Modernismo
El Modernismo es un movimiento rompedor que se manifiesta con una actitud vital de rebeldía y un afán de negar todos los aspectos de la literatura y el arte tradicionales. Surgió en Hispanoamérica y su fundador fue Rubén Darío. Rechazó todas las normas sociales y morales, con un gusto por la provocación. Los temas más importantes son el rechazo del presente y la huida en el tiempo (Edad Media). Presentan temas intimistas con preocupaciones existenciales. En cuanto al estilo, son renovadores a la hora de escribir, renuevan la métrica con versos dodecasílabos. Los textos tienen predilección por los sustantivos y adjetivos, y en el léxico hay mucha adjetivación. Algunos autores importantes son Rubén Darío y, en España, Manuel Machado y Antonio Machado.
Modernismo español
Se influencian por Rubén Darío, cuya visita a España favoreció la actitud de rebelión. Las circunstancias que vivía la gente y el panorama poético también necesitaban cambios. Se cultivó una poesía cívica que se centraba en el mundo exterior y los problemas de la gente con un lenguaje directo.
Generación del 27
1920-1936. Se refiere a un grupo de poetas que surgieron en la década de 1920 coincidiendo con las vanguardias. Sus obras tienen rasgos comunes. El nombre proviene del año de celebración de la muerte de Góngora, a quien tienen como maestro por sus metáforas, junto a Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset. Eran amigos entre ellos y la mayoría estudiaron en Madrid en la Residencia de Estudiantes, de ideas liberales. Todos pertenecían a la clase acomodada.
Características
- Unen lo tradicional y lo renovador.
- Les influyen las vanguardias, de las que toman lo original y provocador.
- Total libertad en la métrica.
- Utilizan muchas metáforas.
- Su finalidad es ser originales.
- Les influyeron los futuristas y dadaístas, como Gerardo Diego y Pedro Salinas.
Etapas
- Inicial (1920-1927): Influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y las vanguardias.
- 1928-1936: Influencia del surrealismo.
- Tras la Guerra Civil: Se considera deshecho el grupo. Hubo muertos (Lorca) y otros exiliados (Salinas, Alberti). Aparecerá el tema del exilio en la España de posguerra (Dámaso Alonso).
Estos autores aportan la originalidad de las metáforas y la renovación métrica, quedando incorporado el verso libre y el versículo.
Autores de poesía
- Pedro Salinas: Razón de amor
- Jorge Guillén: Cántico
- Gerardo Diego: Manual de espumas
- Federico García Lorca: Poeta en Nueva York
- Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira
- Miguel Hernández: Rayo que no cesa
Dramaturgo
- Federico García Lorca: Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba
Teatro siglo XX
En el primer tercio del siglo XX triunfa la alta comedia, el teatro poético y el teatro cómico-costumbrista. Es un teatro comercial, realista o histórico. También se escribieron obras renovadoras, pero no consiguieron el favor del público. Los autores más representativos son Unamuno, Valle-Inclán y Azorín.
La alta comedia
Presenta temas de la actualidad con una leve crítica e ironía, expresados de forma elegante. Jacinto Benavente: Los intereses creados.
Teatro poético
Se inspiran en el drama romántico histórico. Eduardo Marquina: El rey trovador. Los hermanos Machado: La Lola se va a los puertos.
Teatro costumbrista
Recrea ambientes pintorescos con tipos populares. Carlos Arniches: La señorita de Trevélez. Otro tipo es el teatro humorista, creado por Pedro Muñoz Seca, creador del astracán, que se basa en situaciones disparatadas (La venganza de Don Mendo).
Géneros
Ensayo
Suele tener una extensión breve, con una temática variada y una finalidad didáctica. El tema se desarrolla empleando el planteamiento (tesis), el desarrollo (razonamientos) y una conclusión. Utiliza un lenguaje común con algunos tecnicismos y cultismos. Emplea figuras retóricas (ironía, exclamación…) y también ejemplos, anécdotas y comparaciones.
