Modernismo
- Afecta a las artes plásticas y a la literatura.
- Se desarrolla sobre todo la poesía, pero también la narrativa y el teatro.
- Tiene influencia del Parnasianismo, del Romanticismo y del Simbolismo, tomando las características de hacer arte por el arte y tener significados profundos.
- Riqueza en la renovación del vocabulario, gran cantidad de adjetivación, cultismos y neologismos; usa palabras con gran sonoridad y poder de evocación.
- Alta cantidad de imágenes y símbolos, presencia de reiteraciones, antítesis, aliteraciones, sinestesias.
- Recuperan el verso alejandrino y el dodecasílabo; usan el verso libre. Variación o innovación de estrofas. Fuerte ritmo y musicalidad. Empleo de rima interna y palabras esdrújulas.
- Tendencia a evadirse de la realidad o, por el contrario, a mirar al mundo interior, la intimidad, el pesimismo, la angustia o la tristeza.
Generación del 98
- Les importa más el contenido que la forma.
- Se muestran como intelectuales: pretenden cambiar la sociedad.
- Religiosamente fueron heterodoxos.
- Movimiento típicamente español.
- Pretenden un arte para la mayoría.
- Es una generación pesimista. Se muestran escépticos.
- Afán europeizante para regenerar España.
- Reflexión sobre el tema de España.
- Búsqueda de lo tradicional y castizo: la idiosincrasia española.
- Análisis de la historia y la intrahistoria.
- Psicología y carácter del español: carácter nacional.
- La literatura española: La Celestina, El Quijote (símbolo del idealismo).
- El paisaje español: Castilla, símbolo de España.
Rubén Darío
- Crea un periódico con J.R.J. y Juan Valera (El Imparcial).
- Azul: Colección de cuentos y poemas que inicia su senda modernista (obra sonora, colorida, fantasiosa, mitológica).
- Prosas Profanas: Acentúa la nueva estética, abundan los motivos exóticos, la expresión elegante y sensual, el lenguaje colorista y versos rítmicos.
- Cantos de vida y esperanza: Incluye poemas de gran brillantez formal y marcado ritmo. Mayor intimidad, hondura espiritual y recato en la forma.
Manuel Machado
- Poesía de aliento modernista e inspiración andaluza. Estudió en la ILE con sus hermanos.
- Alma, Caprichos, Cante hondo: Poemas con temas de: el amor galante y sensual, la historia, retratos, evocación de lugares, arte y preocupación religiosa.
- Su poesía se caracteriza por su gran plasticidad, tono alegre y delicado y textos profundamente sugerentes.
Juan Ramón Jiménez
- Pertenece a la Generación del 14, casado con Zenobia Camprubí.
- Su extremada sensibilidad influyó en su creación lírica, junto a profundas depresiones.
- Está inmersa en una profunda búsqueda y creación de belleza plena mediante la palabra poética.
- Etapa Sensitiva: Poesía variada, influencia de Bécquer y estética modernista. Arias tristes, Jardines Lejanos, Elegías, La soledad sonora, Platero y yo, Estío. Oscila entre poesía más musical, sensorial y colorista y versos más sencillos.
- Etapa Intelectual: 1916-1936, va depurando sus versos. Persigue una poesía más pura e intelectual que pueda llegar a ser la palabra justa, «nombre exacto de las cosas». Eternidades, Diario de un poeta recién casado, La estación total.
- Etapa Suficiente: Anhelo de la perfección, de belleza, de eternidad. Poesía inefable y cierto misticismo. Poeta en su propio universo, se identifica poéticamente con Dios. Dios deseado y deseante, En el otro costado, Animal de Fondo.
Antonio Machado
- Etapa modernista: Versos íntimos con tono melancólico. Uso de símbolos como las galerías, el sueño y el agua. Plasma sentimientos y recuerdos, acude a temas universales (muerte, Dios, tiempo, amor). Preocupación por el ritmo, la musicalidad y el cromatismo. Soledades (1903), Soledades, galerías y poemas (1907).
