Literatura Medieval y Renacentista Española: Del Mester de Clerecía a Garcilaso

El Mester de Clerecía

Se trata de textos narrativos, de tipo religioso o heroico, con intención moral o didáctica. Casi todas las obras presentan un trasfondo libresco y están escritas en verso con una métrica regular: la cuaderna vía.

Gonzalo de Berceo

Sus obras tratan materias específicamente religiosas y constituyen un compendio de doctrina teológica, dogmática y litúrgica. En la producción berciana se distinguen los siguientes tipos de obras: hagiográficas, marianas y doctrinales.

Milagros de Nuestra Señora

Obra de Gonzalo de Berceo, exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas.

El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita

Se presenta como una biografía estructurada en una serie de aventuras amorosas en las que suele mediar un tercero. De los episodios amorosos destaca el de don Melón y doña Endrina, en el que interviene una mediadora llamada Trotaconventos. El protagonista vive otras aventuras relevantes con las serranas, mujeres grotescas y desagradables con las que se parodia el género de la pastorela. Entre las aventuras amorosas se intercalan enxiemplos y piezas líricas de métrica variada, digresiones morales y dos piezas alegóricas. Solo aparece en prosa uno de los dos prólogos; el resto está escrito en cuaderna vía, aunque algunos versos presentan 16 sílabas.

Los Romances

Poemas narrativos y anónimos que estaban destinados al canto.

  • Romances viejos: Son los documentados entre finales de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Debido a su anonimato y su transmisión oral, son difíciles de fechar. El más antiguo fue copiado por un estudiante en 1421, pero se cree que existieron desde el siglo XIV.
  • Romances nuevos: Son los compuestos a partir del siglo XVI, imitando las formas de los romances viejos.

Clasificación de los romances

  • Tema épico-nacional: Proceden de un cantar de gesta y se trata de refundiciones.
  • Tema francés: Incluyen los que tratan de asuntos de la épica francesa.
  • Tema histórico: Se refieren a sucesos de la historia medieval castellana.
  • Tema fronterizo: Narran episodios de las luchas entre cristianos y musulmanes.
  • De ficción: Romances de amor infiel, amor desgraciado, adulterio, incesto, seducción, burlas, etc.
  • Bíblicos, grecorromanos y religiosos: Narran episodios de la Biblia, historias de la Antigüedad grecorromana, historias hagiográficas, episodios de los evangelios apócrifos y leyendas piadosas.

Estructura narrativa y discurso

Responden a tres tipos de estructuras narrativas: los romances-cuento (relatan una historia completa), los romances-escena (se centran en un episodio particular) y los romances-diálogo (utilizan solo la modalidad del discurso dramático).

La Poesía Cancioneril

Tiene su base en la poesía trovadoresca provenzal. El nombre de poesía cancioneril se debe a que se encuentra recopilada en cancioneros, algunos de los cuales constituyen verdaderas obras de arte.

Temas de la poesía

  • Poesía amorosa: El tema principal es el amor y su ideología, la del amor cortés.
  • Poesía moral: Se critican los abusos de grupos e individuos.
  • Poesía religiosa: Critica la corrupción y la relajación de las costumbres.

Métrica y estilo

Se prefiere el octosílabo grave acompañado a veces del quebrado, y el verso de arte mayor dividido en dos hemistiquios. En cuanto a los recursos expresivos, los más utilizados son: antítesis, paradoja, derivación y políptoton, alegoría.

Tipos de poemas

En la lírica de los cancioneros se distinguen dos tipos de composiciones:

  • Cantigas: Son poemas breves que constan de tres partes (Cabeza, Variación y Vuelta).
  • Decires: Son composiciones más largas, de carácter lírico o narrativo, destinadas a la lectura y compuestas por un número indeterminado de estrofas.

El Marqués de Santillana

Cultivó la poesía moral, política y alegórico-narrativa. En su producción sobresalen las serranillas, composiciones que narran el encuentro entre un caballero y una pastora. En ellas influyen las pastorelas provenzales y la tradición peninsular. Intentó aclimatar también al castellano el soneto italiano.

Juan de Mena

Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y de estilo artificioso. Su obra más destacada es el Laberinto de Fortuna, dedicada a Juan II.

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre

Estructura de las coplas

Cuentan con 40 estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. Las coplas manriqueñas están constituidas por doce versos que siguen el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. Las coplas pueden dividirse en dos grandes partes: la primera, de carácter general, comprende las primeras 24 estrofas; la segunda corresponde al resto de la obra, y en ella se exalta la figura del padre.

Estilo

El estilo es profundamente innovador en relación con toda la tradición literaria anterior. El poeta sustituye el estilo elevado, típico del siglo XV, por un estilo humilde, en el que adquiere el uso de sentencias. Se centra en el empleo de metáforas y de imágenes, también abundan las interrogaciones retóricas.

Tema de las coplas

  • La muerte: Manrique no describe a la muerte con rasgos macabros, sino que la presenta como ministra de Dios. La muerte acude en busca del padre de Manrique, lo invita a lograr su última victoria y le anuncia su recompensa.
  • La fama y la vida eterna: El tema de la fama aparece utilizado en el sentido en que se empleaba en Italia. Gracias a las buenas obras realizadas en su vida terrenal y a la fama adquirida por ellas, don Rodrigo puede vencer a la muerte y alcanzar la vida eterna.

La Celestina

Género

Está considerada como drama. Otros consideran la obra como una novela dialogada, para quienes La Celestina nació como comedia humanística en el acto I y se transformó en novela paródica. A favor de quienes consideran La Celestina como novela se mencionan las dificultades de su representación.

Finalidad de la obra

Obra original y compleja. Algunos insisten en su intención moralizadora. Prueba de esto es que los personajes mueren sin confesión. Otros opinan que en la obra predomina una visión desengañada y pesimista del mundo.

Poesía Renacentista

Temas y motivos poéticos

La lírica renacentista se nutrió de temas y motivos extraídos de la Antigüedad clásica y del modelo poético italiano. Los temas son: el amor, la naturaleza y la mitología.

  • Primera etapa: Predominó la lírica cancioneril.
  • Segunda etapa: La aplicación de la Contrarreforma produjo importantes cambios religiosos y culturales. Las transformaciones de la segunda mitad corresponden con el auge de la literatura espiritual.

Garcilaso de la Vega

Es el prototipo del cortesano renacentista: hombre de armas y letras, soldado y poeta.

Evolución poética de Garcilaso

La trayectoria poética de Garcilaso constituye un proceso de asimilación de las formas y del espíritu italianos.

Composiciones de influencia cancioneril

En su primera etapa, Garcilaso cultivó una poesía arraigada en el cancionero. Practica ya las formas italianas, pero sus versos carecen de elementos petrarquistas.

Petrarquismo y

clasicismo En esta etapa, la poesía de Garcilaso incorporo las imágenes petrarquistas de la belleza y los elementos de la naturaleza, que le sirven para retratar a la amada y ofrecen un marco para la reflexión. Etapa de culminación El arte garcilasista alcanza su perfección en algunos sonetos. Estilo Su 1ª etapa esta marcada por los recursos de la poesía cancioneril: poliptoton, derivaciones, antítesis…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *