Novecentismo literatura

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

1)Breve introducción

2)El novecentismo y sus carácterísticas

2.1 El Ensayo y el periodismo. José Ortega y Gasset y Eugenio d’Ors

2.2 La Novela. Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala

2.3 La Poesía. Juan Ramón Jiménez

3)  Las vanguardias en España. Creacionismo y Ultraísmo. Ramón Gómez de la Serna

1) Entre 1910 y 1936, con el relevo de Modernistas y noventayochistas, se Suceden y coexisten diversos movimientos: el novecentismo, las vanguardias y la
Generación del 27, que coinciden en su afán de modernizar el pensamiento y el arte.

2) EL NOVECENTISMO

El Novecentismo (también se llama a sus componentes Generación del 14 porque adquieren la madurez en torno a la Primera Guerra Mundial)

Surge hacia 1910

Es Un movimiento formado por jóvenes Intelectuales liberales, sobre Todo ensayistas, que pretenden Modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. El auge del novecentismo se produjo en la década de 1920 y decayó en la de 1930, Cuando las circunstancias históricas exigieron una actitud más comprometida.

Destacan En el grupo el pensador Ortega y Gasset, el escritor Pérez de Ayala y el doctor
Gregorio Marañón. Se Encuentran muy cercanos los ensayistas Américo Castro, Salvador de Madariaga y Claudio Sánchez Albornoz, el político e intelectual
Manuel Azaña y los Literatos Juan Ramón Jiménez y Gabriel Miró. En Cataluña, Eugenio d’Ors.

Las carácterísticas del novecentismo son Las siguientes


1)

Intelectualismo

Defienden la racionalidad y el rigor intelectual. Suelen tener una sólida Formación (frente a la generación anterior, bohemia, autodidacta, Irracionalista).

2)

Europeísmo

Propugnan la modernización intelectual del país y su vinculación a la cultura Europea. Critican el tradicionalismo y el casticismo. Plantean la reflexión Sobre la sociedad española de manera serena y racional.

3)

Presencia en la Vida cultural y política

Confían en la labor dinamizadora de las minorías Cultas: la alta cultura, la investigación científica y el arte minoritario.

4)

Ideal Universalista

Muestran su preferencia por la cultura urbana, que se opone Al ruralismo noventayochista y al localismo decimonónico.

5)

Esteticismos

Defienden el “arte puro”, alejado del sentimentalismo y del Realismo. La obra Artística se concibe como un objeto autosuficiente y bello. Tienden hacia un Arte sereno y claro, inspirado en los modelos clásicos. De ahí surge la defensa del distanciamiento entre el arte y la vida (la “deshumanización del Arte”, de Ortega).

6)

Preocupación Formal

Se admira el rigor intelectual de la obra bien hecha en todos los ámbitos Y el arte minoritario e intelectual.

Los Novecentistas buscan una literatura depurada en la forma y en los contenidos. Por su defensa del arte deshumanizado e intelectual, favorecieron la Penetración de las vanguardias.

Los Géneros más cultivados son la prosa poética, el ensayo y la poesía.

2.1 El ensayo y el periodismo. José Ortega Y Gasset y Eugenio d’Ors

En el Ensayo novecentista predominan los planteamientos reflexivos y el tono objetivo.
Con Frecuencia se publican como colaboraciones periodísticas.

A José Ortega y Gasset (1883-1955)
se le Considera el inspirador del grupo. Creó la Revista De Occidente, que acogía las aportaciones artísticas y filosóficas más Innovadoras. Escribíó sobre todo ensayos de tema filosófico, sobre España y Sobre estética.

En sus reflexiones sobre España, Denuncia el aislamiento del país y se declara europeísta convencido. En España invertebrada y en La rebelión de las masas apunta la Necesidad de una minoría selecta o aristocracia intelectual que impida Cualquier tendencia disgregadora.

En relación con la estética, destacan La deshumanización del arte, de1925, se Convirtió en una justificación teórica de las vanguardias e influyó mucho en la Generación del 27. Para Ortega, el nuevo arte se caracteriza por ser “original, Minoritario, antirromántico y antirrealista, deshumanizado e intranscendente”. En Ideas sobre la novela, también de 195, plantea la aparición de un público selecto, que exige una narrativa Intelectual y deshumanizada, que reduzca la acción en beneficio de las ideas y La experimentación.

Eugenio d’Ors (1881-1954)


creó el Término “novecentismo” y lo contrapónía a la sensibilidad “ochocentista”. Como Periodista, fue muy conocido por las “Glosas”, breves artículos que responden a La mentalidad educadora novecentista.

2.2 La novela. Gabriel Miró y Ramón Pérez De Ayala

Los Narradores novecentistas abandonan la novela realista y experimentan nuevos Caminos a través del lirismo (Gabriel Miró), del humor (Wenceslao Fernández Flórez) o del intelectualismo (Ramón Pérez de Ayala y Benjamín Jarnés).

Gabriel Miró empezó con narraciones Decadentes modernistas (Las cerezas del Cementerio) y más tarde evoluciónó a una novela que reduce al mínimo la Acción y se demora en la descripción de sensaciones y ambientes (Nuestro padre San Daniel y El obispo leproso).

Ramón Pérez de Ayala comenzó con Novelas autobiográficas al estilo de los noventayochistas (Troteras y danzaderas) y después escribíó una narrativa Intelectual, donde casi no hay acción, los personajes tienen carácter simbólico Y abundan las digresiones ensayísticas (Tigre Juan, El curandero de su honra).

2.3 La poesía. Juan Ramón Jiménez

La lírica Novecentista representa el fin del Modernismo.
Aspira a una perfección formal que sea fruto de la inteligencia.

Culmina en la poesía pura de Juan Ramón Jiménez

Otros poetas, como Juan José Domenchina y José Moreno Villa Experimentaron formas vanguardistas y allanaron el camino a la Generación del 27. León Felipe, contrario al arte deshumanizado, escribíó en el exilio Español del éxodo y del llanto.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)


fue Contemporáneo de Antonio Machado y de Unamuno, pero su obra lo convierte en el nexo entre la primera generación (modernistas y 98)
y la Generación Del 27, que lo acogíó como maestro.

Consagró su vida a la poesía, a la que Identifica con la belleza y con la verdad


Algunas de sus dedicatorias (A la minoría siempre, A la inmensa minoría) muestran el anhelo De una perfección que sólo puede ser apreciada por las élites cultivadas.

Su Evolución refleja una creciente dificultad, que culmina con la poesía pura, Intelectual y difícil (poesía “hermética”). El propio poeta clasificó su obra En tres épocas:

1)

Etapa sensitiva O modernista (desde los inicios hasta 1915):

Rimas, Arias tristes y Jardines lejanos reflejan la influencia De Bécquer y de los simbolistas por el intimismo, la sencillez, la suave Musicalidad y el tono melancólico.

2)

Etapa Intelectual o de poesía pura (desde 1916 hasta 1936):

Su objetivo es Desnudar el lenguaje de ornamentos y plasmar lo esencial. Es una poesía Difícil, abstracta y metafísica, ya que el poeta se mueve en el terreno de las Ideas. Así en Diario de un poeta recién Casado (1916), Eternidades, Piedra y cielo y La estación total.

3)

Etapa suficiente O verdadera, escrita en el exilio a partir de 1936:

En el otro costado, formado por siete libros. Animal de fondo y Dios Deseado y deseante, ambas publicadas en 1949, donde culmina el tono de éxtasis místico. En Ríos que se van (1951) Trata el tema del amor y de la muerte.

Juan Ramón Jiménez escribíó también poesía neopopular. El poeta incluye estas Composiciones en sus diferentes Antologías. Escribíó, además, prosa muy variada. Destaca la prosa poética de Platero y yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *