Narrativa y Poesía Hispanoamericana: Autores y Tendencias Clave

La Narrativa Hispanoamericana

En las primeras décadas del siglo XX se publicaron novelas escritas con técnicas realistas y con temas propios de los países del continente. La novela realista hispanoamericana se desarrolló en diversas tendencias: la novela de la Revolución Mexicana, la novela de la tierra y la indigenista. La novela de la revolución se centró en los conflictos entre el campesinado y la oligarquía dominante en México; la novela de la tierra, en la vida en la diversidad de tierras hispanoamericanas, y la novela indigenista, en las injusticias y desigualdades vividas por la población indígena. A partir de los años treinta se introdujeron planteamientos novelísticos innovadores, que culminaron en la nueva narrativa hispanoamericana. Este proceso se consolidó en la década de 1960 con el llamado boom. Los autores de la nueva narrativa modernizaron los temas, incorporaron nuevas técnicas narrativas y modificaron la concepción del relato.

La Nueva Narrativa

Características: la renovación afectó a la novela y al cuento, que abordaron nuevos temas por medio de técnicas novedosas como el desorden cronológico, el monólogo interior, la diversidad de perspectivas. Además, muchos narradores representaron la realidad ambigua y contradictoria como un espacio en el que se mezclan lo real y lo fantástico, tendencia que se conoce como realismo mágico.

Principales autores:

  • Jorge Luis Borges, a través de sus compilaciones de cuentos.
  • Gabriel García Márquez.

Jorge Luis Borges

Escribió poesía de gran calidad; su mayor trascendencia en la literatura se debe a los cuentos. En sus cuentos, Borges no pretende contar una historia, sino analizar el sentido de la existencia del individuo y del universo. La gran preocupación del autor, la frontera entre realidad y ficción, se plasma por medio de símbolos: los espejos (reflejan y repiten), los caminos que se bifurcan (el azar), el laberinto (físico y mental), la biblioteca (el universo entero), el sueño (realidad y ficción). Para crear sus cuentos, Borges acude a todos los subgéneros narrativos: crónicas periodísticas, narraciones filosóficas, policíacas, y busca sorprender al lector con desenlaces inesperados.

La Poesía Hispanoamericana

Hasta finales del siglo XIX, el mundo cultural hispanoamericano se asemejó al español, que le sirvió de modelo. Por tanto, los diferentes movimientos literarios siguieron una evolución similar, aunque con algunos años de retraso: Barroco, Neoclasicismo… El primer movimiento literario hispanoamericano fue el Modernismo. El Modernismo se inició con la obra del cubano José Martí, aunque luego lo hicieron triunfar Leopoldo Lugones y Rubén Darío.

Principales Tendencias

  • Poesía Vanguardista

    El chileno Vicente Huidobro fundó el Creacionismo y el argentino Jorge Luis Borges llevó a su país el Ultraísmo español. Pero el movimiento que más influyó en Hispanoamérica fue el Surrealismo, en particular en la obra del mexicano Octavio Paz, del chileno Pablo Neruda y del peruano César Vallejo. Aunque Vallejo incorporó innovaciones vanguardistas en Trilce, se había iniciado en el Modernismo con Los Heraldos Negros, y evolucionó más adelante hacia una poesía comprometida con la realidad en Poemas Humanos.

  • Poesía Negrista

    Esta poesía, surgida en las Antillas como reivindicación de la cultura afrohispanoamericana, reproduce el ritmo de las canciones afroantillanas por medio de palabras sin sentido para lograr un poema-canto. El principal representante es el poeta cubano Nicolás Guillén.

Pablo Neruda

Las composiciones de juventud de Neruda intentan superar el Modernismo imperante en la época por medio de una visión más personal y humanizada. En ellas predomina el tema amoroso, centrado en la figura femenina, de la que nace el sentimiento de plenitud, pero también la soledad. La mujer es contemplada por el amante, el único que toma la palabra. Pertenece a esta tendencia Veinte poemas de amor y una canción desesperada. A partir de Residencia en la tierra, Neruda explora formas expresivas próximas a la vanguardia, sobre todo procedimientos surrealistas. En su producción posterior evolucionó hacia el compromiso social y político, que alternó con la expresión de inquietudes personales. La poesía comprometida de Neruda, más clara y directa, culmina en el Canto General, donde mezcla épica y lírica y exalta la naturaleza y el pasado de América, a la vez que critica el imperialismo capitalista. Las Odas elementales acentúan la sencillez en poemas dedicados a objetos cotidianos. En su etapa final, sin abandonar el compromiso social, Neruda retomó temas como el amor, la naturaleza y la memoria personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *