El Mester de Clerecía en el Contexto Europeo del Siglo XII
En Europa, el siglo XII fue un período de desarrollo económico y cultural. Las ciudades crecieron, se abrieron nuevas rutas de comercio, la nobleza era cada vez más refinada y se crearon las primeras escuelas catedralicias y universidades. Tras las Navas de Tolosa (1212), Castilla entra en un período de tranquilidad política y militar que permitió ese desarrollo cultural en España. Es en esta época cuando surgen el mester de clerecía y el mester de juglaría, de características muy diferentes. El mester de clerecía pertenece a una tradición literaria europea y culta, mientras que el de juglaría pertenece a una tradición de carácter más popular. Aun así, comparten algunos rasgos, como que están escritas en verso y que son de carácter narrativo. Los juglares trataban temas hagiográficos (estudio de la vida de un santo) y adoptaron palabras y formas de expresión cultas, y los clérigos recogieron algunos temas y recursos juglarescos.
Características del Mester de Clerecía
- Autores cultos: Los clérigos, como autores cultos, pertenecen a él. Conocían la lengua latina, cultivaban la poesía narrativa y firmaban sus obras, a diferencia de los autores de épica.
- Preocupación por el estilo: Manifiestan preocupación por el estilo; presumían de saber expresarse correctamente, dominar la retórica y la métrica, y escribir con rimas y sílabas contadas. Utilizaban la cuaderna vía. Cada verso está dividido en dos hemistiquios iguales por una cesura o pausa central.
- Temas no originales: No buscaban temas originales, sino que recreaban aquellos ya tratados y prestigiados por la tradición.
- Finalidad didáctica: Tenían una finalidad didáctica; traducían las obras cultas latinas y las adaptaban a un lenguaje sencillo que pudiera entender todo el mundo, utilizando el castellano, lengua romance.
- Lectura en voz alta: Están pensadas para leer en voz alta para un público analfabeto, a diferencia de los cantares de gesta, pensados para la recitación.
Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora
Gonzalo de Berceo destacó en el siglo XIII por ser el autor de los Milagros de Nuestra Señora. Es el primer poeta castellano del que se conoce su nombre. Nació a finales del siglo XII en Berceo, una localidad de La Rioja. Se educó en el monasterio de San Millán, donde se dedicó a realizar tareas administrativas como clérigo secular.
Milagros de Nuestra Señora es una colección de 25 milagros en los que Berceo muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de la gente. Esta obra empieza con un pasaje alegórico, que sirve de prólogo, al que siguen 25 milagros que proceden de una fuente latina medieval.
Elementos Fundamentales de Milagros de Nuestra Señora
A pesar de ser narraciones independientes, hay algunos elementos que dan unidad a la obra:
- La presencia del autor: Aparece hablando directamente al público.
- La estructura de la obra: Casi todos los milagros siguen la misma estructura:
- La historia se narra en orden cronológico. Al principio, la voz del narrador indica dónde conoció el milagro, cuándo ocurrieron los hechos y quién los protagonizó.
- Después se refiere al protagonista, que casi siempre es hombre, y nos cuenta sus virtudes y sus defectos.
- Por último, continúa con el desarrollo de la acción, que tiene en casi todos los casos el mismo esquema:
- a) El demonio tienta al protagonista.
- b) El protagonista cae en la tentación.
- c) Surge un problema: el protagonista muere y está a punto de condenarse.
- d) La Virgen lo salva.
- El tema: La devoción a la Virgen María.
Estilo: Berceo escribe con naturalidad, sin cultismos. Utiliza formas juglarescas para que le entienda todo el mundo.
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el Libro del Buen Amor
El segundo período del mester de clerecía se desarrolla en el siglo XIV. Además, aparece el Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita.
- Los autores ya no siguen una única fuente escrita, sino que reciben varias influencias.
- Se rompe la regularidad métrica. Junto con la cuaderna vía, aparecen otras estrofas.
- Se acentúan los aspectos críticos y satíricos.
- Aparecen contenidos líricos y dramáticos.
- Se da mayor influencia a la lírica trovadoresca.
El Libro del Buen Amor: Es un texto extenso, escrito en cuaderna vía en su mayoría. Es una obra original que los críticos relacionan con el género literario de <> y se caracteriza por su variedad y diversidad.
Lenguaje y estilo: El autor utiliza formas métricas como la cuaderna vía, la cuarteta y diversas composiciones de arte menor, con predominio del villancico. Además, utiliza retóricas de carácter culto y, al mismo tiempo, un lenguaje coloquial.
La Lírica Tradicional
La poesía tradicional de Al-Ándalus (jarchas), Galicia (cantigas de amigo), Castilla (villancicos) y Cataluña se transmitió oralmente y adoptó dos formas claramente diferenciadas: la paralelística y la de poemas basados en estribillo. Pero llegan a nosotros en textos de poetas cultos que adoptaron sus formas métricas, reelaboraron sus temas, etc.