Metodología de Investigación Científica: Conceptos y Herramientas Clave

Marco Teórico y Revisión de Literatura

Definición de Marco Teórico

El marco teórico es el conjunto central de conceptos y teorías que se utilizan para formular y desarrollar un argumento o tesis. Se refiere a las ideas fundamentales que sirven de base para los argumentos.

Diferencia con la Revisión de Literatura

La revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que se utilizan dentro de la estructura predefinida del marco teórico. Ambos son cruciales para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Elaboración del Marco Teórico

Tras plantear el problema y la pregunta de investigación, definir los objetivos y evaluar la relevancia y factibilidad del estudio, se procede a sustentar teóricamente el estudio. La elaboración del marco teórico comprende:

  1. Revisión de literatura: Análisis exhaustivo de las fuentes relevantes.
  2. Adopción o desarrollo de una perspectiva teórica: Análisis y exposición de los enfoques teóricos que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.

Acceso a la Bibliografía

Lugares de Acceso

  • Bibliotecas
  • Librerías
  • Hemerotecas
  • Internet

Criterios de Búsqueda

  • Autor
  • Título
  • Tema

Google Académico

Ventajas

  • Muestra todas las versiones de un documento que figura en su índice.
  • Cubre libros, artículos de revistas científicas, tesis, trabajos científicos y publicaciones de resúmenes.
  • Es rápido, fácil y gratuito.
  • Encuentra citas de libros y trabajos publicados en revistas.
  • Localiza literatura, especialmente no anglosajona, que suele estar menos controlada por los sistemas de información.

Desventajas

  • No existe control de calidad.
  • Falta transparencia en la base de datos.
  • Errores de procesamiento de información.
  • Recuperación y tratamiento de resultados de búsquedas costosos.

Limitaciones

No cubre: Reseñas de libros y editoriales, libros de texto y monografías, periódicos y revistas comerciales.

Guía para el Diseño o Protocolo de Investigación

  • Título: Debe reflejar el campo o materia, los límites conceptuales y la problemática o estudio de asociaciones.
  • Introducción: Planteamiento general del estudio.
  • Justificación: Explica por qué se va a realizar el estudio, incluyendo objetivos (importancia del problema en un momento y lugar determinado) y aspectos subjetivos (intereses propios).
  • Objetivos: Deben dejar claro qué pretende afirmar el estudio.
  • Método: Descripción detallada del camino a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. Incluye:
    • Unidad de estudio (individuo, objeto, grupo, etc.).
    • Características a estudiar (lo que se observa).
    • Universo (población que se estudia).
    • Muestra (debe ser representativa del universo).
    • Recogida de datos.
    • Tipo de investigación.
    • Análisis de datos.
    • Discusión de posibles problemas o errores.
    • Recursos necesarios y organizadores.
    • Calendario de actividades.
    • Bibliografía.

Cómo Hacer una Monografía

Abarca tesis, investigaciones, búsqueda de informes científicos, divulgación científica y recopilación de resúmenes. Debe incluir:

  • Portada
  • Hoja post carátula
  • Dedicatoria
  • Agradecimientos
  • Sumario
  • Parte de investigación
  • Observaciones

Variedades de Escritos Científicos

  • Trabajo investigado
  • Tesis
  • Artículo científico

Tesis

  • Seleccionar un objeto o tema de investigación.
  • Contar con un catedrático que dirija y oriente la investigación.
  • Incluye tribunal, exposición oral y clasificación.
  • Características: Cierta extensión, originalidad, carácter especulativo y científico.

Finalidad del Trabajo Científico

Comunicar tesis e información de manera clara, concisa y fidedigna.

Lectura: Fases

  1. Pre-lectura: Captar elementos importantes y formarse una idea global.
  2. Lectura crítica del texto: Lectura analítica con actitud activa por parte del lector, distinguiendo hechos de opiniones.
  3. Post-lectura: Completar y organizar apuntes.

Partes de un Libro Académico

  • Contraportada: Primera página que recoge información y síntesis del contenido y autor.
  • Prefacio: Permite valorar el contexto en el que el libro fue escrito.
  • Índice general: Muestra cómo se distribuye la información en el interior.
  • Índice analítico: Permite verificar que el texto contiene todos los temas relevantes.

Tipología de Lectura

  • Rápida
  • Analítica
  • Crítica y reflexiva
  • Como placer

Análisis Estructural

Se basa en unidades de lectura.

Recordatorio y Tratamiento de la Información

Uso de fichas de lectura.

Epílogo

Parte final de la exposición o presentación de un trabajo académico o científico que va a ser evaluado.

Tres Tipos de Lectura

  1. Explorativa
  2. Elaboración
  3. Comunicación

Escritos Científicos de Exposición Sintética

  • Artículo
  • Definición científica
  • Informe científico
  • Manual
  • Reseña
  • Recensión

Partes del Texto Académico

  • Resumen
  • Introducción
  • Métodos y resultados
  • Discusión y conclusión

Intertextualidad

Referencia a investigaciones anteriores publicadas en otros textos. Las citas ayudan a definir el contexto específico de conocimiento o problema al que el trabajo contribuye.

Exposición Analítica

  • Descripción analítica: Exposición detallada.
  • Documento: Recopilación.
  • Ensayo: Exposición variada.
  • Exposición monográfica: Investigación inédita.
  • Tesis doctoral: Investigación inédita.
  • Tratado: Estudio de una materia.

Convocatoria

Documento para reunir a los socios por parte de quienes tienen poderes institucionales para hacerlo.

La Ciencia y la Técnica

  • La ciencia: Conjunto de conocimientos objetivos de la realidad.
  • La técnica: Conjunto de recursos y procedimientos de los que se sirve la ciencia para su aplicación.

Finalidad de los Textos Científico-Técnicos

Transmitir conocimientos objetivos que puedan verificarse y contrastarse.

Reseña y Recensión

  • Reseña: Tipo de recensión, pero de obras más serias.
  • Recensión: Recopilación de los datos importantes de un libro. Puede ser crítica u objetiva.

Otros Escritos

  • Informe: Exposición detallada de hechos partiendo de datos comprobados.
  • Artículo: Exposición de un tema concreto con justificación de datos.
  • Ensayo: Con finalidad didáctica o interpretativa, similar a un tratado científico, pero menos riguroso; puede citarse de memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *