Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras y Estilos Literarios

El Fin de Siglo y las Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

El fin de siglo supuso la superación del realismo. Se construye en torno a un personaje central, lo que favorece el perspectivismo. Influyen los vitalistas.

Estructura y Temática en la Generación del 98

Estructura abierta: Azorín fragmenta y crea obras discontinuas sin acción; Unamuno se centra en los conflictos del protagonista; y Baroja presenta obras con estructuras más tradicionales.

Temática: Baroja muestra la lucha por la vida en un mundo hostil; Unamuno explora la inmortalidad; Azorín reflexiona sobre el sentido de la vida, el paso del tiempo y la amenaza de la muerte.

Personaje individual y punto de vista: Se refleja la preocupación desde el punto de vista del autor.

Espacio y tiempo: Se centra en el conflicto de los personajes.

Lengua y estilo: Sobriedad expresiva, párrafo breve y frase corta.

  • Azorín: Personajes abúlicos en La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo, Don Juan y Doña Inés.
  • Gabriel Miró: Las cerezas del cementerio, El obispo leproso.
  • Ramón Pérez de Ayala: A.M.D.G., Prometeo.
  • Ramón Gómez de la Serna: Crea las greguerías (humor + metáfora). Ejemplo: El torero Caracho.

Decadentismo y Simbolismo

Decadentismo: Actitud estética y vital del fin de siglo. Rasgos: conciencia de vivir en una sociedad agotada, fascinación por periodos en decadencia, atracción por la crueldad, exquisitez y artificio como defensa ante el mundo.

Simbolismo: Movimiento literario iniciado por Baudelaire. El mundo es un todo ordenado con correspondencias entre unas realidades y otras. El poeta es una especie de vidente que, mediante el lenguaje de símbolos, puede percibir el sentido oculto de la realidad y los sentimientos de melancolía o hastío. Son imágenes físicas que evocan algo material.

Temas del Modernismo

  • Desasosiego interior: Exaltación de lo irracional, angustia existencial.
  • Introspección, evasión y erotismo: Se adentran en los laberintos de la conciencia. Exaltación de la belleza y países exóticos.
  • Cosmopolitismo y casticismo: Huir de lo vulgar escapando al extranjero. Tienen devoción por París.
  • Indigenismo: Interés por los pueblos indígenas.
  • Panhispanismo: Refuerzan lazos por el avance de EE. UU.
  • Parnasianismo: Movimiento francés que defiende la perfección moral y la belleza exterior. Léxico selecto y habla de civilizaciones lejanas.
  • Impresionismo: Movimiento francés del siglo XX. Influye en la poesía y prosa, ya que alcanza relevancia del color y la luz con rápidas pinceladas. Rompe con la concepción inmovilista del cromatismo de la tradición en la que los objetos tenían atributos fijos (nieve blanca).
  • Prerrafaelismo: Creado por Rossetti. Impulsa una estética basada en pintores anteriores a Rafael Sanzio. Le gustaban los retratos femeninos de mujeres blancas.

Etapas y Evolución del Modernismo

  • Modernismo hispanoamericano:
    • 1ª etapa: Rubén Darío, Azul y Prosas profanas, influencia del parnasianismo.
    • 2ª etapa: Cantos de vida y esperanza.
  • Modernismo español:
    • 1ª etapa: Almas de Manuel Machado y Soledades de Antonio Machado.
    • 2ª etapa: Sonatas de Valle-Inclán.
  • Escritoras: Clara Campoamor, María de Maeztu.

Corrientes Filosóficas y Sociales

  • Existencialismo: Aborda el tema de cómo vivir en un ambiente hostil. Así surge la angustia. Influye en Unamuno y en Baroja.
  • Krausismo/Regeneracionismo: Krause defendía la tolerancia y libertad religiosa que insistía en el valor de la persona. Julián Sanz del Río, su discípulo, expone la tesis de la moral individual. La siguiente generación mejora la sociedad dándole estudios, educación; idea de Giner de los Ríos. Querían regenerar España y funda la Institución Libre de Enseñanza, que será la residencia de estudiantes de personalidades como Ramón y Cajal, Dalí, Lorca. Así, Ángel Ganivet y Joaquín Costa generaron el movimiento regeneracionista.

Temas de la Generación del 98

  • Preocupación por España: Estaba atrasada y empobrecida.
  • La reflexión sobre la identidad de España: Para los del 98, la esencia de España está en el paisaje y la literatura. Castilla.
  • La angustia existencial y el tema de Dios: Se relaciona con el antipositivismo y con el irracionalismo.
  • Primitivismo: Es el rechazo del presente y del progreso. La sociedad burguesa regresa a la inocencia o a la autenticidad perdidas. Exalta lo pequeño, sencillo. Interés por las manifestaciones, vocabulario popular.
  • Subjetivismo: Entronca con el idealismo romántico. La conciencia o la percepción de la realidad que tiene el yo es más importante que el mundo exterior.
  • La renovación formal: Los autores del 98 transforman el lenguaje y el género literario.

Evolución de la Generación del 98

En 1901, Baroja, Maeztu y Azorín apelan a la reconstrucción de España y proponen la europeización (cambio político, social y cultural que acerque a Europa), pero fracasan y cambian su manera de pensar describiendo el paisaje español y los sentimientos. Hacia 1910 adoptan posturas diferentes:

  • Azorín: Del radicalismo juvenil a posiciones conservadoras.
  • Baroja: Escepticismo.
  • Unamuno: En su lucha íntima.
  • Maeztu: Posturas fascistas.
  • Valle-Inclán y Antonio Machado: De izquierdas.

El Teatro de Valle-Inclán

Evolución de conservador a izquierdas. Evolución del modernismo a los esperpentos. Afirmó que Las comedias bárbaras o los esperpentos eran novelas dialogadas que no se pueden representar. Creó un teatro en libertad.

  • Ciclo de la farsa: La marquesa Rosalinda, Tablado de marionetas para la educación de príncipes. Critica la corte de Isabel II, compara la nobleza y el modernismo de las hadas.
  • Ciclo del esperpento: Luces de bohemia, Martes de carnaval y La hija del Capitán.

De los temas del esperpento podemos deducir la visión de España: hay parodia de modelos literarios como las damas de honor o el mito de Don Juan. Critica las clases privilegiadas. La esperpentización, degradación y caricaturización se consigue con: lenguaje expresionista, vulgarismo, acotaciones y diálogos rápidos y brillantes. La deformación de la realidad se consigue mediante la animalización y la muñequización. Critica a través de la burla con contrastes, lenguaje, diálogos y anacronismos.

Textos Representativos

«Es algo formidable que vio la vieja raza…» (Rubén Darío): El poema trata sobre el toqui Caupolicán, un caudillo indígena chileno que sostuvo un tronco muchas horas. Es modernista por su indigenismo y métrica (versos alejandrinos). Tiene fortaleza y poderío al metaforizarlo en personajes míticos de la antigüedad. Exalta la fuerza viril.

«La princesa está triste…» (Rubén Darío): Modernista. Tiene oposición de luz y sombra, vocablos específicos. Evoca ambientes exóticos y coloristas: todo en un mundo de refinada belleza con melancolía. Se busca la belleza. Tiene metáforas y neologismos. Repeticiones («la boca de rosa»). Versos alejandrinos divididos en dos hemistiquios.

«Otoño» (Rubén Darío): «¿Por qué no canta con aquella locura armoniosa de antaño?». «Pobre árbol», produje. Cambia la poesía de Darío. Giro hacia la melancolía y la angustia. Es modernista. Se parece a «Sonatina», pero habla en primera persona y no en tercera persona. Es el emblema de Rubén Darío. Soneto. Carácter modernista y referencias mitológicas (Jasón, Argonáuticas). Recuerdo mitológico de Europa. El caracol es su propio corazón y exalta lo bello.

«Nocturno» (Rubén Darío): «Los que os ocultasteis el corazón de la noche, silencio misterioso». Se dirige a aquellos que sufren insomnio. Nos introduce en su alcoba con el yo poético. Confiesa los temores que le asaltan.

«Hacia otra España» (Generación del 98): «País de obispos gordos y analfabetos». Es del 98. Critica la educación, política, economía, religión y sociedad. Es la España de la Restauración. Critica la situación de España.

«La ruta de Don Quijote» (Azorín): Ruidera habla del paisaje de La Mancha. Personaje abúlico. Impresionista, enumeración, idealistas, se fijan en la línea exterior.

«En torno al casticismo» (Unamuno): En prosa, expone ideas. Aparece el concepto de intrahistoria (que es la historia del pueblo, sugiere europeizarnos). Es del 98, por lo que reacciona a la crisis y se preocupa por España. Habla de la continuidad de la historia.

«Niebla» (Unamuno): Orfeo, personaje central, y Eugenia: trata problemas existenciales y filosóficos, angustia de la muerte, tiene ansia de inmortalidad. Tercera persona. Introduce la «nivola». Hace un guiño a Cervantes con «El coloquio de los perros», no es autobiográfico. Es del 98. Renueva géneros.

«Meya y rabanitos» (Baroja): Del 98. Crítica a las clases acomodadas. Descubre una sociedad llena de maldad y egoísmo. Es pobre y no tiene educación. Lugar: Madrid en narrativa. Narrador en tercera persona y objetivo. Se preocupa por las personas humildes y por España, quiere acabar con el dolor y el egoísmo de la crisis. Pesimista, ya que Manuel es abandonado por todos.

«Sonata de Otoño» (Valle-Inclán): Concha, Florisel, hadas, madrina. Es de la etapa modernista canónica. El marqués cuenta sus amores con Concha. Ambiente refinado en el jardín del palacio de Brandeso. Añora Galicia e idealiza el paisaje. Hay sensación de misterio y vaguedad unido a la melancolía de Bradomín que añora su infancia. Valle tiene esteticismo. Hay culto por las sensaciones táctiles, acústicas y olfativas. Tiene ritmo en la prosa con repetición de frases («mi fragancia»). Hay símiles y comparaciones: «como una lluvia las rosas deshojadas en su falda».

«Don Caballero, una voz, Andreína la sorda» (Valle-Inclán): Texto teatral con acotaciones. Critica la religión: «es seca como una vieja y tiene cara…». Rechaza la sociedad burguesa, la destrucción de Don Juan es simbólica a la degeneración de España. Hay injusticia (los mendigos). Usa la animalización («aquella voz gansosa»).

«Max y Don Latino» (Valle-Inclán): Género dramático con escenas del ambiente de la sociedad. Aparece el esperpento. Hay rasgos cómicos («examíname el aliento»). No le interesa una persona, solo reflejar la sociedad. Contenido: utiliza la estética del esperpento. Técnica y estilo: deforma gestos y movimientos de personajes, lo que produce situaciones satíricas y caricaturescas, característico del esperpento. Utiliza el contraste como elemento deformador del esperpento. Usa la animalización: «cómo te has convertido en buey». Usa lenguaje utilizado en acotaciones y el habla de los diálogos.

Federico García Lorca (1898-1936)

El tema fundamental es la frustración o insatisfacción que nace del deseo de libertad y la realidad. Utiliza la prosa y el verso. La importancia de lo popular a través del lenguaje. La mujer ocupa un papel muy importante junto a los desfavorecidos. Los personajes, sobre todo las mujeres, se enfrentan a una sociedad autoritaria. Une lo poético y lo teatral. Utiliza el ambiente andaluz (drama rural) y utiliza un lenguaje intensamente poético. Hizo mucho teatro en los seis últimos años de vida. En 1932 dirige La Barraca. En cuanto al lenguaje, tiene símbolos, metáforas y connotaciones emotivas, sensoriales o imaginativas.

Evolución

  • Primeros dramas y farsas: Lorca experimenta formas y registros distintos. Obras: El maleficio de la mariposa (1921) y Mariana Pineda. En farsas: farsas para guiñoles, Retablillo de don Cristóbal y farsas para personas.
  • Teatro de vanguardia: Surge el teatro irrepresentable, surrealista y con simbolismo como Poeta en Nueva York (1929). Este teatro responde a la homosexualidad del poeta. En lo estético le hace buscar un nuevo lenguaje. Obras: El público, Así que pasen cinco años.
  • Teatro mayor: Utiliza símbolos: el arma blanca (se relaciona con el instrumento de sacrificio), el agua (simboliza la fecundidad), el caballo (símbolo de fuerza, erotismo y virilidad), la luna (simboliza la muerte), la sangre (simboliza el sufrimiento y la muerte), la tierra (símbolo de fecundidad), la sed y el calor (símbolo del deseo), el color blanco (pureza) y el bastón (representa el despotismo). Obras: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Bodas de sangre (1933), Yerma, La casa de Bernarda Alba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *