Morfología y Sintaxis del Español
Clasificación de las Conjunciones
CLASIFICACIÓN | USO | NEXO |
Copulativa | Añade información | Y, e |
Adversativa | Corrige el significado | Pero, aunque, sin embargo |
Disyuntiva | Opone los dos significados | O, u |
Distributiva | Muestra acciones alternas | Ya…ya / unos…otros |
Explicativa | Aclaran el significado | Es decir, o sea |
Lexemas y Morfemas
Lexemas: Raíz. Aporta significado pleno.
Morfemas: Unidades mínimas, no se pueden dividir.
- Flexivo: Género, número, desinencias verbales.
- Derivativo: Prefijos, sufijos, interfijos.
1. Derivación
Prefijación
- Se añade un prefijo a la raíz.
- Necesitan una raíz para tener significado.
- Ejemplo: im-posible
Sufijación
- Se añade un sufijo a la raíz.
- Necesitan una raíz para tener significado.
- Ejemplo: árbol-ito
2. Composición
Es la unión de dos o más lexemas que tienen un significado propio.
Yuxtaposición | Unión de dos lexemas. |
Contraposición | Unión de dos lexemas mediante guion. |
Disyunción | Se escriben de forma separada. |
Sinapsia | Unión de lexemas a través de preposición. |
Clasificación de las Oraciones
Según el Sujeto
- Personal: Un sujeto realiza la acción.
- Implícito: El sujeto no aparece en la oración. Sujeto omitido.
- Explícito: Aparece el sujeto en la oración.
- Impersonal: No tienen sujeto.
- Verbos unipersonales.
- Verbo haber + CD.
- Impersonales reflejas. SE + verbo en 3ª persona.
Según la Naturaleza del Predicado
- Atributiva: El verbo principal de la oración es copulativo (ser, estar, parecer). Predicado nominal.
- Predicativa: El elemento principal es el verbo.
- Transitivas: Aparece un CD.
- Activas: El sujeto realiza la acción.
- Pasivas: El sujeto no realiza la acción.
- Intransitivas: No aparece un CD.
- Reflexivas: El sujeto realiza y recibe la acción.
- Recíprocas: Sujeto en plural, reciben la acción entre ellos.
- Transitivas: Aparece un CD.
Según la Actitud del Hablante
- Enunciativas: Informar de un hecho o suceso.
- Afirmativas.
- Negativas.
- Exclamativas: El hablante expresa su opinión, sentimientos.
- Interrogativas: Pregunta al receptor.
- Directas.
- Indirectas.
- Retóricas.
- Dubitativas: Expresan duda.
- Desiderativas: Expresan un deseo.
- Imperativas: Expresan una orden, mandato, ruego.
Tipos de Sintagmas
El sintagma es una palabra o grupo de palabras que cumplen la misma función dentro de una oración.
Se compone por un núcleo y modificadores.
- Sintagma nominal: El núcleo es un sustantivo.
- Sintagma adjetival: El núcleo es un adjetivo.
- Sintagma adverbial: El núcleo es un adverbio.
- Sintagma preposicional: Preposición + sintagma nominal.
- Sintagma verbal: El núcleo es un verbo.
Tipos de Complementos Verbales
1. El Atributo (Atr.)
- El atributo complementa al sujeto y al verbo.
- Verbo copulativo (ser, estar, parecer).
- Sustituible por “lo”.
2. El Complemento Directo (CD)
- En oraciones transitivas.
- Responde a ¿qué?/¿qué cosa?
- Sustituible por “lo/la/los/las”.
- Se convierte en el sujeto en oraciones pasivas.
3. El Complemento Indirecto (CI)
Hace referencia a la persona, animal o cosa que se beneficia o perjudica de la acción. Va introducido por la preposición “a” o “para”.
Se puede sustituir por “le/les”.
4. El Complemento Circunstancial (CC)
Expresa circunstancias. Pueden aparecer varios CC en una oración.
No se pueden sustituir por ningún pronombre y si se eliminan la oración continúa teniendo significado completo.
Lugar, tiempo, modo, finalidad, causa, compañía, instrumento, cantidad.
5. Predicativo (PVO)
Complementa al sujeto o a un CD que a su vez complementa al verbo.
Coincide en género y número con el sujeto o el CD.
Si el PVO es un adjetivo, se puede sustituir por un adverbio: “así”.
Si el PVO es un sustantivo, se puede sustituir por un pronombre: “eso”.
6. Complemento de Régimen (C. Rég.)
Siempre va introducido por una preposición que exige el verbo.
Se puede sustituir por un pronombre tónico manteniendo la preposición.
No se puede eliminar, la oración queda incompleta de significado.
7. Complemento Agente (C. Ag.)
Aparece solo en oraciones pasivas e indica quién realiza la acción.
Va introducido por la preposición “por”.
Si pasamos la oración a voz activa, el C. Ag. se convierte en el sujeto.
8. Otros
- Complemento del Nombre (CN): Se puede eliminar sin que el significado varíe. Forma parte de otro complemento.
- Adyacente o Modificador (Ady/Mod): Acompaña al nombre o a un sustantivo. Nunca va introducido por una preposición. Se puede eliminar y la oración mantiene significado completo.
- Complemento del Adjetivo (C. Adj.): Complementa a un adjetivo. Admite preposición. Pertenece a otro complemento. Se puede eliminar.
- Complemento del Adverbio (C. Adv.): Complementa a un adverbio. Admite preposición. No siempre se puede eliminar.
- Aposición (Ap.): Acompaña a un sustantivo para matizarlo.
- 2 tipos: Explicativa (siempre va entre comas) o Especificativa (característica del nombre).
9. Vocativo (Voc.)
Es un complemento oracional, no es complemento del verbo.
Considerado elemento extraoracional.
Se refiere a quién dirigimos la palabra.
Siempre va entre comas cuando va en medio de la oración.
Se puede eliminar y la oración tiene significado.