Obras literarias clave: ‘Historia de una escalera’, ‘Tea Rooms’ y movimientos literarios

‘Historia de una escalera’ de Antonio Buero Vallejo

Historia de una escalera es una obra de Antonio Buero Vallejo publicada el 14 de octubre de 1949, bajo el régimen franquista. El libro, con su sutil crítica, logró esquivar la censura de la época, convirtiéndose en una muestra de teatro posibilista. El autor, Buero Vallejo, fue opositor del régimen hasta el punto de entrar en la cárcel. El tema de la obra es el inmovilismo social. El argumento sigue el método clásico, contando con introducción, nudo y un desenlace que, aunque no corta el hilo argumental, deja implícita la repetición del destino de los personajes, hijos de sus padres.

La obra se estructura en un espacio único, una escalera de vecinos con las cuatro puertas de cuatro pisos. Se trata de un drama dividido en tres actos que transcurren en diferentes tiempos: el primero, un día en el que los vecinos tienen que pagar el recibo de la luz; el segundo, cuando tiene lugar el entierro del señor Gregorio; y el tercero, fecha de cumpleaños de Manolín.

En la obra se emplea un estilo y un lenguaje sencillos. Presenta una mayor complejidad en la escenografía, aparecen elementos simbólicos como una escalera que simboliza inmovilidad social. Otros temas son la miseria de la vida y el vacío de los personajes condenados a repetir las mismas acciones que sus predecesores.

Me ha resultado muy ameno e interesante debido a la sencillez del lenguaje. Además, tiene una gran fuerza dramática y hace que el lector tenga que extraer sus propias conclusiones.

‘Tea Rooms’ de Luisa Carnés

Tea Rooms es una obra escrita por Luisa Carnés en la Segunda República, concretamente en 1934, un periodo de entreguerras caracterizado por revueltas sociales, el sindicalismo, el feminismo o el nacimiento de los partidos de izquierdas. Además, cabe destacar la reciente Revolución bolchevique.

Luisa Carnés (1905-1964) vivió en un entorno humilde, comenzó a trabajar a los once años, pero leyó tantos libros como pudo. Es autora de obras como Natacha, Tea Rooms, De Barcelona a la Bretaña francesa y obras de teatro.

Tea Rooms es una novela social perteneciente al género de literatura de avanzada, es decir, una narrativa crítica con la sociedad. Esta obra mezcla rasgos realistas como el narrador omnisciente o las descripciones minuciosas junto a rasgos vanguardistas como la presentación indirecta y original del personaje de Matilde.

La novela se desarrolla en un salón de té en Madrid en los años treinta, donde se nos presentan a las trabajadoras, víctimas de sus circunstancias, la clientela, la encargada y el jefe. Se tratan temas como la emancipación de la mujer, la prostitución, el aborto, las reivindicaciones obreras y la búsqueda desesperada de trabajo y matrimonio.

Los personajes son tipo y responden a sus clases sociales. Un ejemplo es Matilde, una trabajadora decidida que representa la emancipación de la mujer o la reivindicación obrera.

La obra se representa a través de dicotomías como la diferencia entre los ricos (el salón de té, limpio) y los pobres (el espacio de trabajo, sucio). Se utiliza un lenguaje sencillo combinado con metáforas y repeticiones.

Tea Rooms es una reflexión sobre la época del momento y enseña la lucha que hicieron generaciones pasadas para reivindicar la igualdad, la educación y nuestros derechos. Por lo tanto, es una obra que debemos tener presente porque nos permite ver cuánto ha cambiado, pero también cuánto queda por cambiar y reivindicar.

Movimientos literarios

1. Modernismo

  • Rubén Darío (Azul, Prosas profanas)
  • Manuel Machado (Alma, Cante jondo)

2. Generación del 98

  • Azorín (La voluntad, La ruta de don Quijote)
  • Miguel de Unamuno (Niebla, En torno al casticismo)
  • Pío Baroja (Las inquietudes de Shanti Andía, El árbol de la ciencia)
  • Ramón María del Valle-Inclán (Sonatas, Tirano Banderas)
  • Antonio Machado (Soledades, Campos de Castilla, Nuevas canciones)

3. Generación del 14

  • Novela: Ramón Pérez de Ayala (A. M. D. G., Tigre Juan), Gabriel Miró (Nuestro padre San Daniel, El obispo leproso)
  • Ensayo: José Ortega y Gasset (La rebelión de las masas, La deshumanización del arte)
  • Poesía: Juan Ramón Jiménez (Platero y yo, Diario de un poeta recién casado, En el otro costado, Greguerías)

4. Las vanguardias

Las vanguardias en los años 20 son un movimiento más alegre, con humor y el juego como factores importantes. En los años 30, la vanguardia es más angustiada y comprometida. Hubo muchos movimientos llamados ismos, que son movimientos artísticos de carácter experimental.

Características: vitalismo, objetivismo, gran libertad literaria, etc.

Movimientos vanguardistas

  • Futurismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo
  • Expresionismo

Movimientos vanguardistas en España e Hispanoamérica

  • Ultraísmo
  • Creacionismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *