POESÍA DESPUÉS DE 1939
Tras la Guerra Civil Española y hasta 1975, la dictadura del general Franco impuso un período de represión, miseria, aislamiento internacional y pobreza intelectual. La ruptura con las tendencias anteriores a la guerra redujo la lírica a tres movimientos principales:
1) POESÍA ARRAIGADA (GENERACIÓN DEL 36)
Complacientes con el régimen franquista, estos poetas se caracterizaron por su optimismo y su alejamiento de la innovación formal. Cultivaron una poesía intimista, de temática amorosa y religiosa. Destacan figuras como Luis Rosales, Leopoldo Panero y José García Nieto.
2) POESÍA DESARRAIGADA O EXISTENCIALISTA
Reflejando la angustia vital del ser humano tras la guerra, esta corriente se expresó con un lenguaje a veces violento, cercano al grito. Influenciada por Miguel Hernández (fallecido en prisión), la poesía desarraigada se rehumanizó para abordar el dolor y el sufrimiento en un mundo dominado por el odio y la injusticia. En 1944, Dámaso Alonso publicó Hijos de la ira, obra escrita en versículos con imágenes surrealistas y un léxico coloquial y antirretórico.
3) POESÍA MINORITARIA
Diversos grupos se desarrollaron al margen de las corrientes principales:
- Grupo Cántico (Córdoba): Admiradores de Jorge Guillén, cultivaron una poesía neobarroca. Destaca Pablo García Baena.
- Postismo o Postsurrealismo: Reivindicaron la libertad creadora. Destacan Carlos Edmundo de Ory y Juan Eduardo Cirlot.
- Poesía en el exilio: Poetas de generaciones anteriores continuaron su obra fuera de España, como Juan Ramón Jiménez, Juan Gil-Albert y León Felipe, cuya poesía combativa resonaba con ecos quijotescos (Español del éxodo y del llanto, 1939).
4) POESÍA SOCIAL
Dirigiéndose a la mayoría, la poesía social se caracterizó por su testimonio de la realidad y su intención de transformación social. Gabriel Celaya destacó por su labor de difusión, aunque fue criticado por su prosaísmo (Las cartas boca arriba, Cantos íberos). Blas de Otero, por su parte, resumió las tendencias de la época en su trayectoria, desde el existencialismo (Ángel fieramente humano) hasta la poesía social (Pido la paz y la palabra) y el experimentalismo (Hojas de Madrid).
5) RENOVACIÓN POÉTICA (GENERACIÓN DEL 50)
Con una visión crítica de la realidad y un sentido de solidaridad y compromiso, estos poetas se preocuparon por el ser humano y retomaron motivos intimistas como el paso del tiempo, la niñez, la familia, el erotismo, la soledad y la muerte. Mostraron rigor expresivo y formal, retomando juegos de palabras cercanos al vanguardismo. Destacan José Agustín Goytisolo (Palabras para Julia), Claudio Rodríguez (Conjuros, El vuelo de la celebración), Antonio Gamoneda (Descripción de la mentira) y Ángel González, quien alternó el tono comprometido con el íntimo y personal, con tendencia a un estilo coloquial e irónico (Palabra sobre palabra; Prosemas o menos).
6) POESÍA EXPERIMENTAL (LOS NOVÍSIMOS)
Constituyendo un movimiento de ruptura vanguardista frente a la poesía social, los novísimos indagaron un nuevo lenguaje que llegó al experimentalismo formal. Disidentes en lo político y críticos con la sociedad de consumo, estos poetas contaban con una rica formación literaria y estaban influenciados por los medios de comunicación de masas. Se despreocuparon de las formas tradicionales y proclamaron una libertad creativa absoluta que pretendía la autonomía del arte poético. Se dividen en:
- Culturalistas y surrealistas: Pere Gimferrer, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca.
- Tendencia coloquial e irónica: Manuel Vázquez Montalbán, José Miguel Ullán, Luis Antonio de Villena.
7) POESÍA FEMENINA (DE LOS 40 A LOS 70)
Las mujeres irrumpieron con fuerza en el panorama literario:
- Ernestina de Champourcín: Trató el amor y la evocación (Huyeron todas las islas, Cartas cerradas).
- Carmen Conde: Evolucionó de lo surrealista a lo popular (Ansia de la gracia, Mujer sin Edén, Enajenado mirar).
- Concha Zardoya: Destacó por su profundidad y humanidad (Pájaros del Nuevo Mundo, Formas de esperanza).
- Gloria Fuertes: Cultivó la humanidad, el compromiso social, la ternura y la poesía infantil (Aconsejo beber hilo, Que estás en la tierra, Poeta de guardia, Historia de Gloria).
- Clara Janés: Cantó a la vida, los sueños y el amor (Límite humano, Eros, Vivir, Rosas de fuego).