1. La Novela de Posguerra: Años 40
En España, tras la Guerra Civil (1936-1939), se instaura una dictadura fascista, caracterizada por la ausencia de libertades. Esto provoca un empobrecimiento de la vida cultural, el exilio de algunos autores, aislamiento político y cultural (autarquía), censura rigurosa, prohibición de la literatura extranjera (Joyce, Kafka) y de los exiliados, lo que llevó a una traducción y difusión de literatura mediocre y de evasión. Se da una literatura nacionalista y glorificadora del régimen, con manipulación de los premios literarios.
Como consecuencia, los autores se forman de manera autodidacta. Tras la Guerra Civil, surge una literatura realista. Las tendencias anteriores eran inviables o estaban marginadas (la novela del noventa y ocho, Baroja, la narrativa de la generación del 14, la novela social de los años treinta). Los autores buscarán su referencia en la novela picaresca o en la realista del siglo XX.
A la vez que estos novelistas en decadencia (Baroja, Azorín) o que todavía contribuyen al desarrollo del género, aparecen los novelistas jóvenes de la “Generación del 36” que vivieron la guerra como adultos. Tratan temas de realidad con un lenguaje diferente y tono crítico, distinto del mundo falso de la literatura triunfante.
Camilo José Cela (1916-2002)
Nació en Galicia. Uno de los novelistas españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Destacó como figura pública de gran calado, fue senador real, miembro de la RAE y obtuvo el Premio Nobel de Literatura (1989). El estallido de la Guerra Civil marca su carrera literaria. De fuerte ideología derechista, combate en el bando nacional y después, tras ser herido, trabaja como periodista al servicio del régimen franquista. De esa primera época es su primera novela, su obra más importante, La Familia de Pascual Duarte (1942), posiblemente la que supuso un mayor impacto sobre la sociedad. Murió en Madrid en 2002. De Cela sobresale un concepto negativo del mundo. En su obra destaca su capacidad inventiva y el virtuoso manejo del idioma castellano en todos sus registros.
La Familia de Pascual Duarte (1942)
Autobiografía ficticia de un campesino extremeño condenado a muerte, que desde la cárcel cuenta su historia y explica sus crímenes, consecuencia de las circunstancias de su herencia familiar (mala infancia, mala familia, violencia…) y del medio social (ambiente rural subdesarrollado y primitivo).
El sujeto se presenta como una víctima de la sociedad: el instinto le ha obligado a actuar sin libertad, arrastrándolo a la violencia. Complacencia de lo feo y desagradable. Miseria y violencia (“Tremendismo”: término acuñado para designar un realismo que acentuaba las tintas negras, la violencia y el crimen truculento, episodios crudos y a veces repulsivos, zonas sombrías de la existencia). Arranca de la tradición picaresca y de las novelas de ambiente rural de Valle-Inclán.
Carmen Laforet (1921-2004)
Nació en Barcelona en una familia burguesa. Con dos años se trasladó a Canarias, donde pasó la infancia y adolescencia. Regresó a la península para estudiar Filosofía y Derecho, pero abandonó ambas carreras a los 21 años. Se casó en Madrid con el periodista y crítico literario Manuel Cerezales. En 1945 publicó Nada, con la cual ganó la primera edición del Premio Nadal de la editorial Destino. Tuvo gran éxito de público y crítica, y la catapultó a la fama. Las obras posteriores no son tan importantes. Tuvo una situación personal difícil (separación, inestabilidad económica, clima político y social del país). Finalmente, murió en Madrid en 2004, enferma de Alzheimer.
Nada (1945)
La acción de la novela, narrada en primera persona, transcurre en los primeros años de posguerra. La protagonista, Andrea, abandona su pueblo con 18 años y se va a estudiar a Barcelona, donde se aloja en casa de sus parientes. Pronto descubre que son un grupo de desequilibrados a quienes la guerra y la difícil situación en la que viven, marcada por el hambre y la miseria, ha llevado a la locura. Busca refugio en sus amistades universitarias, pero también la decepcionan. El año en Barcelona se convierte en una experiencia muy importante: la búsqueda de identidad propia y el primer paso hacia la edad adulta. La maduración desde una posición de rebeldía contra el modelo de feminidad y las limitaciones del franquismo, hecho que permite verla como un símbolo de la emancipación femenina. El año vivido por Andrea es el tema exclusivo del relato.
Se da en un ambiente real y problemático, por la miseria de la inmediata posguerra en Barcelona. Relato en primera persona. Lirismo. Antecedente del neorrealismo de los años 50.
Estas dos obras anteriores, junto con La sombra del ciprés es alargada (1947) de Delibes, comparten rasgos comunes como la narración en primera persona, el tratamiento lineal del tiempo y la aparición del monólogo interior. Además, el tema fundamental es el reflejo amargo de la vida cotidiana (soledad, inadaptación, frustración o muerte). Los personajes son marginales y desarraigados, o desorientados y angustiados. Hay una transposición del malestar social, originada en las situaciones extremas que viven los personajes de España en los años cuarenta y cuya denuncia imposibilita la censura. Todo esto ha hecho hablar de novela existencial. La Guerra Civil aparece como tema o telón de fondo en novelas de los años 40 y de décadas posteriores.
(Por ejemplo: Madrid, de Corte a Checa (1938) Agustín de Foxá)