Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética

Obras

  • Su primera obra, Perfil del aire (1927), se enmarcaba en la línea de la poesía pura.
  • De su estancia en Francia surgió Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo.
  • Donde habite el olvido (1934) es un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso.
  • Desde 1936 agrupa toda la poesía que va produciendo bajo el título La realidad y el deseo, al que va añadiendo poemas.
  • En el exilio publicó Las nubes (1940), Con las horas contadas (1950-1956) y Desolación de la quimera (1962).

Características de su Poesía

El motivo principal de su poesía es el conflicto entre la apariencia y la verdad de las cosas, es decir, entre la realidad y el deseo. Los deseos del ser humano chocan con lo que el mundo le ofrece o le prohíbe.

Ante este conflicto, sus actitudes son: la soledad y el aislamiento, la rebeldía, la ira, además del sarcasmo y la ironía (humor crítico, distanciado).

El exilio marca la fase final de su poesía: le lleva a la meditación sobre la existencia y contempla con ironía su vida.

Etapas

Poesía anterior a la guerra (hasta 1936)

  • Poesía de adolescencia

    Es la etapa en la que va realizando un aprendizaje de lo que es escribir poesía. A ella pertenecen sus libros:

    • Perfil del aire (1924): poemas donde expresa sus primeros deseos eróticos adolescentes. Ya se da cuenta de la separación entre los deseos del yo lírico y lo que es el mundo. Ve el mundo desde su habitación, por la ventana, y sueña con un mundo irreal. Sentimiento que le provoca: melancolía, autocontemplación. Influencias del simbolismo de Juan Ramón Jiménez y de la sencillez en léxico y métrica de Pedro Salinas.
    • Égloga, Elegía, Oda (1927): continúa con la temática anterior, pero con una forma más clásica en su poesía, influenciado por Garcilaso de la Vega: poemas sencillos, endecasílabos, temas melancólicos y elegantes. “Elegía” es un tipo de poema en el que se llora la muerte o la pérdida de algo o alguien. Cernuda escribe elegías sobre muchos temas: un amor imaginario que no se hace realidad, por la adolescencia e inocencia perdida, por no conseguir lo que desea, etc.
  • Poesía surrealista

    Cernuda sale de su lugar de nacimiento y viaja a Francia (Toulouse). Se aprecia en él la influencia de las vanguardias y muy especialmente del surrealismo. Un río, un amor (1929) y Los placeres prohibidos (1931). El surrealismo le permite hablar de sus sentimientos e ideas con unas nuevas formas: verso libre, sin rima, estrofa abierta, imágenes y metáforas atrevidas, pero siempre para hablar de sus temas: libertad, rebeldía, homosexualidad. En esta etapa, el choque entre la realidad y lo deseado le lleva a lugares variados: una ciudad inhumana, calles desiertas, lugares exóticos o que ha escuchado en canciones. En el libro de “Los placeres prohibidos” expresa totalmente su deseo de libertad sexual, desnuda su alma, sus sentimientos. La naturaleza es el lugar de esa libertad, el amor es entrega absoluta, es amor puro y justifica su existencia.

  • Poesía neorromántica

    Ahora aparece la influencia romántica y muy especialmente la de Bécquer, (el título es una referencia a la rima LXVI de Bécquer): “Donde habite el olvido” (1932-33). Una mala experiencia amorosa lleva a Cernuda a volverse más clásico en su poesía: expresa su tristeza de manera más sencilla, expresa desolación por la soledad, hay desamor y frustración. Él se entrega a un amor, a una pareja, que no le hace sentirse pleno, satisfecho con la vida, sino vacío y muerto en vida. Sigue recordando su pasado de ilusiones, de primeras experiencias, pero siempre acaba en fracaso y soledad. Quiere olvidar, pero no lo consigue.

  • Poesía de madurez/reflexiva

    “Invocaciones” (1934-35). Poemas amplios donde reflexiona sobre la vida. Utiliza personajes simbólicos para hablar de sentimientos propios, por ejemplo, un marino, un farero, un muchacho… Aparece de nuevo la naturaleza idealizada.

Poesía de transición. La Guerra Civil (1936-39)

Poesía de guerra, escrita entre 1936 y 1939. Obra: “Las nubes” (1937-40). Temas: la guerra y el destierro. En sus “elegías” a España se queja de la destrucción del país, le “duele” España por el daño que le están haciendo. Siente nostalgia por la patria perdida y no se adapta al lugar del exilio, echa de menos la manera de vivir española.

Poesía posterior a la guerra (a partir de 1939)

Su poesía se hace más elegíaca y dramática. Temáticamente aparecen el paso del tiempo, continúan el exilio y el tema de España, el desarraigo y la soledad.

  • Poesía de exilio

    Obras: “Como quien espera el alba” (1941), “Vivir sin estar viviendo” (1944) y “Con las horas contadas” (1950). Temas:

    • Medita o reflexiona sobre sí mismo y sobre el hombre. Se siente un personaje aislado y desplazado.
    • Piensa en la muerte y el paso del tiempo.
    • Usa la segunda persona para hablar consigo mismo en un lenguaje coloquial.
    • Tiene deseos de ser eterno, trascender como poema.
    • Recuerda su juventud, se siente como un joven en un cuerpo de viejo, desea seguir siendo joven eternamente.
    • Continúa con el tema de España y el exilio (se exilia a Reino Unido, donde no se adapta bien, y luego a México, donde vuelve a tener un hogar y se enamora de un joven culturista).
    • Amor y pasión por el cuerpo joven de su amado, recuerda el deseo de la juventud. Esa búsqueda de los sentimientos y el amor puro del pasado le llevan al fracaso, al desengaño amoroso.
  • Poesía de vejez

    Obra: “Desolación de la quimera” (1956-62). Temas:

    • Preocupación por el paso del tiempo y por la muerte sobre todo.
    • Hastío (cansancio) del mundo, rechaza la hipocresía de la gente. Se siente criticado y poco valorado como poeta.
    • Tema de España: ya no la añora, no quiere volver porque nada ni nadie le espera. Se siente como Ulises, sin una patria a la que volver ni una Penélope que le espere.
    • Libertad y experiencia vital: son sus deseos.

Resumen de los Temas de su Obra

(Recopilación de todos los temas vistos. En la P.A.U. pueden preguntarte por estos temas en una pregunta independiente).

  • Oposición entre el deseo y la realidad.
  • Consecuencias: soledad, aislamiento, sentimiento de sentirse otra persona y no reconocerse (sentimiento de otredad).
  • Paraíso perdido: su habitación de la infancia, un jardín, el mundo bucólico, perfecto escenario del amor.
  • España: el exilio le lleva a tener nostalgia, recuerdos de su infancia y juventud. Rechaza los lugares del exilio, añora su patria.
  • Deseo de trascender: como poeta quiere pasar a la eternidad, ser reconocido.
  • El paso del tiempo: siente nostalgia del cuerpo joven, el tiempo lo acerca a la muerte y a la reflexión vital.
  • El amor: y todos los sentimientos que desencadena: deseo, pasión, tristeza, desengaño, desprecio.

Métrica de sus Obras

Primera Etapa (adolescencia)

(Métrica más tradicional)

Usa el soneto (14 versos, 2 cuartetos, 2 tercetos, 11 sílabas, rima AABB o variable). La oda (4 versos de rimas variadas, 10, 11 y 12 sílabas). La elegía (usa el verso libre).

Segunda Etapa (surrealista)

Utiliza el verso libre (sin medida fija y sin rima).

Etapas posteriores

Mayor libertad métrica. Algunos de los metros más comunes en su poesía son:

  • Endecasílabos (11): Utilizados en poemas como “Égloga, Elegía, Oda” y “Un río, un amor”.
  • Decasílabos (12): Utilizados en poemas como “Donde habite el olvido” y “La realidad y el deseo”.
  • Octosílabos (8): Utilizados en poemas como “Los placeres prohibidos” y “Vivir sin estar viviendo”.
  • Heptasílabos (7): Utilizados en poemas como “Un río, un amor” y “Donde habite el olvido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *