Narrativa Anterior a la Guerra Civil
Características de la Novela Noventista
Centrada en las emociones personales de los personajes. Novela lírica que se aleja de la realidad acentuándose en la ficcionalidad del mundo.
- La historia pierde relevancia. Acciones mínimas, tiempo subjetivo.
- Centrada en el mundo interior del protagonista.
- Protagonista: artista bohemio. El fracaso le lleva a su destrucción.
- Momentaneidad y fragmentarismo en estampas. Pausas reflexivas y elipsis: indicios de los hechos narrados.
Novela Dramatizada
Principios del siglo XX. El narrador cede la voz a los personajes, pensamientos del protagonista en monólogo y diálogo. Novelistas de fin de siglo: pesimismo. Novecentistas: afán de modernidad y sentido vital optimista. Entra la narrativa vinculada a las vanguardias: culto al progreso, hedonismo, lúdico.
Miguel de Unamuno
Conflicto interno del personaje generado por conflictos familiares. Temas: lucha contra el instinto, muerte, afán de dominio. Inicia la novela ovípara: acumula datos.
Principales obras: Niebla (suicidio, creador, unamuno, dios, meta novela).
Otros Autores
- Pío Baroja: Novela de reflexión filosófica, aventura o humor. Protagonistas inadaptados que fracasan. Muchos personajes. Diálogo sencillo y creíble. Maestría en descripciones. Camino de la perfección: Fernando Ossorio, va entre periodos de sufrimiento y abulia. Pasa del escepticismo a aceptar la naturaleza y consigue vitalismo. La busca, Mala hierba y Aurora Roja (trilogía de la sociedad madrileña). Vida de Manuel, un delincuente. El árbol de la ciencia y Memorias de un hombre de acción (serie narrativa histórica, unidad por la biografía de Eugenio y Pedro Leguía).
- Azorín: Análisis de la percepción, influyen la filosofía, la literatura… Congelar el momento y captar la importancia del instante. Primeras obras: rebeldía, conciencia anarquista, crítica a la preocupación espiritual subjetiva. La voluntad (novela impresionista). Pasivo, pesimista y falto de voluntad. Se va al campo: ataraxia. Antonio Azorín (aprende a convivir como soldado y encuentra una fuente de energía en el ideal literario). Doña Inés (descripciones minuciosas del ambiente y sensibilidad del protagonista). Novela rosa. Temas: tiempo, vida, arte.
- Valle-Inclán: Innovaciones hasta crear un estilo propio. Sonatas (alegría de la vida humana). Marqués de Bradomín (hijo, conductor). Tema: amor carnal. Importancia de la muerte y relación con la mujer fatal y frágil. La guerra carlista (visión de la España tradicional contra la liberal). Tirano Banderas (caída del dictador con rasgos esperpénticos). El ruedo ibérico (violencia y muerte).
- Novelistas Novencentistas: Buscan el cambio moral del individuo.
- Ramón Pérez de Ayala: Novela experimental, preocupación por la conciencia. Diálogo teatral. Minuciosas descripciones y sinestesia. Novelas autobiográficas (Tinieblas en las cumbres), poemáticas (Prometeo) y universales (Luna de Miel, luna de hiel).
- Gabriel Miró: Prima la emoción. Etapa 1: elementos modernistas y pasa a una estética más crítica. Cerezas del cementerio, Nuestro padre San Daniel y El obispo leproso (tema del paso del tiempo).
El Teatro Anterior a la Guerra Civil
Panorama General
- Teatro comercial: Destacan entre las tendencias de éxito Jacinto Benavente (mesura y minucioso realismo). Dramas centrados en las preocupaciones de la burguesía. Cultiva la farsa (intentos creativos) y el drama rural (La Malquerida).
- Teatro cómico: Incluye música, canto y baile. Hermanos Álvarez Quintero (El traje de luces) y la tragedia y grotesca de Arniches.
- Teatro en verso: Efímera moda del teatro francés y temas históricos y fantásticos. Metros modernistas. Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol).
- Intentos de renovación: Destacan Jacinto Grau (pretende superar la estética naturalista con la restauración de la tragedia: El señor de Pigmalión), Unamuno (teatro desnudo: La esfinge), Azorín (combate la estética naturalista con un teatro antirrealista: Lo invisible), Valle-Inclán (comienza en el simbolismo adentrándose en la farsa hasta culminar en el esperpento), Lorca (del teatro modernista a la farsa y su teatro imposible: Bodas de sangre y Yerma).
Federico García Lorca
Crea el teatro poético. Expresa problemas de la vida y la historia. Lenguaje cargado de connotaciones.
- Primeros dramas: teatro modernista (Mariana Pineda).
- Las cuatro farsas: Conflicto de conveniencia en el matrimonio de Fernando VII. Lucha contra el teatro comercial. Farsas: La zapatera prodigiosa.
- Crea el teatro imposible: ruptura lógico-temporal. Así que pasen cinco años, El público.
- Las tragedias lorquianas: Ambiente rural. Argumento de poca importancia, pocos personajes principales. Bodas de sangre (huida de la novia), La casa de Bernarda Alba (lucha por la libertad y la autoridad) y Yerma (la esterilidad como una maldición).
Teatro Cómico
Primeras décadas del siglo XX. Elementos líricos. Finalidad: entretener.
Géneros
- Opereta (asuntos frívolos).
- Revista (elementos eróticos y ambientes cosmopolitas).
- Vodevil (comedia frívola y ligera).
- Juguete cómico (degeneración de la comedia).
- Sainete (conflictos relacionados con el amor, el honor, los celos).
- Astracán (disparate cómico).
- Zarzuela.
Autores Destacados
- Hermanos Álvarez Quintero: Obras con imágenes utópicas y costumbristas de una Andalucía inventada. Mariquilla terremoto.
- Pedro Muñoz Seca: Creador del astracán. La venganza.
- Carlos Arniches: Adoptó el sainete extenso y la tragedia grotesca, de profunda gravedad en el contenido. La señorita Trévelez.
Ramón María del Valle-Inclán
Constante voluntad de renovación formal y temática. Evoluciona hasta crear el esperpento. En El marqués de Bradomín y El yermo de las almas dramatiza el tema del adulterio.
Dramas de ambiente gallego
- Comedias bárbaras (tragedia de los Montenegro).
- El embrujado.
- Divinas palabras.
Se representa una sociedad arcaica.
Sus cuatro farsas
- La marquesa Rosalinda: La más modernista. Crítica abierta de España, sus instituciones y costumbres.
- La cabeza del dragón: Ambiente de cuento de hadas, mala situación económica española.
- La enamorada del rey: Se contraponen lo grotesco y lo sentimental.
- La reina castiza: sátira del reinado de Isabel II.
El esperpento deforma la realidad. Luces de Bohemia.