Paco el del molino

Personajes:


Representan las figuras sociales más carácterísticas de la sociedad Rural en el primer tercio del Siglo XX en España: los campesinos (Paco), la Iglesia, la aristocracia (Duque), los caciques (Don Valeriano, Don Gumersindo y Don Cástulo) //Carácterísticas y Relaciones de los personajes principales:

Mosén Millán:

Tiene una Personalidad compleja e indecisa. Es un sacerdote que plasma el papel De la iglesia en esa época. Su ideología lo lleva a adoptar una Posición política que provocará la muerte de Paco y esto le Produce remordimientos, así que intentan justificar su actuación en La muerte de Paco./Es un hombre bueno, pero los acontecimientos Producidos por el estallido de la Guerra Civil le van a hacer Posicionarse y por eso en la sacristía está sumido en los infierno De la culpa. Físicamente es un hombre viejo y pobre.

Paco:

Es un joven campesino, independiente y querido por el pueblo. Es la Conciencia social. Ha adquirido conciencia de la injusticia desde Niño y por eso hay en él, una evolución psicológica con el paso De los años, al tomar conciencia en su madurez de los problemas Sociales y políticos que le rodean. Su ideología o enfrentará al Cura y al poder establecido y su muerte significaría el final de la Esperanza del pueblo.

El Monaguillo:

Es el mensajero De lo que sucede fuera de la sacristía. Es el intérprete del Romance anónimo e informa a los lectores de las circunstancias de la Muerte de Paco.

Águeda:

Era la mujer de Paco, trabajadora y humilde.

Valeriano:

Era una de las personas privilegiadas del pueblo, administraba los Bienes del duque, que era el propietario de la gran mayoría de los Terrenos del pueblo. No se llevaba bien con la familia de Paco.

Gumersindo

: Cacique del pueblo. Tenía una situación económica muy alta. Con la Familia de Paco no se llevaba bien.

Cástulo Pérez:

No tenía un nivel Económico tan alto como Gumersindo ni como Valeriano. Destaca en él, Su afán de poder. No se llevaba ni bien ni mal con la familia del Difunto.

Jerónima:

Era como una bruja, muy supersticiosa. La gente rica no le caía muy Bien, ni tampoco los religiosos como Mosén Millán.

El Zapatero

: Era nuevo en la Aldea. El anterior no iba a misa, pero trabajaba para el cura con Mayor esmero, y le cobraba menos. Aquel zapatero y Paco habían sido Muy amigos.

Estilo:


La crítica opina que el estilo de Sender suele ser directo, sencillo y natural. Frecuentemente se ha comparado su estilo con el de Baroja, Personalidad bastante próxima a nuestro autor: individualista y poco Convencional. También se ha señalado que la constante dedicación Al periodismo ha contribuido a la eficacia de su estilo./La apretada Unidad de desarrollo y la fría necesidad ante los hechos narrados, Alcanzan en esta obra su más acabada realización. Este estilo Senderiano se consigue mediante los sucesivos apartados:

Descripciones:

 En La novela apenas encontramos descripciones, y las que hay se integran En la narración para potenciar la tensión de la historia. Los dos únicos lugares que se nos describen con cierta detención son la Sacristía (símbolo del mundo en que vive Mosén Millán) y la cueva De las afueras (lugar que marcaría el destino futuro de Paco)

Narraciones:

Las partes narrativas presentan Algunas diferencias de estilo:-En las secuencias del presente, la Casi ausencia de acción se contrarresta con las reflexiones de Mosén Millán, la sucesión de preguntas y respuestas con el monaguillo y Los diálogos con los tres personajes que van llegando. Hay un Predominio de los elementos dramáticos.-En las secuencias del pasado Hasta el regreso del viaje de bodas, el narrador se va demorando en Cada uno de los acontecimientos, como participando de alguna manera En lo que nos va contando. Se hace palpable una actitud de Proximidad, de compenetración con los personajes y con las Soluciones. Predomina el tono nostálgico./Hay un cambio radical en Las últimas escenas, especialmente desde la llegada de los señoritos De la ciudad: las atrocidades que se cometen están narradas con Absoluta frialdad, con un distanciamiento que sorprende, como si los Personajes que van muriendo (el zapatero, los concejales, las mujeres Del carasol) fueran seres lejanos a nosotros. Predomina una actitud Impersonal./Podemos aventurar varias hipótesis acerca de este cambio De actitud del narrador en la última parte del libro. He aquí Algunas:-Para que se haga más evidente el contraste de la violencia Final con la paz y la alegría del principio.-Para no caen en un Excesivo sentimentalismo.-Para poner de relieve el carácter Simbólico de la novela: el zapatero y el resto de los anónimos Asesinados representan la masa de inocentes sacrificados durante la Guerra Civil.-Porque, al estar contados estos hechos desde el Recuerdo del cura, éste no quiere detenerse en acontecimientos de Los que se siente, de alguna manera, culpable.

Diálogo:

Nos escasean los diálogos En la novela, aunque pocas veces los hechos se nos cuentan a través De diálogos extensos. /En las escenas del presente, el cura apenas Hace más que preguntar el monaguillo y escuchar sin responder a los Ricos del pueblo./En las escenas del pasado los diálogos en la Novela, sirven para acercar al lector los hechos narrados y dar una Impresión mayor de Realismo y de inmediatez. Los diálogos ayudan a Que el lector <<vea>> las escenas al tiempo que va Leyendo. Pero, otras veces, el diálogo intensifica el dramatismo de La acción. Así ocurre en las tres escenas dialogadas más extensas: La de Paco y José Millán a la salida de las cuevas, la de Paco y Don Valeriano en casa de éste y la de Paco y Mosén Millán antes Del fusilamiento del primero.En todas ocasiones el diálogo sigue la Técnica tradicional, precedido de un verbo Dicendi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *