Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Vanguardia, Posguerra y Experimentación

Vanguardias


Contexto 1GM, Existencialismo e Irracionalismo, mundo absurdo por lo q el Realismo pierde el sentido. Psicoanálisis. G27 se reúne por 100 años muerte Góngora, Residencia Madrid, más lírico q narrativo, Concepción ROMántica del arte, equilibrio entre renovación y tradición, Temas: amor, destino hombre, sentido vida. Preocupaciones personales e identitarias.

Salinas

Exiliado, poeta del amor antirromántico, poemas de gran belleza, en La voz a ti debida y Largo Lamento, el amor da sentido a la vida.

Cernuda

Republicano, maricón y tristón. Tema principal es la relación entre la realización personal y los limites del mundo. Filosofía de la soledad, Reivindican de la libertad, la dignidad del individual Alberti

Andaluz. Mezcla vanguardia y tradicional con irracional, posee carácterísticas de la G27, Marinero en Tierra Recuerdos Cádiz Sobre los Ángeles,
Influencia surrealista, El poeta en la calle, contra el fascismo.

Lorca

Neopopulismo Romancero gitano y poemas del cante jondo, popular pero también tiene metáforas innovadoras y cargadas de símbolos.

Vanguardismo

Jodido por que le dieron calabazas, va pa NY y sigue vanguardias ahí escribe poeta en N
Y donde dice que la ciudad es un mierdón, crack del 29 mientras estaba ahí.

Compromiso político

Obras teatrales con la barraca. 
Sonetos del amor oscuro, donde habla tanto del amor oscuro, como del amor prohibido, este entre maricas. Lo matan y no lo encuentran.

Teatro

Contexto igual q la primera.

Jacinto Benavente
, comedia benaventina, teatro de la burguésía que se adapta a sus gustos sin crear escándalo y siendo aceptada por la mayoría del publico. Los intereses creados donde dos picaros, para sobrevivir en una comunidad hipócrita se hacen pasar por dos ricos, tmbn hizo drama rural.

Lorca

Teatro Raíz Popular Mariana Pineda, heroína granadina que murió por enseñar una bandera liberal. Se estreno en plena dictadura y la tomaron como un ataque, drama de amor trágico en el que destak el personaje femenino.
La zapatera prodigiosa, joven hermosa casada con un zapatero viejo por convivencia, versos cortos y tono humorístico Teatro vanguardista
Doble crisis de Lorca, que tiene que venir con que pierde amistad y se le fastidia el amor. Va entonces para NY donde abandona ese tono popular para acercarse a las corrientes surrealistas publica entonces, el publico y Así que pasen cinco años.
La plenitud de su teatro
Son los años de la barraca.
Bodas de Sangre, una novia se escapa con su amante el día de la boda. Pasión en un marco de odio familiar, contexto gitano, Yerma, drama de la mujer infértil, ante un marido que no comparte su deseo de maternidad La casa de Bernarda Alba
Hijas encerradas en la casa de una madre autoritaria que no las deja respirar, tema central es el enfrentamiento entre autoridad y libertad. Temas, deseo imposible, conflicto realidad deseo, frustración. Destinos trágicos, la mujer ocupa un puesto central, obra cargada de metáforas y símbolos.

Valle-Inclán
, Gallego, Empieza en el teatro con poemas dramáticos modernistas. Desps empieza con el primitivismo, yéndose a un estilo crudo y desgarrado lleno de destrucción, Las Comedias Bárbaras, ambiente violento en la Galicia rural, mundo rural lleno d primitivismo en el que a través de hechicerías supersticiones y tal- Teatro de los esperpentos La caricatura se agudiza, y se acerca a la deformación constante. Influenciado por el expresionismo Luces de Bohemia, Expresionismo europeo con estética esperpéntica, la obra cuenta la ultima noche de Max estrella, pobre miserable y ciego, que morrera arruinado y abandonado al amanecer, descenso al infierno. Habla de la España atrasada cruel, y analfabeta, obras muy difíciles de representar.

Narrativa existencial


Contexto de censura, por lo tanto hay q hacer rodeos, personaje individual, existencialismo y tremendismo.
Camilo José Cela y la familia de pascual duarte
Funda el genero del tremendismo, protagonista individual de rasgos genuinos, realidad mas terrible de la existencia humana sin sentido, lenguaje muy detallista y comportamiento irracional del personaje y el ambiente.

Miguel Delibes y la sombra del ciprés es larga

Huérfano que se convierte en marino y universitario, pesimismo y muerte  Realismo Social

Basada en la situación de las clases medias y pobres, influenciado por el neorrealismo italiano que criticaba a la fascia, busca informar de las desigualdades sociales y sus respectivas causas y efectos, narrador objetivo, huye de lo formal, abundantes diálogos.
Camilo José Cela y la colmena, tono amargo y cruel, tb hay ternura y compasión ante el dolor humano. Tema central sociedad como colmena. Espejo deformante de la sociedad madrileña de posguerra, protagonista colectivo.

Miguel Delibes y el Camino

Historia de Daniel el Mochuelo, rural de posguerra pero que va a la ciudad xq su padre quiere q mejore.

Narrativa experimental

Rompen con la narración lineal, técnica del contrapunto, fragmentarismo, nuevas técnicas narrativas, exploración psicológica, desmitificar las instituciones de sociedad española, analepsis o prolepsis, Miguel Delibes y Cinco Horas con Mario, dominio de la novela, mediante el uso del monologo, sociedad conservadora y triste realidad, cambio continuo de las personas en el relato Poesía existencial, Miguel Hernández, Andaluz, muy humilde, republicano y encerrado en prisión, autodidacta, temas: amor, pasión, tras la muerte de su amigo, escribe la elegía a ramón sijé. Llega la guerra y aparece Viento del pueblo, con el que se inicia una época de poesía comprometida, en la cárcel compone Cancionero y romancero de ausencias, habla de dignidad del hombre, Nanas de la Cebolla, Compuestas en homenaje a su hijo recién nacido, compuestas cuando su esposa iba a visitarlo. Léxico agreste.

Blas de Otero,

Poesía desarraigada e ira yendo poco a poco a la poesía social. ángel fieramente humano, muestra soledad y angustia Poesía social
Denuncia de la situación de las clases medias y populares en España, neorrealismo italiano que denunciaba la fascia, busca informar de las desigualdades sociales, temas denuncia de la marginación. Preferencia por el lenguaje objetivo transparente, busca la claridad en el lenguaje a través de un tono coloquial, solidaridad del poeta.

Blas de Otero,

Se le muere el padre y el hermano. Al ir a París entra en contacto con los exiliados españoles comunistas,  escribe Redoble de Conciencia
Poesía social, en Pido la paz y la palabra, tropieza con la prohibición de la censura.

Poesía de la experiencia,
  parta de lo social pero va yendo a lo individual, dignificación del lenguaje poético, atracción por el humor y el tono conversacional, la poesía es un medio de conocimiento de la realidad, abandona el tono social, estilo personal, yo interno.

Gil de Biedma

Burgués, maricón y alcohólico, Compañeros de viaje, amor y paso del tiempo, poesía de la experiencia.
Moralidades, libro de madurez en el que hay reflexiones sobre muerte y sexo.
Poemas póstumos, libro escrito desde la conciencia trágica del tiempo Luis Martín Santos y Tiempo de Silencio,

Novela de protagonista, personaje inocente que oscila entre la indecisión y la impotencia, por hacer el bien, perderá su trabajo,  gran experimentación adaptación al lenguaje del personaje, problemas sociales y nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *