1. El Renacer de la Novela
La novela española reinicia su camino tras la Guerra Civil. España vive un periodo de aislamiento internacional, con una situación cultural penosa, agravada por la censura y la muerte o el exilio de muchas personalidades de la cultura.
Cabe destacar, sin embargo, tres hechos de gran importancia:
– 1942, La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela: corriente “tremendista”.
– 1945, Nada, de Carmen Laforet: novela de tono existencialista que trata la realidad de un modo amargo y directo.
– Obras de Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada) y Gonzalo Torrente Ballester (Javier Mariño).
2. El Realismo Social en la Novela: La Novela Social (1951-1962)
Surgen en este período las preocupaciones sociales, que suceden a las inquietudes existenciales precedentes. Nace así la llamada novela social.
2.1. Novelas Precursoras
1951. La colmena, de Camilo José Cela. Despiadada visión de la sociedad. El protagonismo individual deja lugar al colectivo.
1951. La noria, de Luis Romero. También con personaje colectivo.
1950. El camino, de Miguel Delibes. Contraposición de dos formas de vida, rural y urbana.
2.2. Novela Social
Reflejo fiel de la realidad española; el inconformismo ante la realidad social y política; la solidaridad con los humildes y oprimidos; el deseo de cambios sociales. Dos modalidades:
a) Objetivismo: testimonio de la sociedad sin intervención aparente del autor, sin comentarios o interpretaciones. El Jarama (1956), de Rafael Sánchez Ferlosio.
b) Realismo crítico: pretende poner de relieve y denunciar las desigualdades e injusticias. Tiene clara intencionalidad política. Juan Goytisolo o Caballero Bonald.
Hay una subordinación de la forma al contenido; importa más el mensaje de protesta, el testimonio de la realidad, que las técnicas narrativas. Las características son:
- Estructura sencilla y lineal del relato.
- Reducción temporal y espacial.
- Preferencia por el personaje colectivo.
- Objetivismo: sin entrar en el interior de los personajes, sin comentarios del autor.
- Predominio del diálogo, recogiendo fielmente el habla viva de los personajes.
- El lenguaje narrativo tiende al estilo directo, desnudo, testimonial.
3. La Novela Experimental (1962-1975)
Renovación formal y enfoques y técnicas más complejos. Mayor calidad artística, aunque sin abandonar una actitud crítica.
Influyen los novelistas extranjeros europeos y latinoamericanos –Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa–. Los contenidos son parecidos a los de la etapa anterior, pero lo verdaderamente innovador es el tratamiento formal. Algunas de esas nuevas técnicas son, por ejemplo:
- El perspectivismo.
- Las secuencias, que sustituyen a los capítulos.
- Estructura caleidoscópica y el contrapunto, confluir historias simultáneas.
- La ruptura del relato lineal.
- El monólogo interior.
- La falta de puntuación.
- La variedad de registros lingüísticos.
- La importancia relativa del argumento.
Principales Novelas
Obra inaugural: Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos. Esta obra rompe ostensiblemente con la novela realista de la década anterior. Su carácter innovador asombra, abrirá nuevos caminos a la novela y se convertirá en una de las obras de mayor influencia sobre la narrativa posterior.
Otras novelas destacadas: Cinco horas con Mario, de Delibes; Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé; Señas de identidad, de Juan Goytisolo; San Camilo 1936, de Cela; Volverás a Región, de Juan Benet.
4. La Novela desde 1975
Siguen publicando novelistas ya consagrados, y otros que habían empezado su trayectoria en los últimos años de la dictadura.
Gran producción, variada en cuanto a temas, estilo y calidad de las obras. Características generales:
- El cansancio de los excesos de la experimentación.
- La excesiva complacencia en lo personal.
- La influencia de los medios de comunicación, que impulsan el gusto por géneros como la novela-reportaje, siguiendo el esquema del periodismo de información.
- Menor implicación social de los escritores; quieren, sobre todo, crear y contar historias, “narrar”, volver al argumento, incluso a la intriga, y atraer al público.
- Simplificación de la estructura y de la técnica narrativa.
Tendencias:
Novela histórica: Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta.
Novela intimista: lo privado y análisis psicológico. Juan José Millás, El desorden de tu nombre.
Metanovela: A. Muñoz Molina, Beatus ille.
Novela neorrealista: José Ángel Mañas, Historias del Kronen.
Novela policíaca: Manuel Vázquez Montalbán, con su serie sobre el detective Carvalho.
Novela de crítica política: refleja la desilusión ideológica de los años 80 y 90. Juan Madrid, Días contados.