Modernismo y Simbolismo en la Poesía
Parnasianismo
Debe su nombre a la revista Le Parnasse Contemporain de 1866. Su maestro e iniciador fue Théophile Gautier, quien difundió la consigna de «el arte por el arte», aunque se considera a Leconte de Lisle el poeta más representativo del movimiento.
Estilo
- Culto a la perfección formal.
- Preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas nítidas y escultóricas, muy musical y sensorial.
Temas
- Desprecio del sentimentalismo.
- Preferencia por motivos como la incorporación de la mitología clásica y personajes bíblicos.
- Aparición de escenarios exóticos y de civilizaciones antiguas.
Simbolismo
Se considera como fecha de nacimiento de esta escuela poética 1886, año en el que Jean Moréas publicó en el periódico francés Le Figaro el manifiesto simbolista.
Estilo
- Preferencia, sin descuidar el aspecto estético de los versos, por un ritmo menos rígido que el parnasiano y más psicológico, ajustado al fluir del pensamiento y al lenguaje musical.
Temas
- Visión del mundo como un entramado de símbolos secretos y realidades ocultas que el poeta debe descubrir y mostrar.
- Gusto por lo misterioso y lo onírico en poesía.
Otras Influencias
Prerrafaelismo
Aprecian los valores de este movimiento artístico inglés antirrealista y romántico que busca el diálogo del alma y de la naturaleza.
Corrientes Filosóficas
Influyen escritores como Schopenhauer, Hegel o Nietzsche.
Mística Española
Retoman el anhelo de lo absoluto, de hallar una explicación totalizadora que dé sentido a la existencia.
El Modernismo en el Mundo Hispánico
Fue la manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales del siglo XIX. Generó una nueva visión del mundo y supuso en sus comienzos una fuerza enfrentada a diferentes aspectos de la sociedad.
Características
Desarrollo del Irracionalismo
Esta corriente condujo a la «muerte de Dios», lo que conllevó una crisis de los valores tradicionales. Representó una crítica a la religión y a la moral imperante hasta el momento y provocó que los artistas buscasen respuestas por vías diversas. En el modernismo temprano se produjo una divinización de lo pagano y una mezcla de teorías espiritualistas y esotéricas.
Mercantilización Burguesa de la Cultura
El arte se acabó convirtiendo en una rama más de la producción, por lo que el escritor tuvo que profesionalizarse.
Espíritu Utilitario y Vulgaridad de la Moral Burguesa
Los creadores mantuvieron un idealismo rebelde de raíz romántica. Frente al conformismo y el estilo de vida burgués, la vida se hizo arte para bohemios, esteticistas y decadentistas.
Sistema Político Burgués en España
La política vigente durante la Restauración no aportó las soluciones necesarias para los problemas del país y los escritores del momento observaron una necesidad urgente de regeneración.
Anticolonialismo
Rechazo por el creciente poder económico y cultural de EE. UU. después de 1898.
Oposición Artística
El modernismo nació enfrentado a las corrientes artísticas vigentes en la época, expresiones del sistema burgués que los poetas de este movimiento rechazaron en toda su extensión.
El modernismo triunfó sobre las corrientes imperantes cuando suavizó su discurso radical inicial y se tornó más conciliador. Nunca perdió su sensibilidad neorromántica y afán de lograr un arte total.
Estilo
1888-1896: Desde Azul hasta Prosas Profanas predominó el preciosismo formal de origen parnasiano, sobre todo en autores hispanoamericanos como José Martí o Rubén Darío. A partir de 1896 se caracterizó por una mayor influencia simbolista y una creación centrada en lo íntimo, línea que predominó en los poetas españoles Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Poesía Modernista
Temas
- Evasión: recreación de escenarios paganos y aristocráticos que permitieron a los poetas plasmar paraísos ideales tanto en el espacio como en el tiempo.
- Sensualidad y erotismo: expresión de instintos y manifestación de pasiones que la moral imperante obligaba a ocultar.
- Mujer: incorporación en los poemas de encarnaciones literarias del que se consideró el «eterno femenino». Muy frecuente la mujer bella, fatal y perversa.
- Mitología: trato superficial de las divinidades procedentes de distintos cultos, ya que solo interesaba la carga sugerente que aportaban a la creación.
- Crisis espiritual: fracaso vital de los poetas que conllevó una vuelta a temas fantásticos o misteriosos. Exalta lo irracional sobre lo racional.
- Cosmopolitismo: devoción por París y otros centros urbanos como Viena, Buenos Aires o Chile.
- Interés por personajes enfrentados a la burguesía: retrato de la elegancia aristocrática del dandi.
Estilo
- Recursos fonéticos: aliteraciones y ritmos apoyados en acentos marcados.
- Léxico elevado: cultismos, extranjerismos, expresiones exóticas y neologismos que crean un lenguaje peculiar, alejado del uso cotidiano.
- Sintaxis impresionista: enumeran rasgos mediante el uso de la oración simple yuxtapuesta o coordinada.
- Doble adjetivación: refuerzo de la sugerencia sensorial de los poemas.
- Sinestesias: búsqueda de correspondencias entre lo sensible e inteligible.
- Empleo de símbolos: intentan revelar una realidad oculta con el uso de símbolos como el jardín, el cisne, el otoño.
- Métrica: uso frecuente del soneto con versos de distinta medida, además de la silva.
Modernismo en Hispanoamérica
Rubén Darío
Obra
La formación de Darío abarca un amplio abanico de autores que van desde su admirado Víctor Hugo, sus inmediatos predecesores hispanoamericanos Martí y Nájera, hasta los parnasianos y simbolistas franceses. Obras principales: Epístolas y poemas, Abrojos, Prosas profanas (libro de 1896 que encarna la plenitud del modernismo formal como suntuosidad, expresa neologismos e innovaciones métricas), Cantos de vida y esperanza (poemario de 1905, más reflexivo y con un simbolismo más profundo), Poema del otoño.
Darío también creó una abundante obra prosística que incluye recopilaciones de crónicas periodísticas, libros de impresiones, comentarios sobre su creación y el libro Los raros.
Azul
Mención aparte se debe hacer a esta obra escrita en 1888, que se considera un paradigma de la estética modernista. Su título parece estar tomado de la frase de Víctor Hugo «el arte es azul», pero lo denominó así porque era su color de ensueño.
- Cuentos en prosa: configuran un conjunto de fantasías líricas que provienen del cuento parisiense cultivado por el escritor Mendes, a quien Darío señaló como su principal influencia. En estos cuentos se muestra la vinculación con el parnasianismo más claramente. La crítica modernista al mundo burgués no se descuida.
- Doce estampas narrativo-descriptivas: unidas por el itinerario contemplativo de Ricardo, un poeta lírico que ofrece su visión sobre aspectos diversos.
- Dos narraciones breves: que incluyen La muerte de la emperatriz de la China y A una estrella.
- El año lírico.
Manuel Machado
El modernismo poético adoptó en general un tono más cercano al intimismo simbolista. Se consideran parte del modernismo español autores como Francisco Villaespesa, de estilo sonoro y escasa profundidad de contenidos, o Eduardo Marquina, más profundo y sobrio, y Salvador Rueda, que utiliza en sus poemas la sensualidad pictórica y musical del movimiento.
Manuel Machado desarrolló una original poética dentro del modernismo por la variedad de sus tonos, que oscilan entre la ligereza de sus composiciones sobre la vida bohemia. Destaca el sincretismo de sus obras, en las que combinó la influencia de las nuevas estéticas, como el simbolismo y el parnasianismo, con la sensualidad andaluza. Obras: Alma, El mal poema, Cante jondo y Arte de morir.
Juan Ramón Jiménez
Su poesía se caracterizó por el anhelo de desnudez y de totalidad poéticas, así como la atracción por lo popular, el peso de lo biográfico, el ansia de eternidad. Juan Ramón deja constancia de sus reflexiones sobre ella. Se puede saber que la poesía para él no representaba solo una forma de vencer la imperfección del mundo, sino un camino de conocimiento de uno mismo y de la realidad. Obras: Entrega sensitiva, Afan de conocimiento de la realidad, Necesidad de conciencia interior.