Movimientos literarios españoles de finales del siglo XIX y principios del XX

Modernismo (1885-1915)

El modernismo es una corriente de renovación estética que recoge y sintetiza las actitudes innovadoras vitales, filosóficas y artísticas de finales del siglo XIX.

Características del Modernismo

  • El arte y la belleza son los nuevos ídolos. La poesía intenta sintetizar todas las artes.
  • Crean una literatura de los sentidos.
  • En poesía, renovación métrica: versos alejandrinos y eneasílabos.
  • Consideran que lo raro es bello.
  • Melancolía y vitalismo como actitudes ante la vida. Sienten angustia y vitalismo, y lo expresan en sus poemas.
  • Escapismo, intimismo, ensueño, fantasía, evasión en el espacio y en el tiempo.
  • Cosmopolitismo y localismo. Son ciudadanos del mundo, políglotas y cosmopolitas.

Autores destacados

  • Rubén Darío: Poeta nicaragüense, figura central del modernismo. Su primer periodo se caracteriza por gran plasticidad y sonoridad, con temas refinados y evasivos (Azul). Introduce temas españoles. En su segundo periodo, muestra mayor intimismo, angustia en ocasiones, y una mayor hondura reflexiva, con más presencia de temas americanos (Cantos de Vida y Esperanza).
  • Antonio Machado:
    • Primera etapa: Modernista, pero marcada por el intimismo de Bécquer y muy influida por el Simbolismo. Soledades (1903). Define su poesía como la palabra esencial en el tiempo; proyecta vivencias y sentimientos.
    • Segunda etapa: Campos de Castilla (1912). Refleja el impacto y la identificación con el paisaje y las gentes sorianas y castellanas, con su austeridad e, incluso, su cainismo.
    • Tercera etapa: Nuevas canciones (1924).
  • Valle-Inclán
  • Miguel de Unamuno

Generación del 98

La Generación del 98 designa a un grupo de escritores caracterizados por la presencia del tema de España, por sus preocupaciones filosóficas y, frente al exuberante esteticismo modernista, por un estilo natural y sencillo, que prima el contenido sobre la forma.

Etapas

  • Juventud del 98 (hasta 1900)
  • Activismo del grupo de los tres (1901-1904)
  • El idealismo contemplativo (1905-1910)
  • Madurez y disolución del 98 (de 1910 en adelante)

Características

  • Preocupaciones filosóficas, existenciales y religiosas.
  • Perspectiva filosófica irracionalista.
  • Pugna entre intelectualismo y vitalismo.
  • Tema de España, reflejando los paisajes y sus gentes.
  • Renovación del lenguaje literario: buscan un lenguaje más preciso que exprese ideas, una clara voluntad de estilo y una renovación de la técnica novelística.

Autores destacados

  • Miguel de Unamuno: Proyecta en sus novelas su conflicto existencial. Lenguaje seco, preciso, rápido, un estilo ágil. Escasa acción y escasez de referencias concretas de espacio y tiempo; importa la realidad interior. Tiende a desdibujar los límites entre realidad y ficción. Producción novelística: Amor y pedagogía (1902), novela racionalista.
  • Azorín: Mezcla la novela y el ensayo. Temas: melancolía por el paso del tiempo y la búsqueda de lo permanente en lo fugaz. Estilo preciso, con frases concisas y breves, de gran riqueza léxica. La Voluntad (1902).
  • Pío Baroja: Vierte en sus novelas su pesimismo y su visión negativa del hombre y de una sociedad donde solo sobreviven los más fuertes.
    • Estructura abierta: se acumulan ambientes, situaciones y personajes variados.
    • Espacios muy diversos, ambiente urbano.
    • Narra el tiempo contemporáneo.
    • La conciencia, un pesimismo existencial.
    • Sus protagonistas suelen ser hombres de acción u hombres contemplativos.
    • Numerosa producción novelística.

Ensayo

  • Unamuno: Prolongación de su personalidad (tema de España y preocupaciones existenciales).
  • Azorín: Busca captar lo eterno en el instante fugaz. Tema de España.

Novecentismo o Generación del 14

Generación intermedia entre la del 98 y la del 27. Movimiento renovador que pretende una estética intelectual y racional, depurada del sentimentalismo romántico y del realismo limitador. Autores destacados: José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró, Juan Ramón Jiménez.

Puntos en común

  • Forma intelectual muy exigente.
  • Europeizantes.
  • Preocupación por la ciencia y la educación.
  • Inteligencia y cultura.
  • Cosmopolitismo.
  • Gusto por transmitir ideas.
  • Conciencia de su labor de intelectuales.

Características

  • Rechazo de las estéticas decimonónicas.
  • Propuesta de una estética de la inteligencia: lo intelectual frente a lo sentimental (arte sereno, puro, equilibrado).
  • Énfasis en la cuestión de la identidad.
  • Tema de España.

Ensayo

Lenguaje sencillo y claro, tema de España y reflexiones sobre estética. José Ortega y Gasset.

Autores destacados

  • José Ortega y Gasset: Principal referente del novecentismo. Destacan los ensayos sobre el tema de España (España invertebrada, 1921) o sobre estética. Expresa sus ideas con una clara voluntad de estilo. Crea neologismos; introduce cultismos, vulgarismos, tecnicismos y extranjerismos.
  • Ramón Pérez de Ayala: Novela intelectual, perspectivismo lleno de ironía, estilo rico y léxico capaz de aunar lo popular y lo culto.
    • Novelas autobiográficas: Tinieblas en las cumbres (1907).
    • Novelas poéticas de la vida española: Luz de domingo (1916).
    • Novelas de temas universales: Belarmino y Apolonio (1921).
  • Gabriel Miró: Novela lírica y sensible.
  • Juan Ramón Jiménez: Búsqueda de la belleza y del absoluto. Temas: poesía, belleza, amor, naturaleza, Dios y ansia de eternidad. Búsqueda de la perfección.
    • Primera etapa (hasta 1915): Posromanticismo becqueriano. Eternidades (1918), La soledad sonora (1911), Platero y yo (1914).
    • Etapa intelectual (1916-1936): Poesía desnuda, pura, poemas breves y emotivos. Diario de un recién casado.
    • Etapa verdadera (1936-1958): Dos obras herméticas y difíciles: En el otro costado y Dios deseado y deseante.

Novela novecentista

Características:

  • Fusión de lo narrativo y lo ensayístico.
  • Elementos internos.
  • Perspectivismo.
  • Originalidad e ingenio.
  • Preferencia por la vida urbana.
  • Estilo tendente a la morosidad, a la lentitud, a la digresión.

Poesía novecentista

Se identifica con la poesía pura, poesía de la inteligencia. Representante: Juan Ramón Jiménez.

Vanguardias

Conjunto de movimientos que proponen en sus manifiestos una ruptura con todas las estéticas anteriores, en un intento por transformar radicalmente las concepciones tradicionales del arte y la literatura.

  • Futurismo: Irrumpe en 1909 con Marinetti. Impone el vitalismo, el riesgo, la violencia, el progreso y el mundo moderno. Elimina la puntuación. Modifica la tipografía y la dirección de los renglones.
  • Cubismo: Surge como corriente pictórica. Se desarrolla a partir de 1913. Descompone la realidad para luego rehacerla mediante la técnica del collage.
  • Surrealismo: Liberación del subconsciente, del espíritu y de la sociedad. El subconsciente se expresa libre y creativamente a través de sus técnicas.

Vanguardias en España

  • Ultraísmo: Pretende ir más allá, eliminar lo que consideran extraliterario. Representa los símbolos del mundo moderno (automóvil) y llega al caligrama.
  • Creacionismo: Pretende tomar los motivos de la vida y transformarlos para crear una nueva realidad. Yuxtaposición de imágenes y metáforas. Lenguaje poético muy renovado.
  • Surrealismo español: Vinculado a la Residencia de Estudiantes. Rehumanización. A diferencia del francés, el surrealismo español fue más instrumental: se reelaboran y estructuran las imágenes surrealistas para dotar de sentido al conjunto.

Teatro de Federico García Lorca

Aúna lo dramático y lo lírico, la prosa y el verso, de modo que puede considerarse teatro poético por la gran carga lírica del lenguaje. El gran tema ha sido definido como el mito del deseo imposible. Crea personajes cuyas pasiones, anhelos y deseos se enfrentan a una realidad implacable que los condena a la soledad, la frustración o la muerte. La mayoría de sus protagonistas son mujeres que simbolizan la libertad y la fuerza del instinto.

Etapas

  • Etapa inicial: Emprende experiencias teatrales que buscan una voz dramática propia.
  • Etapa vanguardista: Obras fruto de la crisis personal y artística, con influencia del psicoanálisis y de orientación surrealista. Supera el teatro convencional.
  • Etapa del ciclo de las grandes tragedias y dramas: Expone temas universales a partir de historias muy particulares y delimitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *