Literatura y Pensamiento en España: Neoclasicismo, Ilustración y Bécquer

Neoclasicismo

Domina el racionalismo y predomina una finalidad didáctica.

Poesía Neoclásica

  • Poesía lírica

    Su principal poeta es Juan Meléndez Valdés. Se distinguen dos etapas: una primera de poesía rococó y una segunda de tono más reflexivo.

  • Poesía didáctica

    Principales autores:

    • Tomás de Iriarte: poeta satírico, autor de Fábulas Literarias.
    • Félix María de Samaniego: músico y escritor, autor de Fábulas Morales.

Prosa Neoclásica

  • El ensayo

    Busca renovar y difundir la cultura desde la crítica.

    • Fray Benito Jerónimo Feijoo: con intención didáctica y un estilo claro (comprensible). Autor de Teatro Crítico Universal.
    • Gaspar Melchor de Jovellanos: político fundamental. Su obra aborda la necesidad de modernizar España.
  • La novela

    Principal autor es José Cadalso. Su obra revela un gran espíritu crítico.

Teatro Neoclásico

Tiene una intención educativa. Se caracteriza por el realismo y la verosimilitud, y sigue la regla de las tres unidades.

Su principal autor es Leandro Fernández de Moratín, cuya obra más conocida es El sí de las niñas.

La Ilustración

En el siglo XVIII se expandió por Europa la Ilustración, un movimiento cultural que reivindicaba la razón como fundamento del conocimiento humano. Buscaba el progreso de la humanidad mediante la ciencia y la educación con el objetivo de lograr la felicidad de los individuos. Las ideas ilustradas implicaban una profunda crítica a la sociedad de la época, inspirando las revoluciones liberales del siglo XIX.

En España, la Ilustración encontró el rechazo de sectores conservadores, aunque destacaron personalidades culturales y políticas. Figuras cercanas a la Ilustración ocuparon cargos políticos e inspiraron o promovieron muchas de las reformas acometidas en la época, como es el caso de Gaspar Melchor de Jovellanos. El esplendor de la Ilustración en España coincidió con el reinado de Carlos III, cuyo gobierno representa el despotismo ilustrado: una monarquía absolutista con vocación reformadora.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y narrador español perteneciente al Romanticismo. Aunque alcanzó cierta fama en vida, su gran prestigio llegó tras su muerte con la publicación del conjunto de sus escritos.

La obra de Bécquer no se limita solo al realismo o al romanticismo; también exploró el género del relato gótico. Como narrador y periodista, destacó por su gran imaginación y la elaboración de su prosa crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *