Obras Literarias Esenciales para Educación Primaria
Manolito Gafotas (Elvira Lindo)
Contextualización: Esta secuencia, dirigida a 6º de Primaria, presenta a Manolito Gafotas (1994), una serie de ocho novelas de la escritora y periodista española Elvira Lindo. La obra narra la historia de un niño con miopía y su familia en el barrio madrileño de Carabanchel Alto. Destaca por la caracterización de personajes típicos de la sociedad española, describiendo la vida cotidiana de un grupo de personas en un barrio normal, sin grandes lujos.
La Vaca Estudiosa (María Elena Walsh)
Contextualización: «La vaca estudiosa» (1960) es una obra ideal para alumnos de 2º de Primaria. María Elena Walsh, poeta, escritora y compositora argentina, es célebre por sus obras infantiles, incluyendo canciones como «Manuelita la Tortuga» y «El Reino del Revés».
Resumen: El poema narra la historia de una vaca vieja y sorda de una oreja en la Quebrada de Humahuaca. Un día, decide estudiar, se viste con sus mejores galas y entra a la escuela. Mientras la vaca estudia, los alumnos, impresionados, se dedican a reír y jugar. El suceso atrae a gente de pueblos cercanos, generando un gran revuelo. Nadie estudia, excepto la vaca, que rumia la lección. Finalmente, los alumnos se vuelven «borricos» y la vaca se convierte en la más sabia del lugar.
La Doncella, el Marinero y el Estudiante (Federico García Lorca)
Contextualización: La obra elegida es “La doncella, el marinero y el estudiante” de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español de la Generación del 27, reconocido por su influencia en la literatura española del siglo XX.
Resumen: Obra de teatro para 3º de Primaria. Una doncella teje sus almohadas con las letras del abecedario, esperando que su futuro marido la llame como quiera. Muestra signos de locura y, en una noche lluviosa, se encuentra con un marinero y un estudiante que intentan cortejarla.
Personajes: Doncella, Vieja, Madre, Marinero y Estudiante.
Benibaire (Fernán Caballero)
Contextualización: Cecilia Böhl de Faber, conocida por el pseudónimo de Fernán Caballero, fue pionera de la novela realista española. Sus obras destacan por la sátira, el humor, la defensa de las virtudes tradicionales, la monarquía y el catolicismo. «Benibaire» (cuento) es ideal para 4º de Primaria.
Resumen: Narra la historia de tres cabras pobres que deciden hurtar tres cántaros de leche de Benibaire. En el camino, se encuentran con animales y objetos, como un gato y una aguja, que se unen a su aventura.
Objetivos Generales del Proyecto
- Fomentar el placer por la lectura.
- Promover la participación en debates.
- Desarrollar la capacidad de construir un discurso lógico y coherente.
- Estimular la deducción.
- Mejorar la comprensión auditiva y lectora.
- Incentivar la producción de textos literarios.
- Fomentar la creatividad en la creación de títulos.
Actividades para el Aula
Antes de la Lectura
- Debate Inicial: Los alumnos leerán el título de cada obra y participarán en un debate para deducir la temática. Esto crea una ficción didáctica, estimula el interés y proporciona un objetivo para la lectura.
- Creación de Portadas: Cada alumno realizará un dibujo a modo de portada, basándose en las hipótesis del debate.
Durante la Lectura
- Ordenación de Párrafos: Se presentarán sucesos clave de la historia en párrafos desordenados. Los alumnos deberán reordenarlos, mejorando así su comprensión secuencial.
- Búsqueda de Vocabulario: Cada alumno buscará en el diccionario las palabras o expresiones desconocidas, ampliando su vocabulario.
Estas actividades son técnicas efectivas para mejorar la comprensión lectora.
Después de la Lectura
- Creación Literaria en Grupo: La clase se dividirá en cuatro grupos. Cada grupo recibirá una lista de personajes y acciones de diferentes obras del autor. Deberán crear una historia original que combine estos elementos y asignarle un título.
- Elaboración de un Mural: Cada grupo creará un mural que incluya su creación literaria y un collage a modo de ilustración. Pueden complementar el trabajo con información sobre la vida y obra del autor.