Modernismo en Cataluña: Literatura, Arte y Sociedad a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El Modernismo en Cataluña: Transformación Cultural y Artística

En los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, Cataluña experimentó una profunda transformación: una extraordinaria expansión económica e industrial y un enorme crecimiento en las ciudades como Barcelona, que marcaron la sociedad catalana.

  • El catalanismo evolucionó hacia posiciones políticas diversificadas: conservadoras o federalistas y republicanas. En 1901 nació la Liga Regionalista, que dominó la política catalana del primer cuarto del siglo XX.
  • Las duras condiciones de trabajo hicieron surgir sindicatos de tendencia socialista o anarquista.

El Surgimiento del Modernismo

A principios de los años 90 del siglo XX surgió un deseo de modernidad en el mundo intelectual catalán. La cultura catalana se abrió hacia las nuevas corrientes europeas (Francia, Alemania, Inglaterra…) para transformarla y ponerla al día. Este proceso, el modernismo, era heredero del renacimiento y el catalanismo.

Etapas del Modernismo Literario

El modernismo literario se extiende de 1890 a 1910 y se suele dividir en dos períodos:

Primer período (1890-1900):

  • La revista L’Avenç promovió la reforma lingüística del catalán. Desapareció en 1893 a causa de su tono anarquizante.
  • Santiago Rusiñol y las fiestas modernistas de Sitges. La primera se hizo en agosto de 1892, y la última, en septiembre de 1899.

Segundo período (1900-1910):

El modernismo se consolidó como movimiento, perdió agresividad y dio sus mejores frutos. Esta etapa comenzó con la aparición de la revista Juventud (1900-1906) y acabó en 1911, con la muerte de Joan Maragall.

Los hijos de la burguesía, artistas y escritores modernistas, se podían dedicar a la creación de manera profesional porque tenían resuelto el aspecto económico.

En la poesía destaca Joan Maragall, Víctor Català (seudónimo de Caterina Albert) en la novela, y Santiago Rusiñol e Ignasi Iglesias en el teatro.

Corrientes de la Poesía Modernista

La poesía modernista incluye tendencias y corrientes incluso contradictorias. Junto a la poesía de tendencia romántica encontramos poetas marcados por el decadentismo, simbolismo, vitalismo, la poesía social, naturismo, parnasianismo…

  • Simbolismo: Pretendía sugerir estados anímicos mediante la descripción de elementos reales.
  • Vitalismo: Exaltaba el papel central de la vida humana en el mundo.
  • Poesía social: Se preocupaba por los hechos sociales, la marginación y los sectores de la sociedad como los trabajadores.
  • Naturismo: Quería integrar y armonizar al hombre y la naturaleza. Esto trajo una poesía de exaltación de la vida rural.
  • Parnasianismo: Quería recuperar el gusto por la forma.

Joan Maragall: Figura Clave del Modernismo

Joan Maragall (Barcelona, 1860-1911) era hijo de una familia de la burguesía textil. Estudió Derecho y dedicó una parte de su vida al negocio familiar, y hasta los 30 años no destacó como poeta y periodista. En 1890 ingresó en el Diario de Barcelona y colaboró con L’Avenç, la revista más emblemática del modernismo.

Introdujo las ideas del filósofo alemán Nietzsche y desarrolló un papel de guía cultural.

La obra de Joan Maragall incluye tres géneros: poesía, ensayo y artículos periodísticos. La obra poética más importante es Poesías (1895).

La poesía maragalliana se agrupa en dos bloques:

  • Espontaneísta: Exalta la creatividad individual como única norma para la creación poética.
  • Regeneracionista: Época en la que Maragall se acercó al catalanismo burgués y trabajó en la elaboración de una mitología nacionalista que mostrara el carácter del pueblo catalán, particular e independiente.

La Prosa Modernista: Novela y Cuento

Los modernistas también modernizaron la prosa catalana como género, que incluyó dos aspectos:

  • La renovación de la novela y el cuento (textos en prosa más importantes).
  • La creación de nuevos tipos de textos en prosa literaria (prosa poética), entre la poesía y la prosa.

Los modernistas rompieron con el realismo y el naturalismo porque querían despegar hacia la expresión de nuevos mundos. Por eso se necesitaba una forma de expresión más poética, no tan realista. El género preferido era el cuento, porque tenía un argumento más concentrado. Las novelas eran una acumulación de cuentos o narraciones breves.

Características de la Novela Modernista

La novela modernista aprovechó los recursos del realismo y el naturalismo.

  • El protagonista, rebelde e inconformista, lucha para autorrealizarse.
  • La psicología del protagonista tiene una importancia frente a la sociedad.
  • El espacio geográfico o social adquiere un valor simbólico que refleja el conflicto entre el individuo y el entorno (artista modernista y sociedad).
  • Las descripciones son detallistas y buscan la dimensión simbólica.
  • El determinismo, sensualismo, misticismo y la introducción de realidades crudas y decadentes crean un clima adecuado a la sensibilidad subjetiva del escritor modernista.

Autores Destacados de la Prosa Modernista

Víctor Català (Caterina Albert)

Víctor Català es el seudónimo de Caterina Albert (L’Escala, 1869-1966). Fue pintora y escritora. Adoptó un seudónimo masculino después de que le denegaran un premio en un certamen literario en Olot, porque era una obra demasiado fuerte escrita por una mujer. Se dio a conocer con Dramas rurales (1902), una recopilación de cuentos y narraciones breves que hablaban de la marginación de la mujer. Su obra más importante fue Soledad (1905), en que la protagonista, Mila, se enfrenta a la sociedad para convertirse en una persona libre e independiente.

Prudenci Bertrana

Siendo uno de los mejores prosistas de la primera mitad del siglo XX, Prudenci Bertrana nació en Tordera (1867) y murió en Barcelona (1941). Vivió casi siempre en Girona.

Su obra principal, Josafat (1906), narra la historia de un campanero de la catedral de Girona que, seducido por una mujer de mala vida, la Fofita, se ve arrastrado a una vida de depravación sexual y humana.

Otras novelas fueron Náufragos (1907) y Prosas bárbaras (1911).

Josep Pous i Pagès

Josep Pous i Pagès (Figueres, 1873 – Barcelona, 1952) fue uno de los representantes más característicos del modernismo. En la narrativa hay que recordar Cuando se molesta (1904) y Revuelta (1905). La novela La vida y la muerte de Jordi Fraginals (1912) es la más conocida y leída de sus obras. Jordi se ve abocado por la familia a seguir la carrera de sacerdote. Cuando conoce a Alberta, se enamora, y acaba dejando los estudios. Su empuje y ganas de vivir van creando su propio destino, hasta que una enfermedad le causa la muerte. El suicidio final representa un desafío y una victoria sobre el destino marcado por la naturaleza.

La obra refleja las ideas del modernismo.

El Teatro Modernista: Ideas y Simbolismo

El interés de los modernistas por las corrientes estéticas llevó a introducir las técnicas escénicas y los modelos teatrales del naturalismo y el simbolismo (renovación de la estructura dramática). Se perseguía que la atmósfera de la obra se viera reflejada en la decoración, la luz y la música.

Hay dos tipos de teatro modernista: el teatro de ideas y el teatro simbolista.

  • Teatro de ideas: Influenciado por Henrik Ibsen, reflejó conflictos sociales entre los trabajadores y la burguesía, el artista y la sociedad, los hombres y las mujeres… Este tipo de teatro tuvo mucho éxito en obreros y anarquistas, pequeños burgueses e intelectuales. Influyeron algunas etapas de la obra de Ignasi Iglésias, Josep Pous i Pagès…
  • Teatro simbolista: Su principal autor fue Maurice Maeterlinck (La Intrusa). Es un teatro de piezas breves, muy intensas en cuanto a sentimientos, centradas en la muerte y empapadas de silencios, con un lenguaje muy sugerente. Fue siempre un teatro minoritario. Los autores más importantes fueron Adrià Gual y Santiago Rusiñol (primera etapa).

Autores y Obras del Teatro Modernista

Joan Puig i Ferreter

Joan Puig i Ferreter (La Selva del Camp, 1882 – París, 1956) fue un dramaturgo y novelista. En su primera época bohemia por Francia, escribió La dama alegre (1904). Su teatro fue de ideas de base naturalista. En Aguas encantadas (1907), hizo una crítica contra el inmovilismo de la gente que vivía en pueblos y ambientes rurales de Cataluña. El argumento comienza con la llegada de un forastero a un pueblo de grandes sequías, a pesar de tener agua cerca, en unos pozos que la gente consideraba sagrados. El forastero, que es ingeniero, propone conducirla hacia el pueblo, pero la oposición de los propietarios y de la Iglesia es fulminante.

Luego pasó a escribir un teatro más personal, como en La dama enamorada (1908) y El gran Aleix (1910), y realista, como La inocente (1912).

A partir de los años 20 se dedicó a la novela. Destacaremos Servidumbre (1926) y Vida interior de un escritor (1928), entre otros.

Santiago Rusiñol: Figura Emblemática del Modernismo

Santiago Rusiñol (Barcelona, 1861 – Aranjuez, 1931) es el personaje más emblemático del modernismo. Fue pintor, prosista, novelista y dramaturgo de éxito. Huérfano de padre y madre, vivió la infancia y la juventud con su abuelo materno. Con 26 años, fue a vivir a París, donde llevó una vida bohemia y tuvo contacto directo con las corrientes impresionistas y simbolistas. De regreso a Cataluña, ofreció una imagen de artista dandi y rebelde pero refinado y culto. Compró una casa en Sitges para exponer sus obras, población donde celebró diversas fiestas entre 1892 y 1899. Enfrentado a los novecentistas, se refugió en la popularidad y la independencia artística.

En el teatro, en su primera etapa se caracterizó por el tratamiento del conflicto entre el artista y la sociedad burguesa y mercantilista. Un ejemplo de este teatro es La alegría que pasa (1891).

La segunda etapa está marcada por un acercamiento a la realidad de la época. En Los Juegos Florales de Canprosa (1902), Rusiñol hace una sátira sobre la proliferación de certámenes poéticos, mientras que en El héroe (1903), denuncia los desastres provocados en las guerras coloniales de Cuba y Filipinas.

La obra más popular es El señor Esteve, una divertida comedia estrenada en 1917 que Rusiñol adaptó de la novela que había publicado hacía 10 años. Se muestran de manera humorística e irónica las costumbres de la pequeña burguesía catalana. A lo largo de tres generaciones, los Esteve se habían dedicado a hacer crecer el negocio, pero el cuarto heredero quería ser artista (escultor). Estalla el conflicto familiar y al final hay una reconciliación.

En la primera década del siglo XX, Rusiñol publicó una novela, El pueblo gris (1902) y un libro de arte, Jardines de España (1903).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *