Panorama de la Poesía Hispanoamericana: Del Modernismo a las Últimas Décadas

1. Introducción

No es fácil presentar en breves páginas un panorama de la abundante y compleja producción literaria que se ha desarrollado en Hispanoamérica.

2. Poesía Modernista

Se produce una extraordinaria renovación de la lírica hispánica de mano de Rubén Darío, que recoge el influjo del simbolismo francés y parnasianismo. Sus versos están exquisitamente elaborados desde el punto de vista formal: efectos rítmicos y sonoros, variedades métricas poco usadas, uso de neologismos. Destaca también José Martí, el cual rechaza el puro esteticismo, no busca la evasión y huida hacia paraísos artificiales, sino que está enraizado en la realidad política y social de su pueblo. Destaca Flores del desierto, donde junto a sus vivencias íntimas expresa, dentro de una tónica de sencillez, la nostalgia del desterrado que se sabe víctima de la injusticia.

3. La Transición del Modernismo a las Vanguardias

Comienza a dar síntomas de un cambio de rumbo. Se produce una renovación en la temática. La mirada de escritores como Amado Nervo o Leopoldo Lugones se centró en la intimidad y en lo cotidiano, y en una preocupación americanista.

3.1 Sencillez y Humanismo

Se aprecia una presencia por los temas autóctonos y de expresión sencilla. Esta corriente llama la atención por la gran cantidad de poetas, de los que destacamos:

  • Alfonsina Storni: Sus libros iniciales son de la sencillez expresiva y la vida sentimental como único tema. Más tarde (Ocre, Poema de amor) los textos se vuelven más difíciles.
  • Juana de Ibarbourou: En sus obras (Lenguas de diamante) evoluciona desde cierto entusiasmo por la naturaleza hacia cierta melancolía.
  • Gabriela Mistral: Busca por encima de todo la sencillez y la claridad, se da a conocer con Sonetos de la muerte.

3.2 Surgimiento de las Vanguardias

Huidobro capitanea el movimiento que recibe el nombre de creacionismo («el poeta es un pequeño dios»). Destacamos su obra Altazor o el viaje en paracaídas, poemario experimental que discurre por el camino de la irracionalidad y en el que brillan las metáforas. Sus versos discurren en libertad, inmersos en ocasiones en el caos, prescinde de los signos de puntuación. Otro movimiento vanguardista importante es el ultrísmo argentino: la característica más destacada de la poesía borgiana es el uso de la metáfora, aunque también adopta libertades tipográficas, eliminando nexos y signos de puntuación.

3.2.1 El Surrealismo

Será Emilio Adolfo quien incorpore a su obra el simbolismo surrealista. A pesar de su influencia, el surrealismo nunca llegó a constituir un movimiento importante. Octavio Paz: su poesía será metapoesía, reflexiva sobre sí misma, sobre sus posibilidades y las del lenguaje. Además, la distribución tipográfica es muy importante, dando gran importancia al espacio visual. En su obra encontramos desde poemas breves al estilo de un epigrama, como textos extensísimos donde impera la creación metafórica. Su primer gran libro es Libertad bajo palabra.

4. Poesía desde las Vanguardias

4.1 Poesía Negrista

La poesía negrista surge en los países donde la población negra es abundante. La peculiaridad más evidente es la cercanía a la música y al baile. Destaca Nicolás Guillén: se centra en los temas de negros, evolucionando hacia una poesía cubana hasta llegar a una actitud social. Su poesía será beligerante, visceral y reivindicativa, con un gran sentimiento de negritud.

4.2 César Vallejo

Su poesía refleja un sentimiento trágico, torturado, de la existencia. Todo se impregna de tristeza y desesperación. Pese a su afiliación vanguardista, no hay en él una actitud deshumanizada; se vuelca en la solidaridad con el hombre, aunque encuentra su auténtica voz en el seno de la vanguardia. Es frecuente la distinción entre una poesía accesible, comunicativa, frente a otra hermética, de simbolismo. En sus últimas obras estamos ante el César Vallejo agónico y solidario.

4.3 Pablo Neruda

Escribe como consecuencia de sus acontecimientos biográficos. El amor y las innovaciones vanguardistas son temas de los que habla hasta la Guerra Civil Española. Entonces, toma partido a favor de la causa republicana y compone sus primeros poemas de compromiso político. Después de la Segunda Guerra Mundial y de su exilio, más tarde será más difícil sacar características comunes, ya que mezcla el recuerdo del amor, el ansia de amor presente, etc. Tiene una serie de temas fundamentales: el amor, primero será un amor erótico y más tarde amor como comunicación. Otro tema fundamental es la naturaleza y, dentro de este, la tierra.

5. Poesía Hispanoamericana en los Últimos Decenios

La evolución de la literatura no sufrió un corte tan violento como el de España, y hay una serie de tendencias:

  • Pervive una poesía pura.
  • Aparece una actitud y una temática existencialista.
  • Abundante poesía comprometida, social y política.
  • Se mantiene la tendencia surrealista.
  • Surgen manifestaciones de la poesía experimental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *