Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que:
- Equivalen a un sustantivo, pronombre o sintagma nominal (SN).
- Pueden ser sustituidas por el pronombre «eso».
Ejemplo: Confío en que seas capaz → Confío en eso
Funciones de las Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan diversas funciones sintácticas dentro de la oración principal, como:
- Complemento Directo (CD)
- Sujeto
- Atributo
- Término de un Sintagma Preposicional (CRV / Término de S.prep)
Ejemplos:
- Mis padres quieren que estudie Derecho. → Mis padres quieren eso (CD)
- Me alegro de que me llamaras anoche → Me alegro de eso (CRV / Término de S.prep)
Tipos de Oraciones Subordinadas Sustantivas
Se clasifican en:
- Encabezadas por la conjunción «que»:
- Ejemplo: Me dijo que no venía.
- Interrogativas indirectas:
- Totales: Pregúntales si vendrán.
- Parciales: No sé dónde vive.
- Exclamativas indirectas:
- Ejemplo: Mira qué grande es.
Oraciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo
Las oraciones subordinadas adjetivas, también conocidas como de relativo, equivalen a un adjetivo y modifican a un sustantivo (antecedente).
Ejemplo: Las personas que sienten rencor son infelices.
- que sienten rencor → Oración subordinada adjetiva (Complemento del Nombre – CN)
- Las personas → Antecedente
La oración subordinada adjetiva funciona como complemento del nombre (CN) del antecedente en la oración principal. Es crucial identificar la función del nexo dentro de la oración subordinada adjetiva.
Función del Nexo en las Oraciones Subordinadas Adjetivas
Para determinar la función del nexo:
- Sustituimos el nexo por el antecedente.
- Analizamos la función del antecedente en la oración resultante.
Ejemplo (continuación):
- Las personas sienten rencor. (El antecedente «las personas» es el Sujeto).
- Por lo tanto, el nexo «que» tiene función de Sujeto en la oración subordinada.
Nexos de las Oraciones Subordinadas Adjetivas
Las oraciones subordinadas adjetivas se introducen por los siguientes nexos (que tienen función sintáctica):
- Pronombres relativos: que, quien, quienes
- Pronombres relativos complejos: el cual, la cual, los cuales, las cuales
- Adverbios relativos: donde, cuando, cuanto, como
- Determinantes relativos con valor posesivo: cuyo, cuya, cuyos, cuyas
Ejemplos:
- Los alumnos que habían aprobado se fueron de viaje. (que: Sujeto)
- Demolieron la casa donde había nacido. (donde: Complemento Circunstancial de Lugar – CCL)
- No me gusta el reloj que me han regalado. (que: Complemento Directo – CD)
Oraciones Subordinadas Adjetivas sin Antecedente Expreso
En ocasiones, el antecedente no aparece explícitamente. Se habla entonces de oraciones subordinadas adjetivas o de relativo sin antecedente expreso. Hay dos tipos:
1. Libres
- Introducidas por: quien, quienes, cuanto/a/os/as, donde, cuando, como.
- El antecedente está incorporado en el nexo.
Ejemplos:
- Te esperaré donde tú me digas. (Or. Sub. Adj. sin antecedente expreso – CCL)
- Vendrá cuando le avisemos. (Or. Sub. Adj. sin antecedente expreso – CCT)
- Lo haré como me sugeriste. (Or. Sub. Adj. sin antecedente expreso – CCM)
- Realizaremos cuantas visitas al médico sean necesarias (Or. SUB. ADJ Sin antecedente expreso (CD). «Cuantas» funciona como sujeto).
- Quien esté interesado puede preguntarme. (Or. SUB. ADJ. Sin antecedente expreso)
- No nos olvidaremos de cuantos nos han ayudado. (Or. SUB. ADJ. Sin antecedente – CR)
2. Semilibres
- Introducidas por: el que, la que, los que, las que.
Ejemplos:
- Los que han comprado el abono esta mañana, han tenido suerte. (Or. Sub. de Relativo – CN; «Los que han comprado el abono esta mañana» funciona como sujeto).
- El que he estudiado es el tema de las valencias. (Or. Sub. Rel. – CN; Función del nexo «que»: CD)
- El chico a quien he saludado es mi nuevo vecino. (Or. Sub. Rel. – CN; «A quien he saludado» es Or. Sub. Rel. con función de sujeto y «quien» tiene función de CD).
Importante: Siempre que hay antecedente, la función de la oración subordinada de relativo es Complemento del Nombre (CN).