Panorama Completo de la Literatura Española: Movimientos Literarios, Autores y Obras Clave (1880-Actualidad)

Modernismo (1880-1914)

El Modernismo se caracteriza por:

  • Defender la libre capacidad creadora, buscando la belleza formal del texto.
  • Ser el punto de inicio de tendencias vanguardistas.
  • Experimentar con el lenguaje literario, incluyendo la creación de neologismos y el uso de arcaísmos.
  • Utilizar la evasión y el exotismo como herramientas para huir de la realidad cotidiana.
  • Mostrar un cosmopolitismo que persigue lo aristocrático.
  • Presentar un predominio del existencialismo y el erotismo.
  • Ambientarse en épocas remotas, como la Grecia Clásica o la Edad Media, con personajes mitológicos y legendarios.
  • Recuperar el uso del verso alejandrino, en desuso desde la Edad Media.

Autores destacados: Francisco Villaespesa (La copa del Rey de Thule, poesía) y Salvador Rueda (Piedras preciosas, poesía).


Generación del 98

La Generación del 98 toma su nombre del Desastre del 98, en el que España perdió sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Sus características principales son:

  • Predominio del ensayo con un enfoque didáctico, buscando mostrar la grandeza de España al pueblo español.
  • Uso de un lenguaje sencillo y directo debido a la gran crisis económica, política y social.
  • Fuerte patriotismo de los autores, con una convivencia cercana con el pueblo y un interés por la cultura e historia del país.
  • Crítica a la falsa moral burguesa, influenciados por el auge del marxismo en Europa.

Autores destacados: Ramón del Valle-Inclán (Luces de Bohemia, teatro), Miguel de Unamuno (Por tierras de España y Portugal, ensayo) y Antonio Machado (Campos de Castilla, poesía).


Vanguardia (1914-1936)

Los escritores vanguardistas se caracterizan por:

  • Ser intelectualmente muy preparados, buscando la renovación de la sociedad del siglo XX.
  • Mostrar una actitud provocadora, donde predomina el «yo» como forma narrativa.
  • Romper con la estructura tradicional de la estrofa, llegando incluso a crear caligramas. El tiempo cronológico se mezcla y el lector se hace partícipe de la obra.
  • Utilizar el monólogo interior y la multiplicidad narrativa, exigiendo un lector culto.
  • Ser la máxima expresión de los «ismos» (futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, etc.).

Generación del 14 o Novecentismo

El nombre de esta generación fue acuñado por el escritor Eugenio d’Ors. Sus rasgos distintivos son:

  • Tener un enfoque literario más erudito y menos social. Todos sus integrantes son académicos.
  • Ser didácticos, pero con una nueva propuesta estilística.
  • Dar predominio a la forma sobre el tema y dejar de lado el existencialismo para ser más objetivos.
  • Proponer el arte como algo autónomo, que no depende de otros hechos de la vida.
  • No ser patriotas, sino sentirse más europeos que españoles.

Autores destacados: José Ortega y Gasset (España invertebrada, ensayo), Ramón Gómez de la Serna (La viuda blanca y negra, novela) y Juan Ramón Jiménez (Platero y yo, novela-poesía).


Generación del 27

La Generación del 27 se llama así por el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Sus características son:

  • Ser un grupo de amigos con vivencias cercanas y conciencia de grupo.
  • Plasmar el mundo de los sueños por medio del surrealismo: miedos, pesadillas y alteraciones del subconsciente.
  • Buscar la perfección técnica de la palabra y alejarse del sentimentalismo. El lector debe involucrarse con el monólogo interior para entender la creación literaria.
  • Afianzar el uso del verso libre.
  • Ser contestatarios y de carácter social. Sus obras trascienden hasta el siglo XXI.

Autores destacados: Federico García Lorca (Poemas del cante jondo, poesía; Bodas de sangre, teatro), Pedro Salinas (La poesía de Rubén Darío, ensayo) y Rafael Alberti (Marinero en Tierra, novela).


Poesía (1936-1980)

La poesía de este periodo se caracteriza por ser un género literario en el que se plasman sentimientos, vivencias y emociones en forma de verso y prosa.

Exilio (1936-1939)

La Guerra Civil deja un panorama desolador en las letras españolas. Tras el asesinato de célebres autores vanguardistas o su exilio interior, la gran mayoría tuvo que exiliarse en otros países. Los autores de este periodo:

  • Plantean el tema de la guerra.
  • Utilizan el verso libre.
  • Experimentan con la metáfora cerrada.

Autores destacados: Juan Rejano (Memoria en llamas) y Arturo Serrano Plaja (Los álamos oscuros).

Posguerra (1939-1950)

En la posguerra se distinguen varias tendencias poéticas:

  • Poesía «desarraigada» (Dámaso Alonso): se desarrolla con verso libre y muestra imprecaciones hacia Dios, como un llamado desesperado y angustiado.
  • Poesía «arraigada» (Miguel de Unamuno): plantea una temática de intimidad emocionada, expresando circunstancias hogareñas y ciudadanas.
  • Juventud Creadora (Federico García Lorca): un grupo de poetas que apuesta por la creación estética de la poesía, como una especie de renacimiento cultural ante las calamidades de la guerra.
  • Poesía Social: se pasa del desarraigo a la preocupación social, haciendo énfasis en el hombre que sufre. Se denuncia la injusticia, el dolor y la miseria. La poesía se torna militante y comprometida (inspirados en Rafael Alberti).
  • Poesía Vanguardista (El postismo): toma como modelo a los poetas de la Generación del 27, a Pablo Neruda y a César Vallejo. Fue una poesía perseguida y censurada.

Es importante tener en cuenta que estas direcciones poéticas no son cerradas ni incompatibles, y muchos poetas expresan sus obras de forma desarraigada y arraigada según la temática.

Autores destacados: Celaya (Poesía Social, Movimientos elementales), Blas de Otero (Poesía Desarraigada, Ancia) y José Hierro (Poesía Desarraigada, Alegría).

Generación de los 50 y 60

: La poesía que se entendía como un mero acto de comunicación, pasa a ser un ejercicio de autoconocimiento del poeta. Utilizan un tono conversacional, presencia de anécdotas cotidianas de las que saben hacer surgir temas universales, y sobre todo una actitud moral ante la poesía. Hablamos de autores como Jaime Gil de Biedma con “Compañeros de viaje”, “poemas póstumos”, Claudio Rodríguez “Don de la ebriedad”.

70S O LOS NOVÍSIMOS: se caracterizan por romper la lógica del discurso, utilizan versos libres muy largos (endecasílabos y alejandrinos), suprimen los signos de puntuación, utilizan el carácter publicitario y la técnica del collage. Utilizan los mitos clásicos y los mezclan con los mitos modernos (Peter Pan, Che Guevara o Marilyn Monroe). Incluyen frases de otros autores. El excesivo nivel cultural y refinamiento son una forma de evadirse de la realidad circundante, en discrepancia con ella. Vuelven a la experimentación vanguardista, sobre todo al surrealismo. AUTOR: Pere Gimferrer con “Arde el mar”

80S HASTA AHORA:La poesía de estos años, por ser muy abundante, es muy variada en la temática y en las tendencias. Imitan diferentes corrientes literarias: Místicos, barrocos, románticos, Generación del 98, vanguardistas, Generación del 27, del 50 y autores extranjeros. AUTOR Luis Antonio de Villena “La muerte únicamente”


NOVELA 1936-1939 La novela es un género literario que se caracteriza por narrar historias con cierta extensión, escrita en prosa.


POSGUERRA:Fue una época de desorientación artística, debido al trágico vivir de la sociedad devastada por la Guerra Civil Española. Se vive un momento de gran censura moral y política. Entre sus temas resaltan la contienda, como también el nacionalismo y el catolicismo. Haciendo que abunden las biografías de personajes históricos y de santos. Retoman la narración lineal y realista con la carga de ideología. Dentro de este movimiento se desarrolla el Tremendismo, una corriente literaria la cual denuncia situaciones sociales de manera grotesca y tétrica, reflejando las consecuencias de la guerra. Utilizan lenguaje directo y violento, representados por personajes con problemas físicos y psicológicos. Logrando que el lector genere un sentimiento de repulsión. Camilo José Cela (tremendista) con “La familia Pascual Duarte”


LOS 50: Con la Guerra Fría, España comienza a salir del aislamiento del gobierno de Franco y se incorpora a algunos organismos internacionales, en la órbita de EE. UU. Utilizan una estructura sencilla, con narración lineal. Utilizan el tiempo presente y el tema colectivo con lugares concretos y definidos. Hay dos corrientes de expresión: El Realismo Objetivista, que se caracteriza por escribir acerca de la realidad documentada, donde lo importante era sobrevivir y el Realismo Social, que desarrolla una crítica social a la falta de libertad de expresión y buscaba un cambio político utilizando como tema principal el pensamiento analítico. Carmen Martín Gaite (Realismo Objetivista) con “Entre visillos”


LOS 60: busca la belleza formal del texto más que el contenido. Tiene mucha influencia extranjera y abandonan el tema bélico. Se suprimen los signos de puntuación. Hacen que el mundo y el tiempo no sean completamente reales. El lenguaje puede ser muy vulgar o culto. Luis Martín Santos con “Tiempo de silencio”


LOS 70:En los años 70, los autores se denominan la Generación del 68 debido al año de las protestas mundiales en el año 1968. Exigen un lector culto y tienden al reportaje y a la confesión. Parte de la escritura es sustituida por signos matemáticos. No existe el argumento lineal y manejan las tres personas (yo, tú, él). Utilizan el Monólogo Interior. Luego de la muerte de Franco, se comienzan a llamar la Generación del 75. Manuel Vásquez Montalbán (Generación del 68) con “Yo maté a Kennedy”



TEATRO es un género la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena.

EXILIO 1936-1939: La gran mayoría de los autores estaban fuera de España. La dramaturgia fue el género menos desarrollado de este movimiento, debido a que era muy difícil abrirse camino en el mundo tan competitivo del género teatral, en los países que los acogían. Contemplan tres posibilidades: plantear la situación que se vive en España, crear obras atemporales y ambientar la puesta en escena de los lugares y problemáticas donde fueron exiliados. Alejandro Casona (“La dama del alba”) y Max Aub (“San Juan”).

POSGUERRA 1939-1950: La dictadura censuró cualquier medio que fuese en contra de la ideología política, religiosa y moral de la época. Intentó mediarlo creando teatros nacionales donde se representaban dramas panfletarios de mala calidad Teatro Monárquico. Eran comedias de salón, con humor ligero, donde predominaba “el buen tono”, sin compromiso social. Teatro Burgués fue llevado a cabo por un grupo de escritores, conocedores del arte extranjero que renovaron la escena española, con comedias que exigían grandes montajes y espléndidas escenografías. Va dirigido hacia un público perteneciente a una clase social alta, y que entiende la escena como evasión. José María Pemán y Pemartín “El divino impaciente” (Teatro monárquico) y Tono con “Guillermo Hotel” (Teatro burgués)

LOS 60 y 70: La influencia de las vanguardias facilitó el inicio de un teatro que ha recibido distintas denominaciones: experimental, generación simbolista, teatro maldito, teatro del silencio, teatro hermético. Es un teatro provocador, polémico donde abunda la crítica a la política y a la religión. Busca formas audaces y renovadores, casi todas en contra del régimen dictatorial de Franco. Sus temas centrales son el erotismo y el anti-belicismo. Critica cualquier tipo de crueldad humana. Francisco Nieva, “Pelo de tormenta” (1961).

LOS 80 y 90: El teatro atraviesa una época difícil por la fuerte competencia de otro tipo de espectáculos públicos. Muchas salas teatrales han cerrado o han cambiado su utilidad a templos religiosos, centros comerciales o locales nocturnos. A pesar de estos momentos complicados hay un desarrollo del teatro femenino. Esto no implica el auge de la temática feminista, sino de la visión íntima del mundo de la mujer (psicológico y espiritual). Se busca expresar el teatro auténtico, con libertad personal, cargado de una poesía sencilla, desde la óptica contemporánea. Hay un énfasis en el tema íntimo femenino. El teatro comercial continúa estrenando comedias y musicales anglosajones. Paloma Pedrero con “La llamada de Lauren” (1984)


ENSAYO: El ensayo es un escrito en forma de prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema y se utiliza normalmente de forma didáctica.

POSGUERRA 1939 -1950: se desarrolla la Posguerra. Luego de la Guerra Civil Española, el ensayo retrocede considerablemente. Debido a la nula libertad de expresión, provoca una escasez de textos con profunda ideológica. No obstante, algunos autores tratan de re-conectar con Europa y con otras corrientes del pensamiento. Luego de esta época, se aborda el ensayo del tipo histórico. Pedro Laín Entralgo “España como problema” y Dionisio Ridruejo (“cuadernos de rusia”).


AÑOS 60 Y 70. Gracias al desarrollo económico y a las nuevas medidas aperturistas tomadas por el gobierno, España se abre cada vez más al exterior. este proceso provoca a su vez un aumento de la cultura en la sociedad. En 1963, se produce el regreso de una publicación histórica: Revista de Occidente, interrumpida desde la Guerra Civil. por otro lado, el régimen franquista comienza a mostrar indicios de agotamiento, lo que permite la aparición de un nuevo tipo de ensayo, más político y reivindicativo. Enrique Tierno Galván (“humanismo y sociedad”) Carlos Castilla del Pino (“introducción al masoquismo”)


EL ENSAYO CONTEMPORÁNEO: En lo que al cultivo del ensayo en nuestro país se refiere, los 20 últimos años del siglo se han caracterizado por un debilitamiento de los argumentos políticos y filosóficos, así como por la ampliación de los temas tratados. el lenguaje empleado se ha vuelto menos ideológico y más creativo. Eugenio Trías (“filosofía el futuro”) , Fernando Savater (“despierta y lee”) o José Antonio Marina (“el vuelo de la inteligencia”).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *