Los textos literarios los incluimos dentro de las variedades diafásicas.
Una idea fundamental es que la literatura es una forma especial de comunicación, de ahí que sus carácterísticas en cuanto a su proceso comunicativo sean las siguientes:
- En cuanto al emisor, éste es el autor y por tanto tiene un carácter individual. Las funciones básicas del texto literario son la expresiva, la referencial y la poética.
- En cuanto al receptor, es múltiple, indeterminado y universal. Su presencia va a determinar el sentido del texto.
- En cuanto al canal, es diferido (ni emisor ni receptor están presentes).
- En cuanto al mensaje, es de naturaleza estética. La literatura se define como un arte por medio de la palabra.
- En cuanto al contexto, el texto literario tiene un carácter ficticio. A pesar de ello, también estará presente la función referencial, el autor intentará transmitir su mundo, teniendo en cuenta el contexto histórico.
- En cuanto al código, éste va a ser literario.
De todo esto se deduce que una obra literaria es una creación verbal artística, con finalidad estética. El emisor está condicionado por el código literario y por tanto antes de construir el texto debe saber qué intención tendrá y para ello elegir las variedades discursivas o modalidades textuales: exposición (información), argumentación (razonamiento), narración (contar hechos ficticios), diálogo (reproducción de una comunicación) y descripción (responde a la pregunta de cómo).
Dependiendo de las carácterísticas de un texto literario, se incluirá en un determinado género literario.
El tipo de lengua que se utilice en un texto literario determina sus rasgos lingüísticos:
- El texto literario supone un desvío respecto de la lengua normal, de ahí que en su lengua predominen valores connotativos y también que tenga un valor que tiene que ver con las distintas interpretaciones o sentidos que realice el receptor.
- Empleo de las llamadas figuras literarias, que potencian la función expresiva y la poética. Estas figuras literarias se basan en una serie de principios básicos: 1) Si el autor pretende intensificar o resaltar utilizará figuras de recurrencia como la aliteración, la anáfora, el paralelismo, polisíndeton o derivación. 2) Si pretende relacionar dos o más unidades contrapuestas utilizará figuras de contraste, como la antítesis y la paradoja. 3) Si pretende ampliar la expresividad y provocar sorpresa en el lector, tendremos hipérbaton, hipérbole, interrogación retórica, pleonasmo, gradación. 4) Con el fin de producir una mayor subjetividad con un grado de abstracción por parte del lector, se utilizarán las figuras por sustitución, llamadas también tropos, y dentro tenemos la sinestesia, la ironía y la metáfora.
LOS GÉNEROS LITERARIOS:
conjunto de obras literarias que tienen carácterísticas comunes.
Lírico:
Ofrece un discurso muy subjetivo, por lo que en ella predomina la función expresiva y poética. Expresa sentimientos, emociones, ideas,… de una voz poética (yo poético), ficticia, que no debe identificarse con el autor. Normalmente se centran en un único aspecto, son breves y acumulan recursos expresivos, trata temas subjetivos, como la naturaleza, el amor, la muerte,… Suele presentarse en verso (por lo que presenta ritmo, que se consigue con los versos de arte mayor y arte menor y la rima), aunque también existen obras en prosa lírica (prosa poética). De entre los subgéneros líricos encontramos:Égloga:
presenta diálogos intercalados entre pastores dentro de una naturaleza idealizada que versan sobre asuntos amatorios. Ejemplo: Églogas de Garcilaso de la Vega.Elegía:
mezcla ingredientes tristes, melancólicos, sentimentales, fúnebres,… Su métrica es variada. Ejemplo:
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.Oda:
alabanza a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas. Ejemplo: las odas de fray Luis de León.Narrativo
Desarrolla una historia, una sucesión de acciones contadas por un narrador (interno o externo) que pertenece al mundo de ficción y presenta a unos personajes en un tiempo y lugar determinado. Predomina la función referencial además de la poética. La modalidad predominante es la prosa, aunque también aparece el verso. Dentro de éste encontramos los siguientes subgéneros:Romance:
narración breve, en verso (octosílabos), con rima asonante en los versos pares (los impares quedan sueltos). Es un subgénero que aunque se presenta en verso pertenece al género narrativo por contar una historia. Ejemplo: los romances del Cid.Cuento:
narración breve, en prosa, que presenta una situación de conflicto y cuyo final puede ser abierto o cerrado. Suele desarrollarse en un espacio y tiempo únicos. Ejemplo:
El conde Lucanor de Don Juan Manuel.Novela:
narración extensa, en prosa, que presenta un mundo problemático y diverso. La historia puede variar de espacio y tiempo. Se diferencia de la épica por la presencia de un protagonista complejo y rico en matices. Ejemplo:
Don Quijote de la Mancha, de Cervantes.
Dentro de este género encontramos con un variante que es el género épico-narrativo, en el que se encuentran los cantares de gesta, que narran las hazañas de un héroe (Cantar de Mío Cid) y la epopeya, que narra un hecho de máxima importancia para la historia de un pueblo (la Ilíada y la Odisea de Homero).
Dramático
Desarrolla una historia que se presenta a través del diálogo y/o acciones de los personajes. Predomina la función apelativa y expresiva. La forma de comunicación verbal es el diálogo y la modalidad discursiva puede ser tanto la prosa como el verso. Encontramos subgéneros mayores y subgéneros menores.
Los subgéneros mayores son:
Tragedia:
presenta conflictos entre los distintos personajes. Tiene un final trágico.Comedia:
presenta una visión cómica, en la que las imperfecciones humanas se ven como naturales.
Drama (tragicomedia):
presenta la uníón entre lo trágico y lo cómico. Ejemplo:La Celestina
Entre los subgéneros menores encontramos: el sainete, composición que refleja costumbres y hablas populares, el entremés, creación española, de carácter cómico y popular que se presenta entre los actos de una obra larga, y la farsa, pieza cómica breve que se desarrollaba al margen de las fiestas y las representaciones religiosas.
Didáctico
Tiene intención didáctica.
Encontramos los siguientes subgéneros:
Ensayo:
texto en prosa, de carácter no ficticio, de extensión variable, de amplia variedad temática y de carácter reflexivo.
Fábula:
narración en prosa o verso cuyos personajes presentan una enseñanza al final de la obra con una moraleja.