Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Poesía, Narrativa y Teatro

Lírica del siglo XX hasta 1939

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística que recupera elementos del romanticismo. La situación de crisis también provocó un cambio de rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente se llama modernismo. El modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el parnasianismo (tendencia formalista partidaria del arte por el arte) y el simbolismo (intimista, que busca encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias a través de un lenguaje de símbolos). Temas básicos: soledad, escapismo, cosmopolitismo y erotismo. Rubén Darío (Azul, Cantos de vida y esperanza) y M. Machado son los principales representantes del modernismo parnasiano. A. Machado es el principal poeta del modernismo simbolista.

Vanguardia y Generación del 27

Los movimientos de vanguardia comienzan a revolucionar el panorama artístico occidental. Futurismo, cubismo, expresionismo… traerán formas transgresoras y rupturistas. De una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición nace la Generación del 27, un grupo de poetas formado por: Salinas, Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Aleixandre, Lorca, Cernuda, Alberti, Emilio Prados y Altolaguirre. Este grupo concibe la poesía como un arte capaz de interpretar y renovar la realidad, buscando siempre la perfección. Utilizan el verso libre y alternan lo culto y lo popular. Evolucionan desde una poesía pura, vital e idealista a una poesía social y comprometida. Durante la Guerra Civil, esta vertiente se acentúa.

Autores Destacados de la Generación del 27

  • Aleixandre: Premio Nobel en 1977. Temas: el amor como impulso que lleva a la destrucción, la naturaleza como fuente de vida. Su primera etapa es surrealista e irracional, de verso libre. Su segunda etapa supone un abandono del surrealismo y se centra en el hombre.
  • Lorca: Sus primeros libros suponen una fusión de lo tradicional con la vanguardia y la poesía pura (Poema del cante jondo y Romancero gitano). Más tarde compone Poeta en Nueva York, obra plenamente surrealista. Sonetos de amor oscuro es una de sus últimas obras.
  • Alberti: Se inicia en la estética neopopularista con métrica tradicional. Le sigue una etapa gongorina y una etapa surrealista (Sobre los ángeles). Con la llegada de la República y la guerra, hace una poesía más social.
  • Cernuda: Es el poeta del amor por excelencia. Perfil del aire es su primer libro, con poesía pura. A continuación, escribe libros surrealistas. Sus temas son soledad, angustia, deseo de belleza absoluta…

La lírica desde 1940 hasta los 70

La poesía de la primera posguerra está fuertemente condicionada por la situación histórica española. Los poetas buscan respuestas y realizan una escritura que dirige a Dios sus quejas y se rebela ante Él. Posteriormente, los poetas desean convertirse en la voz de la mayoría: surge la poesía social. En la posguerra también hubo lugar para la poesía pura, gracias a un grupo de poetas cordobeses que fundan en 1947 la revista Cántico. El principal representante de este grupo es García Baena, cuyo principal tema es el amor.

El Postismo

La revista El Postismo da nombre al último de los «ismos» que se autodefinen como surrealismo ibérico. Este movimiento reivindicaba la libertad creativa.

La primera poesía de la posguerra se caracteriza por un tono individualista. Los poetas alzan sus ojos a Dios para pedirle explicaciones. Surge la poesía social, un paso del «yo» al «nosotros». Los autores más importantes fueron Gabriel Celaya y Blas de Otero.

A mediados del siglo XX surge un nuevo grupo de poetas conocido como Generación de los 50, que se aparta de la poesía social. La poesía de estos vuelve a preocuparse por el hombre; se trata de una poesía intimista y escéptica.

La lírica desde los 70 hasta nuestros días

Tras la revolución cultural de mayo del 68, surge un nuevo grupo conocido como Generación del 68 o Novísimos, que plantean un amplio concepto de la cultura (cómic, cine, etc.). Otros novísimos (los culturalistas) optan por una poesía decadentista y sienten a Aleixandre o Cernuda como modelos. Desde los años 70 se advierte una mayor variedad en la lírica española y aparecen nuevas tendencias (experimentalismo, surrealismo, poetas metalingüísticos, poesía de la conciencia y poesía de la experiencia).

La narrativa del siglo XX hasta 1939

Grupo del 98

Estamos en una época dominada por la sensación de crisis y decadencia cultural. Se produce un rechazo del realismo y el racionalismo positivista. La narrativa sufre un cambio, ya que la trama ya no se centra en sucesos externos, sino alrededor de la mentalidad del protagonista.

  • Unamuno: Sus temas son la tradición y la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y la sed de eternidad.
  • Valle-Inclán: Introduce el subgénero dramático del esperpento, basado en la burla aparente y en la crítica profunda.

Narrativa del Novecentismo

Se caracteriza por el antirrealismo y antirromanticismo. Poseen una sólida formación universitaria y un marcado talante liberal. Reflexionan sobre la inteligencia creadora del hombre.

La narrativa desde 1940 hasta los 70

La década de los 40 se centra en historias individuales de extremada crudeza dentro de lo que se llama el realismo tremendista, estilo que pone el acento en los aspectos más sórdidos de la realidad. Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada) y Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte). Los años 50 asisten al florecimiento de la novela social. Al igual que en la poesía, hay un paso del «yo» al «nosotros». Se observa la influencia de técnicas narrativas extranjeras. Los conflictos sociales son el eje de muchas novelas. A partir de los 60 se produce una superación del realismo; se inicia una nueva forma de narrativa, mucho más preocupada por los aspectos formales.