- Etapa de desaparición del modernismo: Campos de Castilla (1912): libro representativo de la Generación del 98. Más sometido a un lenguaje poético, hondamente expresivo. Algunos poemas se centran en las tierras de Soria. Reflexión crítica sobre España, por ejemplo en La tierra de Alvargonzález. Pasa del paisaje de Castilla al de Andalucía. Aparece el recuerdo de Leonor, su esposa.
- Etapa Intimista: Nuevas Canciones: es una obra miscelánea y desigual. Está formada por apuntes y evocaciones del paisaje andaluz y castellano. Sigue una línea sentenciosa y filosófica iniciada en Campos de Castilla, con algún recuerdo de Leonor y otros poemas variados. Proverbios y Cantares.
- Guerra Civil Española: Brilla en poemas como La muerte del niño herido, El crimen fue en Granada, ¡Madrid, Madrid! ¡Qué bien tu nombre suena!
- Prosa: Destacan obras como Juan de Mairena (1936) donde aparecen una gran variedad de temas y tonos. En 1937 escribe La guerra, una mezcla verso-prosa donde encontramos ilustraciones de su hermano José.
- Teatro: Destacan La Lola se va a los puertos, La prima Fernanda y Juan de Mañara, en colaboración con su hermano Manuel.
Azorín
- Excepcional prosista con un lenguaje cuidado y pulcro manifestado en enunciados breves y sencillos, léxico preciso y términos desusados. La subjetividad es característica.
- Temas: nostalgia, melancolía. Descripciones: minuciosas, sugerentes y llenas de matices.
- La voluntad, Antonio Azorín: Obras autobiográficas, alejadas del realismo. Están entre la novela y el ensayo. Usa la levedad en sus argumentos como soporte para la digresión y el pensamiento detallista y subjetivo del paisaje o las cosas.
- Doña Inés: Sencillez del argumento donde se entretejen dos historias de amor.
- Crítica literaria: Estudia obras y autores de toda nuestra literatura. Llenas de conocimiento, ricas apreciaciones y valoraciones sugerentes.
- Libros de viaje y paisaje: recrea y evoca con emoción y lirismo, también con tonos críticos, los paisajes, la historia y la cultura española.
Miguel de Unamuno
- Poesía: Escrita en varios libros que empezó a publicar después de los 40 años. Fue relegada durante un tiempo, pero ahora se reconocen sus grandes cualidades. Versos llenos de fuerza y sinceridad humana -> pensamiento y emociones. Destaca por una gran fuerza creadora y vigor, y la densidad de su palabra poética.
- Novela: Proyecta sus inquietudes y dota a sus obras de una profunda carga intelectual. Busca la renovación de las técnicas narrativas a través de lo que denomina «nivola».
- Niebla (1914): Augusto va a Salamanca a ver a Unamuno, que, como puede hacer lo que quiera, mata a su personaje. Este se subleva y expresa que tiene tanto derecho a vivir como su creador. No se deja matar, pero es sentenciado a muerte, y Augusto se suicida atiborrándose.
- Abel Sánchez (odio y envidia del hombre), La tía Tula (maternidad frustrada), San Manuel Bueno, mártir (problemas de la fe).
- Ensayo: Pensamiento unamuniano: España y ser humano. Primer tema: Por tierras de Portugal y España, En torno al casticismo (males del país -> solución: abrirse a Europa, acudir a la «verdadera tradición española», la «intrahistoria»). Vida de don Quijote y Sancho: magnífica visión de la novela cervantina como expresión del alma española.
- Están escritos con un lenguaje reflexivo, pero vigoroso y apasionado. Acude a la expresión popular o artificios literarios, como imágenes o paradojas.
- Teatro: Carácter intelectual, ahonda en conflictos y preocupaciones. Se aleja del teatro comercial de la época. Para él, lo importante es la acción dramática y la densidad de ideas. Deja de lado lo superfluo o secundario. No es su mejor producción literaria. Fedra, El hermano Juan, El otro.
Generación del 27
- Mezcla entre las formas populares y las cultas.
- Cultivo de la metáfora.
- Utilización del lenguaje coloquial.
- Amor a la novedad y culto a la literatura clásica española.
- Alternancia entre la métrica clásica y el versolibrismo.
- Antirromanticismo: Poesía pura, intelectual, lejos del sentimentalismo, no del sentimiento.
- Temas amorosos.