Modernismo y Vanguardias
El optimismo social, imperante en la segunda mitad del siglo XIX, se desvanece en los últimos años de ese siglo y comienzos del XX, al tiempo que nuevas técnicas mejoran la forma de vivir y a la vez que la religión se desvanece. En medio de esta crisis aparece un movimiento de renovación de la literatura contrario al realismo: el Modernismo. Este es un movimiento de ruptura basado en la crisis del siglo XIX. Tiene una gran influencia de movimientos franceses como el Simbolismo. Muestra un desacuerdo con la burguesía y una rebeldía política que se ve mostrada en un aislamiento aristocrático. Se caracteriza por la búsqueda de valores, expresado con un lenguaje brillante y lleno de efectos plásticos, sonoros y recursos fónicos y léxicos. El ritmo y la métrica se enriquecen con el uso del alejandrino y el dodecasílabo. En un tono melancólico, de tristeza y angustia, evocan el pasado medieval o se evaden a los ambientes dandys de París. Aúnan la delicadeza de amores imposibles con el erotismo y la sensualidad. Sus poemas están llenos de cisnes, lagos, princesas, dioses, marfiles, etc. El principal representante del Modernismo hispano fue Rubén Darío, quien influyó en la lírica española. Los viajes que hizo a España en 1892 y 1899 fueron importantes para el Modernismo. De hecho, Valle-Inclán, Manuel Machado o Juan Ramón Jiménez se verían seducidos por este movimiento.
Las Vanguardias
Las Vanguardias son un conjunto de movimientos artísticos que triunfan en Europa desde 1918 hasta el 29. Muestran una ruptura con el arte y la originalidad. Fue París el centro de estos movimientos que, a través de escritos, dieron a conocer signos de rebeldía llevada a veces hasta el límite.
Movimientos como:
- Expresionismo
- Cubismo: fragmentación de la escritura. Apollinaire, su principal representante.
- Futurismo: Marinetti rinde culto a los símbolos de la sociedad moderna, las máquinas y la velocidad.
- Dadaísmo: fundado por Tristan Tzara, pretende desinhibir al hombre liberando su fantasía con un humor amargo. Usan un lenguaje incoherente y provocan al público.
- Surrealismo: fundado por Breton y Aragón, unen las ideas socialistas con el psicoanálisis para liberar al individuo de la burguesía y que expresen sus impulsos. Usaron imágenes oníricas y practicaron la escritura automática (asociada a ideas sin reflexión para que el inconsciente aflorara sin trabas).
En España, las vanguardias influyen en la Generación del 27, sobre todo en Lorca y Aleixandre, pero son el Ultraísmo y el Creacionismo los que representan la vanguardia.
- Ultraísmo: nace en 1919 con influencia del Futurismo. Presenta poemas con tipografía semejante a los caligramas, intentando unir la lírica con las sugerencias plásticas. Practican una literatura deshumanizada y sentimental. Su representante fue Guillermo de Torre.
- Creacionismo: fundado por Vicente Huidobro, fue un movimiento poético donde la metáfora superaba la imitación de la realidad y hacía que cada poema fuera único.
El principal difusor del vanguardismo fue Ramón Gómez de la Serna, a través de revistas y tertulias. Su principal aportación fue la greguería, que consiste en la relación inesperada entre dos o más objetos. La Generación del 27 está influida por De la Serna, aunque también harán una labor aglutinante para el grupo Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez.
Rubén Darío
Nació en Nicaragua en 1867. Estudió periodismo y trabajó en Chile. Realizó una visita a España por el centenario de América. Trabajó en París como cónsul de Nicaragua, allí se introdujo en el mundo de la literatura francesa. Viajó por todo el mundo como periodista y diplomático. Murió en León, Nicaragua. Rubén encabezó el movimiento del Modernismo y sus viajes le permitieron difundirlo por toda Europa.
Obras destacadas de Rubén Darío
- Azul: es la primera obra del Modernismo. Consta de composiciones escritas en verso y prosa, y se ponen de manifiesto el exotismo, la elegancia y el sentimentalismo con el erotismo y la preocupación por el ritmo y la musicalidad. Muestra un rechazo hacia lo español.
- Prosas profanas: esa línea elegante se consolida con esta obra poblada de abates galantes, marquesas, princesas y cisnes.
- Cantos de vida y esperanza: años más tarde, publica esta obra donde se centra en el tema español. Gira en tres ejes:
- La evasión aristocrática de la realidad: continúan presentes las composiciones exóticas.
- Preocupación social y política: Darío exalta a España, orgulloso de su raza y de su historia. Recurre a su pasado contra el imperialismo americano.
- La inquietud personal: el autor reflexiona sobre la propia existencia, el tiempo, la muerte, la religión, el arte, dando un Modernismo intimista.
Juan Ramón Jiménez
Nació en 1881 en Huelva. Al estallar la Guerra Civil se exilió. Tras pasar un tiempo en Cuba y Miami, se instaló en Puerto Rico. En 1956 obtuvo el Premio Nobel. Juan Ramón abre el camino hacia una nueva forma de entender la poesía, desnuda de sentimientos e imperfecciones. Renovó el panorama poético.
Etapas de Juan Ramón Jiménez
- Etapa sensitiva: marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. Predominan las descripciones como reflejo del alma. Los parques otoñales y jardines reflejan sentimientos vagos, tristeza y melancolía. Se trata de una poesía emotiva y sentimental en la que se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal. Sus obras más importantes son Arias tristes y La soledad sonora, cuyos ejes son la belleza, la soledad y la mujer.
- Etapa intelectual: la marca su viaje a América. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo. Se inicia en una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. Busca la eternidad y solo puede conseguirlo a través de la belleza. Suprime la musicalidad para centrarse en lo más profundo. Sus obras son Diario de un poeta recién casado, Piedra y cielo, La estación total, etc.
- Última etapa o verdadera: pertenece lo escrito en el exilio. Busca la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios. Las obras son Animal de fondo y Dios deseado y deseante, en la que llega a identificarse con Dios, etc.
Antonio Machado
Nació en Sevilla en 1875. Estuvo en París, donde vivía su hermano. Allí conoció a Darío, desde ese momento las relaciones fueron muy estrechas. Estudió francés en el instituto de Soria, donde conoció a Leonor, una joven con la que se casó en 1909. Poco después, ella murió y él se fue a Castilla, donde conoció a Pilar Valderrama, de la que se enamoró en secreto. Con la Guerra Civil tuvo que exiliarse a Francia, donde murió en 1939.
Etapas de Antonio Machado
- Modernista: su trayectoria poética se inicia en la estética modernista con Soledades. En 1907 reelabora este y añade cuarenta poemas, suprime elementos nuevos y lo titula Soledades, galerías y otros poemas. En Soledades, Machado proclama una poesía llena de emociones y sentimientos. Representa a un hombre maduro y evoca el sentimiento de juventud perdida, de amor, etc. En estas obras se manifiesta la filiación modernista y la herencia simbolista. A través de la simbología del paisaje, Machado intenta sugerir las más profundas e intensas sensaciones.
- Campos de Castilla: recopilación de diversas poesías. Expresa heterogeneidad de materiales y temas que componen esta obra. Machado abandona la línea intimista anterior y se adentra en la geografía castellana. Podemos distinguir cuatro núcleos:
- Soria: el paisaje soriano despierta en Machado sensaciones diversas. Expresa una dura crítica hacia España y sus gentes. El autor distingue entre la España del pasado y la España del presente.
- Baeza: Machado recuerda con nostalgia el paisaje soriano. Soria es recuerdo de tierra castellana y de Leonor. Su paso por Andalucía le pone en contacto con la pobreza, caciques y señoritos. En este apartado hace una crítica dirigida a la España ignorante y orgullosa de sus privilegios y valores.
- Proverbios y cantares: son breves meditaciones acerca de los enigmas del hombre y el mundo en las que se combina lo filosófico y lo popular. Entre los temas tratados destacan la realidad y el sueño, el problema del conocimiento y la verdad.
- Elogios: catorce poemas en los que homenajea a pensadores como Ortega y Gasset, Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.
- Últimas obras: tardó doce años en publicar Nuevas canciones, donde expone sus inquietudes y reflexiones. Después, publica Poesías completas y Poesías de la guerra.