La narrativa de los 70 hasta nuestros días

A principios de los 70, con Gonzalo Torrente Ballester, se inicia la recuperación de los pilares de la narración. Comienza una nueva época para la novela española, con diversas tendencias:

  • Novela de intriga
  • Novela histórica
  • Metaliteraria
  • De autoficción
  • Estilística
  • Intimista
  • Negra – Juan Madrid (Tánger)

El teatro del siglo XX hasta 1939

En este período podemos establecer dos grandes grupos de autores: unos que realizan un teatro que cuenta con el favor del público, aunque son escasamente renovadores (teatro triunfante), y otro que renueva las formas dramáticas (teatro innovador).

El teatro innovador

: los mejores autores seran valle inclan y garcía lorca, pero hay otros autores que mostraron un teatro distinto: jacinto grau escribe un teatro interesante /Pedro salinas y alberti renuevan el teatro humoristico español y Valle inclan es uno de los mas controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales. Se inicio en el modernismo y su ultima etapa, la mas lograda, era la de los esperpentos

FEDERICO GARCIA LORCA

Representa una de las mas altas cumbres de la dramatica española moderna. La obra de lorca supone un intento constante de depuracion, busqueda de la pureza original de la palabra evocadora. Como dramaturgo, muestra un concepto renovador del arte escenico que ha convertido a lorca en el dramaturgo español mas conocido de todos los tiempos. El teatro de lorca parte de 3 principios: depurar el teatro poetico, incorporar tendencias vanguardistas y acercar el teatro al pueblo. La mujer es la protagonista principal del teatro lorquiano. Representa el ansia de libertad en la sociedad machista y patriarcal de la epoca. Otro de sus temas es el amor imposible; conflicto entre el deseo y la realidad; enfrentamiento de libertad y autoridad…en definitiva el tema de la frustracion es una constante en el teatro lorquiano: Bodas de sangre (amor frustrado, Yerma (maternidad frustrada) La casa de bernarda alba (amor y libertad frustrados). También cultiva un teatro puramente innovador, de raiz surrealista

EL TEATRO DESDE 1940 HASTA NUESTROS DIAS

las consecuencias de la posguerra afectaron a la creacion literaria y la produccion teatral no se vera libre de dificultades. El teatro vivio en esta epoca una intensa crisis general: los autores escasean y padecen una ferrea censura. Ademas en esta epoca aparece un competidor feroz: el cine

Teatro triunfante: propone una continuidad de las formas y los temas dramaticos anteriores a la guerra civil. Uno de sus exponentes fue jose maria peman. Ademas de la alta comedia, el panorama dramatico de la posguerra muestra una clara tendencia al teatro de humor. Los mas destacados fueron jardiel poncela y miguel mihura. En los años 5o surge, al igual que en la lirica y en la novela, un teatro social y comprometido. Antonio buero y alfonso sastre son los mayores representantes. Este teatro plantea una ruptura con  la linea anterior; se genero una polemica entre los autores. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El posibilismo (buero vallejo) plantea un teatro moderadamentecritico, que pueda estrenarse y llegue al publico; un teatro arriesgado pero no temerario.. por su parte alfonso sastre concibe el teatro como un medio de concienciacion y agitacion. para el, el escritor debe actuar como si hubiera libertad.

a partir de los 60 continua esta linea mas tradicional del teatro, basado ante todo en el dialogo con nuevos autores como antonio gala o fernando arrabal. este ultimo se da a conocer con los hombres del triciclo, rechazada por publico y critica. Hoy dia posee gran prestigio como renovador de la escena dramatica. Arrabal cultiva el absurdo, el esperpento, y sobre todo es conocido por la creacion del teatro panico: conciliar lo absurdo con lo cruel e ironico.

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

La evolucion puede describirse en 5 movimientos:

años iniciales del siglo: sigue fiel al realismo decimononico

A partir de 1920: realismo con temas americanos de interés social

años 40 y 50: se suceden experiencias renovadoras

años 60 y 70: se produce el boom de la nueva narrativa

Los herederos del boom: consolidan el exito comercial de la novela hispanoamericana.

LA NOVELA REALISTA

entre 1910 y 1920 destacan obras como los de abajo de mariano azulea. los principales temas son el enfoque politico social y el indigenismo. del 20 al 40 se buscaran otros temas y otras tecnicas. se aprecian varias novedades: aparicion de temas urbanos, se abordan problemas humanos, aparece el realismo magico, mayor preocupaccion por el estilo…etc. En este momento surge un rico panorama de autores, como jorge luis borges y juan rulfo.

LA NOVELA HISPANOAMERICANA: EL BOOM

En los años 60, los europeos quedaron fascinados por autores como cortazar, garcia marquez…estos novelistas continuaban las innovaciones emprendidas por sus predecesores, llevandolas mas lejos y aportando nuevos recursos, ahondando en el realismo magico. Nos centraremos en la obra de cinco autores:

Garcia marquez: Cien años de soledad. la imaginacion creadora y la facilidad para narrar son sus principales virtudes.

Julio cortazar: destaca como un estupendo autor de cuentos (rayuela)

Mario vargas llosa: su obra cumbre es conversacion en la catedral  /ernesto sabato: el tunel

Tras la internacionalizacion de la narrativa hispanoamericana, sus mejores autores siguen publicando al mismo tiempo que se abren paso nuevas generaciones. entre los novelistas destacan: manuel puig, isabel allende y alfredo bryce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *