3. LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL
Luces de bohemia describe la última noche en La vida de un poeta bohemio ciego y pobre llamado Max Estrella, basado en la Figura real del escritor Alejandro Sawa. Durante su largo paseo nocturno con Don Latino de Hispalis, hombre aprovechado y egoísta, aparecen Caricaturescamente deformados los aspectos más miserables de la vida española y De la condición humana. La obra está estructurada en 15 escenas por las que Desfilan personajes dispares que sirven a Valle para realizar una fuerte Crítica social y política de la España del momento, el primer cuarto del siglo XX. La obra aparece publicada en entregas semanales en la revista España. 4 Años después, se edita en libro con significativas variantes. En la segunda Versión se añaden las escenas II, VI y XI, precisamente las de denuncia social Y política más acentuada. Estás 3 escenas tienen en común la aparición de un Anarquista catalán llamado Mateo: sin identificar en la escena segunda “Un Retén de polizontes pasa con un hombre maniatado”; compartiendo un calabozo con Max en la escena sexta; y asesinado por la policía fuera de escena en la Onceava. La conversación de Max en la escena sexta con el obrero anarquista Constituye el centro estructural de la obra, ya que señala el punto culminante Del proceso evolutivo del protagonista que le lleva a hacer suyo el dolor Ajeno. De hecho es en esta escena donde el obrero catalán le dice a Max “Parece Usted hombre de Luces” y Max le contesta “Yo soy un poeta ciego”. A Continuación explicaremos con detalle las escenas mencionadas que presentan esa Crítica política y social. •En la escena II: -Se describe de forma paródica a Poetas modernistas que representan una bohemia vacía muy distinta a la conocida Por Max Estrella. Galdós es para ellos “don Benito el Garbancero” y todos ellos Corean a nuestro protagonista. Alusiones a la vida bohemia heroica de Max Estrella hay en diferentes escenas: Latino le pide a Serafín el Bonito que Tenga consideración con Max, pues es “¡El Víctor Hugo de España!” (Escena V). -Se hace referencia a la religiosidad tradicional y vacía: Max: España, en su Concepción religiosa, es una tribu en el centro de África. •En la escena VI: -El capitalismo es denunciado en la conversación que mantienen Mateo y Max Estrella. “Compartimos la misma religión”. -Se hace una crítica a la cultura Oficial, a la real academia española y a la prensa cuando el preso dice que van A matarlo y pregunta “¿Qué dirá mañana esa prensa canalla?” Max dice “Lo que le Manden”. En esta escena observamos que el preso catalán no está deformado, eso Es debido a que comparte la misma visión que Max de la sociedad. -Se hace Referencia a la Revolución Rusa, cuando el preso dice “El ideal revolucionario Tiene que ser destrucción de la riqueza, como en Rusia”. -La semana trágica de Barcelona, el preso “En euros el patrono de más negra entraña es el catalán, y No digo del mundo..” Max “Todos los días un patrono muerto, algunas veces dos.. Eso consuela”. -Referencia a la leyenda negra, cuando Max dice “Canallas”. •En La escena XI: -Se ofrece un ataque a más fuerzas policiales que se supone Preservan el orden: abuso de autoridad “El preso está esposado con la cara Llena de sangre”; asesinatos a Mateo le aplican la ley de fugas; terror indiscriminado “niño muerto por el disparo de la policía”. -En esta escena el propio Max Critica a todo el sistema cuando dice “La leyenda Negra, en estos días Menguados, es la Historia de España”. El preso Mateo es un obrero barcelonés Que representa en su dramática situación a todo el proletariado regional y que Habla inspirado por una conciencia de clase. Las violencias de la policía son El cumplimiento de las consignas de una policía represiva, que defiende los Intereses de la clase conservadora y del capital privado. •Por otra parte, Además de las escenas que hemos comentado, la obra a través de la presentación De los personajes nos ofrece una sátira de la realidad que vivíó el autor. -Así Se presenta las gentes humildes que frecuentas la taberna de Pica-Lagartos, las Prostitutas, los sepultureros. -En cambio, un sujeto como el Ministro de la Desgobernacion, vive en la comodidad sin idealismo alguno. Este aparece Descrito de una forma ridícula (Su excelencia.. Asoma en mangas de camisa, la Bragueta desabrochada), burla que prosigue una vez el amigo ha salido (Su Excelencia se hunde en una poltrona.. Enciende un cigarro y pide la Gaceta. Se Hace un gorro y se duerme). -La crítica a la burguésía, representada por el Librero Zaratustra o el tabernero Pica Lagartos. •En la obra es criticada ácidamente la política española: desde los policías honorarios de la acción Ciudadana, y diversos políticos como Maura o García Prieto, hasta el rey Alfonso XIII. Todo esto lo resume Max en “Usted desconoce la historia moderna”. Si bien se hace mención a personajes y sucesos reales, Valle utiliza la Historia de una manera anacrónica, es decir, se observan saltos temporales, “La Coexistencia de modernistas y ultraístas y el echo de que Rubén Darío sobrevive A Galdós”. Estos hechos históricos se pueden observar en las siguientes Escenas: -Escena III: Referencia al 2 de Mayo: El borracho: “Vivan los héroes Del dos de Mayo”. -Escena V: Referencia a la inquisición: otra voz modernista: “Viva la inquisición”. De la mano de un ciego se nos lleva a una realidad Española enfermiza que se está descomponiendo. Se puede contemplar en la obra La injusticia, El hambre, la miseria moral y material que sufría la sociedad Española del primero cuarto del Siglo XX.