Novela Española Posguerra: Cela, Delibes y Martín-Santos

Novela Española Post-Guerra Civil

Análisis de la narrativa española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil, con especial atención a las obras de Cela, Delibes y Martín-Santos.

Contexto Histórico: Dictadura Franquista

La literatura de este periodo está profundamente marcada por el contexto político y social de la dictadura de Franco, dividida en varias etapas:

Primera Postguerra (1939-1949)

  • Autarquía y Falangismo: Nacionalcatolicismo, represión y censura.
  • Aislamiento internacional, hambre y racionamiento.

Segunda Fase (1950-1959)

  • Fin de la autarquía y reconocimiento internacional.
  • Influencia de la Guerra Fría y apoyo de EE.UU.
  • Emigración hacia América.

Desarrollismo (1960-1975)

  • Apertura al exterior y desarrollo económico.
  • Aparición de clases medias y emigración a Europa.

Transición (1975 en adelante)

Fases de la Novela Española de Posguerra

Novela del Exilio

Rasgos comunes: Vinculación ideológica antifranquista, evocación de la España republicana, reflexión sobre la Guerra Civil y las circunstancias del exilio.

Autores destacados: Ramón J. Sénder (Crónica del alba), Max Aub (El laberinto mágico), Francisco Ayala (Muertes de perro), Arturo Barea (La forja de un rebelde).

Realismo (Años 40)

Rasgos: Al margen de las innovaciones europeas, dominada por la angustia y el desarraigo. Tipologías: Realismo decimonónico, de los vencedores y existencial.

Obras y autores clave: Carmen Laforet (Nada), Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada), Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte).

Novela Social (Años 50)

Rasgos fundamentales: Documento de los problemas sociales, influencia del neorrealismo italiano y del marxismo. Objetivo: Transformar la sociedad.

Tendencias: Behaviorismo (Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama) y Realismo crítico (denuncia social, estilo directo y personajes de clases trabajadoras).

Novela Experimental (Años 60)

Factores de modernización: Desarrollo económico y cultural, descubrimiento del boom hispanoamericano, influencia de Proust, Kafka y Joyce.

Recursos técnicos: Menor importancia del argumento, abandono del realismo, reflexión metaliteraria, ruptura de la linealidad cronológica y espacial, y rol activo del lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *