8.- Rafael Alberti (1902): Comparte con Lorca la influencia de la lírica popular andaluza, especialmente sus primera composiciones: Marinero en Tierra. Posteriormente se acentúan las tendencias vanguardistas en obras como Sobre los Ángeles para derivar hacia una poesía militarista y comprometida con su ideología comunista: El Poeta en la Calle.TEMA 12 – NOVELA HISPANOAMERICANA:La narrativa hispanoamericana, gracias a su calidad, es conocida en todo el mundo, sobre todo la que se produjo entre los años 50 y 70, etapa conocida como el “boom” de la literatura Hispanoamericana. Hay 3 grandes etapas: a) Novela Regionalista o Indigenista: reflejaba la realidad social y la vida de las comunidades indigenas que alli habitaban. Planteaban la lucha del hombre contra una naturaleza salvaje y contra una sociedad de rancias costumbres. Tambien denuncia la realidad social de las distintas regiones de America. Las obras más importantes son: La Vorágine (José. E. Rivera), Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes) y Doña Bárbara (Romulo Gallegos). b) Realismo Renovador o Realismo Mágico: entre los 40 y los 50 se produce en la Novela Hispanoamericana una gran renovación que afecta a los siguientes plano.1.- El realismo se funde con elementos fantásticos (Realismo Mágico): cuenta historias imposibles de una forma verosímil, como si llegaran a suceder. Esta caracteristica afecta a toda la novela hispanoamericana hasta nuestros días.2.- Mayor preocupación por la construcción y estructura de las novelas dando lugar a grandes novedades estructurales.3.- Se conserva el interes por el medio rural.4.- Se conservan las intenciones políticas y sociales a través de una denuncia crítica.Entre los autores más destacados tenemos a Miguel Ángel Asturias (El Señor Presidente), Jorge Luis Borges (El Aleph y Ficciones), Alejo Carpenter (Los Pasos Perdidos) y Juan Rulfo (Pedro Paramo).c) El Boom de la Literatura Hispanoamericana: entre el año 60 y 80 se habla de “florecimiento” de la Novela Hispanoamericana sin precedentes. Su influencia y su éxito se extendió a la Novela Española y además fue traducida y muy valorada en todos
los paises del mundo. La calidad de las obras y del ingenio de los escritores vino acompañado de un buen soporte de las mejores editoriales españolas e hispanoamericanas. Por tanto se unieron la calidad artistica y la buena distribución.
Las claves del éxito fueron varias. Además de las mencionadas, aparecieron varios escritores de diferentes paises de América, con unas mismas características, algunas de las cuales constituyen un desarrollo de lo que ya había aparecido en los novelistas anteriores. Principales características:1.- Realismo mágico.2.- Mezcla de la experimentación técnica con la tradición narrativa.3.- Gran cuidado del lenguaje.4.- Interés tanto por problemas urbanos como rurales.Hay muchísimos escritores, sólo vamos a detenernos en 3 grandes autores:* Julio Cortázar (Argentina): Escritor de cuentos y novelas en las que destaca Rayuela, que puede leerse de 2 formas: lineal o saltándose capitulos como lo indica el autor, resultando 2 historias diferentes.* Mario Vargas Llosa (Perú): Uno de los novelistas mas famosos de la actualidad. La Ciudad y los Perros.* Gabriel Gª Marquez (Colombia): El novelista más destacado de la América Latina. Crónicas de Una Muerte Anunciada.TEMA 9 – LA POESÍA ESPAÑOLA DEL 36.LOS AÑOS DE LA GUERRA Y LA POESÍA DEL EXILIO.Desde principios de los años 30 se produjo un proceso de rehumanización de la poesía. Este proceso se advierte especialmente en la obra de Miguel Hdez. que sirvio de puente entre 2 grupos generacionales (el del 27 y el 36). En torno a 1936 hay una tendencia hacia la rehumanizacion, hacia la preocupación por el hombre (hay una poesía social y revolucionaria) en el neorromanticismo de las obras de Cernuda o Salinas. Poesía trascendente, con la que los jóvenes poetas se dan a conocer. La guerra civil desvió la atención hacia preocupaciones mas urgentes y concretas. La poesía de ambos bandos bandos fueron preferentes por las formas populares y en su visión maniquea del conflicto. La guerra trunca una de las más fecundas y espléndidas etapas de nuestra poesía con sus dramáticas consecuencias: la muerte o el exilio de los poetas. Con el fin de la guerra se dio una doble división de la cultura: por un lado, lo que se quedaron y los de “La España Peregrina”, derrotada y desperdigada por el mundo.1.- Poesía del Destierro: Hubo una dispersión geográfica aunque hay unos rasgos comunes: preocupación por España, la patria querida, se reflejan los sentimientos más primarios hacia la madre cruel, el odio a los vencedores llevan a renegar de ella, añoranza de la tierra, el deseo de volver a verla. Tras la guerra, los poetas exiliados continuaron su obra. Durante los primeros años predomina una poesía de tintes angustiados, con ataques directos hacia los vencedores. Con el tiempo, los tonos agresivos van sustituyendose por la nostalgia y la emoción por el recuerdo de la patria perdida.2.- Miguel Hernández: Participó en la guerra civil en labores de propaganda cultural en el bando replublicano. Tras la guerra murió de tuberculosis en una cárcel de Alicante. Perteneciente a la generación del 36, se formó de manera autodidáctica. La amistad con algunos poetas del 27 y con Neruda determinan su evolución ideológica y poética.