Introducción
La producción literaria durante la Guerra Civil (1936-1939) fue escasa, con obras de urgencia y poca calidad debido al ambiente empobrecido, el aislamiento cultural y la censura. Destaca la producción de los escritores exiliados, con reflexiones sobre España, la guerra y sus consecuencias.
La Novela de los Años Cuarenta
2.1. El Realismo Convencional
Siguiendo cauces tradicionales, esta corriente no forjó nuevas directrices estéticas, pero autores como Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada) evolucionarían luego hacia formas más innovadoras.
2.2. Tremendismo
De moda tras la guerra, el tremendismo relata historias truculentas en ambientes miserables, con violencia y desgarro. La corriente decae al final de la década. Se inició con Rafael García Serrano (La fiel infantería) y Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte).
2.3. Realismo Existencial
Desarrollado paralelamente al tremendismo, este realismo gira en torno a la incertidumbre, la soledad, la inadaptación, la frustración y la muerte. Sus personajes son marginales. Técnicamente, se reduce el espacio y se prescinde de artificios estilísticos. Obra clave: Nada de Carmen Laforet.
La Novela de los Años Cincuenta
3.1. Realismo Social
Los años cincuenta marcan el renacer de la novela española. Camilo José Cela retoma la delantera con La colmena (prohibida por la censura), un relato objetivista.
Características de la Novela Social:
- Objetivismo
- Protagonista colectivo
- Desarrollo breve de la acción en espacios reducidos
- Concentración temporal
- Fidelidad a la realidad
- Deseo de transformación social
Temas: Lo cotidiano, la soledad, la incomunicación, y una visión crítica del pensamiento y la cultura de la época.
Dos grandes corrientes:
- Objetivismo: Importancia del entorno y los objetos, desaparición del narrador, técnica cinematográfica, predominio del diálogo, condensación espacial y temporal, protagonista colectivo, linealidad narrativa.
- Realismo Crítico: Crítica social más explícita, personajes que encarnan valores de clase.
Autores: Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama), Armando López Salinas, Jesús López Pacheco (realismo crítico). Miguel Delibes evoluciona hacia el realismo social (Las ratas). Juan Goytisolo (realismo crítico) comienza interpretando la realidad poéticamente (Duelo en el paraíso).
3.2. Otras Manifestaciones Narrativas
Surgen novelas «metafísicas», que trascienden la realidad simbólicamente, en oposición al realismo dominante.
La Novela a partir de los Años Sesenta (1960-1970): Novela Experimental o Estructural
4.1. La Renovación Formal de los Sesenta
Con la decadencia del realismo, se renuevan las estructuras, la forma, el lenguaje y el estilo. Se la ha denominado «literatura experimental» o «neovanguardismo». Los novelistas experimentan con la técnica y el lenguaje, y las obras bucean en la memoria. Es importante el inicio del Boom hispanoamericano.
Características Generales de la Novela Experimental:
- La trama pierde importancia, el argumento se difumina, la acción es mínima.
- Los personajes sufren profundas transformaciones.
- El espacio se transforma.
- Se evita el relato cronológicamente lineal.
- Se pierde la estructura tradicional (exposición, nudo, desenlace).
- Empleo flexible de las personas narrativas.
- Renovación lingüística y estilística.
- Recursos técnicos: descripciones, diálogos, monólogos, composición, disposición externa.
- Nuevas técnicas de construcción narrativa.
Autores y obras: Miguel Delibes (Cinco horas con Mario, Los santos inocentes); Juan Goytisolo (Señas de identidad); Luis Martín Santos (Tiempo de silencio).