Novela
Sus elementos son un narrador que cuenta una historia con unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Su finalidad es informar o entretener, es decir, representativa y estética. Se estructura con un planteamiento, un nudo y un desenlace.
Teatro
El autor cuenta unos hechos a través de la actuación de unos personajes en un escenario. La estructura interna: planteamiento (informa de los hechos), nudo (se presenta el conflicto) y desenlace (resultado del conflicto). La estructura externa se divide en actos, que se dividen en cuadros, que se originan por las escenas. Los personajes pueden ser protagonista, antagonista y secundarios. Se expresan a través del diálogo y se pueden utilizar monólogos y apartes.
Modalidades textuales
Retórica
Porque es un texto literario y tiene finalidad estética, es decir, embellecer.
Narración
Elementos: un narrador que cuenta una historia con unos personajes (redondos o planos) en un espacio (exterior o interior, real o imaginario) y tiempo determinados. Su finalidad es informar o entretener, es decir, representativa y estética. Se estructura con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Las formas lingüísticas utilizan verbos, predominando el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto. En sintaxis, oraciones coordinadas y subordinadas. Abundan las anáforas y las catáforas.
Descripción
Nos informan cómo son los personajes, objetos, lugares y sentimientos. Su función es informativa (referencial) y llamar la atención. Su estructura se basa en temas y subtemas. Su finalidad es práctica. Es subjetiva, función estática si no se mueve y dinámica si se mueve. En cuanto a la morfología: presente y pretérito imperfecto de indicativo y copulativas. En cuanto al léxico: utiliza adjetivos explicativos y especificativos. Las figuras literarias son comparaciones y metáforas. Sintaxis: oraciones copulativas y adjetivas.
Diálogo
Intercambio comunicativo entre dos o más personas. Su función lingüística depende del tema, pudiendo darse todas las funciones. Estructura: estilo directo (se reproducen las palabras del personaje), indirecto (se repite indirectamente), indirecto libre (mezcla de los otros dos). Monólogo: hablar consigo mismo. Diálogo teatral: sentimientos del personaje. Los personajes se introducen por el nombre. Formas lingüísticas: utilizan códigos no verbales. Tipos de oración: simples, coordinadas. Abundan las elipsis.
Argumentativo
Ensayo, artículos de opinión. Objetivo: expresar opiniones con el fin de persuadir al receptor. Su estructura: introducción (donde se plantea la tesis), desarrollo (aporta argumentos a la tesis: autoridad (experto), sentir de la sociedad (coincide con la mayoría), experiencia individual, y empleo de ejemplos o comparaciones), y conclusión (se resuelve). Orden deductivo (tesis al principio), inductivo. Formas lingüísticas: sintaxis (oraciones coordinadas y subordinadas), verbos en presente y léxico científico o divulgatorio.
Explicativo
Objetivo: informar y aportar conocimientos sobre un tema (artículos científicos…). Tipos de texto: divulgativos (información clara y objetiva sobre un tema de interés general, debe ser fácil de comprender), científicos (especializados, grado de dificultad alto, no solo informa sino que hace comprender). Función didáctica, es decir, referencial. Suele mezclarse con la argumentación (función conativa). Estructura: lógica (causa y efecto), cronológica y jerárquica. Se organiza con introducción (se plantea el tema), desarrollo (se incorporan subtemas para explicar) y conclusión (se llega a la tesis). El tema del texto puede ser deductivo (analizante, se parte de una idea y se ejemplifica) e inductivo (sintetizante, se va a casos particulares, ejemplos…). Sintaxis: dentro de las subordinadas, sustantivas, causales, finales y consecutivas. Oraciones interrogativas con finalidad didáctica, impersonales. Morfología verbal: presente intemporal, 2ª persona, formas impersonales. Sustantivos acompañados de adjetivos. Léxico: claro y preciso. Función referencial o representativa: transmite información objetiva.