Explorando la Mente Humana: Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje
Memoria
La memoria es la capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. Se divide en:
- Sensorial: retiene los datos obtenidos por los sentidos.
- Corto plazo: almacena información durante más tiempo que la sensorial.
- Largo plazo: almacena información de forma definitiva.
Emoción y Sentimientos
Emoción: Estado de ánimo de gran intensidad y corta duración.
Sentimientos: Estados de ánimo menos intensos y de duración más prolongada.
Inteligencia
La inteligencia es la capacidad de conocer, analizar, comprender y resolver problemas de forma creativa.
Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
- Lingüística: asociada al uso de la lengua.
- Lógico-matemática: relacionada con las operaciones matemáticas y el razonamiento lógico.
- Espacial: percepción del entorno tridimensional.
- Cinestésica: movimiento y expresión corporal.
- Intrapersonal: capacidad de conocerse a uno mismo y analizar los estados de ánimo.
- Interpersonal: capacidad de conocer a los demás, cómo se sienten y relacionarse.
- Naturalista: observación y apreciación de la naturaleza.
- Musical: apreciación y habilidad musical.
Creatividad
La creatividad es la capacidad de innovar e imaginar soluciones nuevas ante situaciones inesperadas.
Proceso Creativo según Poincaré y Wallas
Poincaré: La creatividad necesita un período de incubación en el que nuestra mente procesa de forma inconsciente la información acumulada, hasta que surge la idea original.
Wallas:
- Preparación: Trabajo consciente con el problema, recogiendo información y analizando ideas.
- Incubación: Etapa inconsciente donde la mente sigue trabajando en el problema.
- Iluminación: Surgimiento súbito de una nueva idea.
- Verificación: Comprobación consciente de la pertinencia y validez de la idea.
Rasgos Innatos y Adquiridos
- Rasgos innatos: Proceden de la herencia biológica y están presentes desde el nacimiento.
- Rasgos adquiridos: Se incorporan con el tiempo mediante el aprendizaje en sociedad.
- Universales culturales: Rasgos adquiridos compartidos por todas las sociedades.
Socialización y Cultura
Socialización: Proceso mediante el cual un individuo interioriza la forma de vida característica de su grupo para integrarse en la sociedad, convirtiéndose en miembro de una cultura específica.
Elementos de la Cultura
- Ideas: Conocimientos, opiniones y visiones del mundo compartidas por un grupo social.
- Normas: Reglas que organizan la vida en sociedad.
- Instituciones: Prácticas sociales vigentes a lo largo del tiempo.
- Objetos: Conjunto de artefactos realizados en una sociedad.
- Técnicas: Procedimientos que un grupo social utiliza para intervenir en la naturaleza.
Etnia, Antropología y Relativismo Cultural
- Etnia: Conjunto de personas que comparten una misma cultura y forma de vida.
- Antropología Cultural: Estudio de la riqueza y variedad de la vida humana a través de las diferentes culturas.
- Etnocentrismo: Creencia de que la propia etnia es superior a las demás.
- Relativismo Cultural: Todas las culturas son válidas y no se pueden comparar entre sí.
- Asimilacionismo: Aceptación de las culturas mayoritarias para prosperar.
Persona
La persona es un ser inteligente, consciente de su propia existencia, libre y racional, lo que nos hace únicos e irrepetibles.
Signos y Lenguaje
Signos: Representación y Significado
Un signo es un elemento que sirve para representar o sustituir a otro. Establece una relación entre significante y significado.
- Significante: El elemento concreto que forma el signo.
- Significado: Aquello que el signo representa.
Tipos de Signos
- Señales: Signos naturales con una conexión causal entre significante y significado.
- Convencionales: Signos no naturales basados en un acuerdo.
- Iconos: Signos que representan el objeto mediante analogías.
- Símbolos: Signos convencionales no icónicos sin conexión natural entre significante y significado.
Semiótica: El Estudio de los Signos
La semiótica es la ciencia que estudia los signos.
Ramas de la Semiótica
- Sintaxis: Estudia la combinación y relación de los signos en secuencias mayores.
- Semántica: Se centra en los significados y las relaciones entre los signos y lo que representan.
- Pragmática: Analiza los usos de los signos y las relaciones entre ellos y los usuarios.
Comunicación Animal vs. Humana
- Animales: Sistema de comunicación innato, instintivo y común a la especie, limitado a situaciones concretas en el presente.
- Seres Humanos: Sistema de comunicación aprendido, convencional y articulado, que permite referirse a realidades abstractas.
Lenguaje y Lengua
- Lenguaje: Capacidad lingüística inherente a los seres humanos.
- Lengua: Sistema concreto de símbolos lingüísticos utilizado para comunicarse.
Adquisición del Lenguaje
- Conductistas: Importancia del aprendizaje mediante castigos y recompensas.
- Chomsky: Existencia de una capacidad lingüística innata y una gramática generativa universal.
Lenguaje y Pensamiento
- Platón: El pensamiento como una conversación interna.
- Relativismo Lingüístico (Sapir y Whorf): La realidad está asociada a la lengua que empleamos para describirla.
Límites del Lenguaje
- Tautologías: Proposiciones siempre verdaderas.
- Contradicciones: Proposiciones siempre falsas.
- El límite del lenguaje marca el límite de la realidad que podemos expresar.
Wittgenstein y el Lenguaje
Tractatus Logico-Philosophicus
El lenguaje es una figura o imagen de los hechos que sirve para representarlos.
Para que una afirmación tenga sentido, debe ser no contradictoria y respetar las reglas de la lógica.
Distingue entre hechos (estados de cosas) y cosas.
Atomismo Lógico
Las proposiciones elementales son verdaderas si el hecho atómico al que se refieren se da en la realidad.
Los hechos atómicos son lógicamente independientes.
Las proposiciones complejas son combinaciones de proposiciones simples.
Neopositivismo
Se apoya en las ideas del Tractatus para delimitar lo que tiene sentido decir.
Identifica la ciencia natural con las afirmaciones que pueden contrastarse empíricamente.
Investigaciones Filosóficas (Segundo Wittgenstein)
El significado de las palabras está asociado al uso que hacemos de ellas.
Crítica radical de las ideas del Tractatus.
El lenguaje tiene múltiples funciones, no solo representar la realidad.
Rechaza la teoría atómica del lenguaje.
Propone analizar los usos del lenguaje.
Filosofía Analítica
Presta atención al modo en que usamos el lenguaje en la práctica.