓRICAS
Apóstrofe y personificación: Juventud, divino tesoro. Personificación de ensueño (lo arrulló como a un bebé)
Antítesis: cuando quiero Llorar, no lloro
Metáfora: sed de amor, rosales del jardín (“chicas Jóvenes”).
Antonio Machado
Campos de Soria
TEMA DE CAMPOS DE SORIA
el elogio de Soria.
ESTRUCTURA
6 primeras estrofas . Descripción de las tierras De Soria
3 últimas estrofas . Descripción de los aspectos que más emoción le causan y elogio de Soria
MÉTRICA
Combinan diferentes Esquemas métricos en las diversas partes, pero predomina la silva asonantada (combinación de versos endecasílabos y heptasílabos con rima asonante en los Pares).
FIGURAS RETÓRICAS
Personificación: sierras Calvas; el campo sueña
Epíteto: verdes pradillos
Proverbios
TEMA
El tema es el paso veloz Del tiempo, es decir, la fugacidad de la vida, ya que nuestras vidas no son Caminos, sino estelas en la mar (es decir, algo que apenas dura unos segundos y Después de borra). Esto se relaciona con el tópico clásico del tempus fugit.
MÉTRICA:
versos octosílabos (medida “popular”). El proverbio XXIX es un romance. El XLIV es una copla (4 Vv, rima asonante: – a – a)
FIGURAS RETÓRICAS
Apóstrofe: caminante, Repetido 3 veces (XXIX). Y paralelismo (verso repetido). Anadiplosis (la última Palabra de un verso se repite al comienzo del siguiente): … al andar. / Al Andar se hace camino …pasar / pasar haciendo caminos, / caminos sobre la mar.
Paradoja: todo pasa y Todo queda
Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco
TEMA
El poeta no solo se Identifica con esa naturaleza armoniosa, melódica, que representa la Belleza, Sino que es su propia alma la que la crea.
MÉTRICA
Versos de arte menor (heptasílabos) con rima asonante en los pares. Es un romance endecha.
FIGURAS RETÓRICAS
Metáfora: columna de Plata (el álamo blanco)
Personificación: canta el Agua
Enumeración con Asíndeton: Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua.
Hipérbaton: “Mece a la Estrella el trino”
Paralelismo: “Entre dos Melodías la columna de plata” y “Entre dos conmociones la columna de plata”
El nombre conseguido de los nombres
TEMA
la identificación de la conciencia Creadora del poeta con un Dios. (La conciencia creadora, la palabra del poeta Que ha creado el mundo al nombrarlo, es el Dios que el poeta necesitaba).
MÉTRICA
Verso libre, sin rima y Sin un esquema métrico, aunque todos los versos son de arte mayor con excepción Del 23 y del 21: Dios, en el que se ha dejado la palabra Dios aislada en un Verso para resaltarla más (como el nombre único, el nombre de todos los nombres).
FIGURAS RETÓRICAS
Sinestesia: aire azul
Polisíndeton: el Dios Creado y recreado y recreado
Comparación: como la Llama se detiene en ascua roja
Metáfora: soy yo ya mi Mar paralizado
Anáfora: ahora … / ahora …
Pedro Salinas
El alma tenías
TEMA
El tema es el amor Inalcanzable, las ansias de conseguir algo que al final no logra obtener. La sencillez Y la transparencia del alma de la amada la vuelven, paradójicamente, Inaccesible: el poeta se queda sentado junto al alma que ama porque va buscando Una puerta de entrada que no existe.
MÉTRICA
El poema consta de 25 Versos hexasílabos. La rima del poema es libre, aunque, cuando rima, es de Forma asonante.
FIGURAS RETÓRICAS
Paradoja: El alma tenías / tan clara y abierta, / que yo nunca pude / entrarme en tu alma
Antítesis: ¿En dónde Empezaba? / ¿Acababa, en dónde?
Encabalgamiento: Busqué Los atajos / angostos, los pasos /altos y difíciles…
Jorge Guillén
Más allá
ASUNTO Y TEMA
El poeta despierta, abre Los ojos y toma forma la realidad. El tiempo, con tanta felicidad, se hace Eterno.
El tema es la perfección De la vida desde el punto de vista del autor, que admira lo creado por el ser Humano.
ESTRUCTURA Y MÉTRICA
Hay 6 partes, cada una Con diversas coplas de versos heptasílabos (- a – a).
FIGURAS RETÓRICAS
Metonimia: curva de asa (por “taza”), cal (por “pared”), mimbre (por “sillón”).
Asíndeton: se extiende, Cunde, manda
Personificación: átomos Tristes. Exclamaciones.
Gerardo Diego
Romance del Duero
ASUNTO
El poema transmite un Sentimiento de tristeza y nostalgia porque parece que la ciudad vive de Espaldas al río Duero y no baja a contemplarlo ni a disfrutar de su belleza.
TEMA
El poema “Romance del Duero” pertenece a la tendencia tradicional de Gerardo Diego, tanto por su Forma (la del romance) como por su contenido (pues ubica su poema en tierras Españolas). Expresa el deseo del poeta de cantar siempre los mismos sentimientos, Pero de una forma variada, igual que hace el río Duero con sus aguas (“Quién Pudiera como tú, /a la vez quieto y en marcha, / cantar siempre el mismo verso / pero con distinta agua”). Así pues, el tema sería el anhelo de permanencia, De eternidad, a través de la poesía en contraposición con la vida y los amores Perecederos.
MÉTRICA
Se trata de un romance, Es decir, una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares.
FIGURAS RETÓRICAS
Metáforas: – “barbas de plata”: los reflejos de la espuma Del agua; “tu eterna estrofa de agua”: el curso del agua; “espejo”: reflejo del Agua.
Antítesis: “a la vez Quieto y en marcha”
Sinécdoque: “en tus Espumas” en vez de en tus aguas.
Personificación de la Ciudad (“No quiere ver en tu espejo /su muralla desdentada”) y del Duero (“viejo Duero, sonríes”)
Anáfora: nadie…/ nadie (vv. 2 y 3)
Federico García Lorca
La luna vino a la fragua
ASUNTO
Relata la muerte de un Niño gitano que muere dramáticamente. Este, desde su lecho de muerte (una Fragua), habla con la luna (que adopta el rol de la muerte) y le pide que no se Lo lleve. Cuando los gitanos llegan, lo encuentran muerto y se sumen en una Profunda tristeza.
ESTRUCTURA
Tres partes:
1) Primeros 8 versos: Preámbulo narrativo, el autor nos presenta la situación;
2) Siguientes 12 versos: Diálogo del niño con la luna;
3) 16 últimos versos: Llegada de los gitanos a la fragua y descubrimiento del niño muerto
MÉTRICA
Se trata de un romance, Es decir, una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares. El Romance es propio de la tradición española.
FIGURAS RETÓRICAS
Personificación (o Prosopopeya) de la luna.
Paralelismo y Reduplicación: El niño la mira mira. / El niño la está mirando. (También en los 2 últimos versos).
Hipérbaton: En el aire Conmovido / mueve la luna sus brazos
“Ciudad sin sueño (Nocturno de Brooklyn Bridge)”
TEMA
El tema es la crítica de La civilización deshumanizada que provoca tantas injusticias. En este poema Surrealista y existencialista, Lorca nos presenta el insomnio de Nueva York, con Un clima de pesadilla: nadie duerme en el cielo ni en el mundo; pero, si a Alguien se le ocurriera cerrar los ojos, habría que azotarlo porque la vida es Injusta y cruel y no se admiten el reposo ni el sueño.
Lorca hace una crítica de La ciudad de Nueva York porque representa la sociedad materialista, deshumanizada, Mecanizada y opuesta a la naturaleza. Todo esto provoca injusticias sociales, dolor Y muerte. Por tanto, el ser humano tendrá que rebelarse. De hecho, como Maldición y como profecía, se anuncia la rebelión de los animales (las iguanas, Los caballos, las hormigas…) contra la civilización humana.
MÉTRICA
Verso libre.
FIGURAS RETÓRICAS
Paralelismo: No duerme Nadie por el cielo. Nadie, nadie. / No duerme nadie, porque se repite la misma Estructura en dos versos consecutivos.
Personificación: la Tierna protesta de los astros
Hipérbole: hay un muerto Que se queja tres años
Imágenes: los besos atan Las bocas en una maraña de venas recientes
Sinestesia: escalofrío Azul (escalofrío . Tacto; azul . Vista).
Anáfora y polisíndeton: y Al… / y al…